

Secciones
Servicios
Destacamos
La Feria de los Países primero fue la Feria de los Pueblos. La primera vez que se celebró fue en el mes de diciembre de ... 1994. Dada la cantidad de nacionalidades que convivían ya entonces en la Costa del Sol, alguien en el seno del Grupo Popular de Fuengirola, dirigido en aquel momento por Esperanza Oña, pensó que sería una buena idea organizar un evento en el que cada uno de esos países pudieran mostrar al resto sus costumbres.
En aquella primera edición participaron ocho países, entre ellos Argentina y Alemania y otras comunidades autónomas, como Asturias. Desde entonces hasta ahora se han celebrado veintisiete ferias, la que dará comienzo el próximo 30 de abril y se prolongará hasta el 4 de mayo será la número veintiocho. Todas ellas han sido siempre en el recinto ferial de Fuengirola, pero poco se parece la Feria de los Países de ahora a aquellas primeras ediciones.
Para empezar, en el año 2022 la feria cambió su denominación de pueblos a países viendo las dimensiones que iba adquiriendo el evento y para seguir, la cita es hoy la más multitudinaria de cuántas ocurren a lo largo del año en esta localidad. Ni la Feria dedicada a la Virgen del Rosario, ni la veladilla del Carmen, ni siquiera el festival de música Marenostrum consiguen superar la cifra de visitantes que recibe la Feria de los Países.
Desde el Ayuntamiento aseguran que es imposible dar un dato exacto de visitantes, ya que se trata de un evento al aire libre sin controles de acceso, pero no hay duda de que en las cuatro jornadas la cifra se eleva a cientos de miles de personas.
El año pasado el evento llegó a tener picos de multitud y colapso, lo que ha derivado en ciertos cambios de cara a esta nueva edición, que comenzará en unos días y en las que participarán 33 países del mundo. Para empezar se reforzará el uso de las calles laterales del recinto ferial, las de la parte trasera de las casetas, que este año tendrán más actividad que en años anteriores, lo que pretende repartir de alguna manera el gentío para que todo no se concentre en los pasillos centrales.
También, por primera vez, habrá refuerzos en los trenes de cercanías, de manera que habrá horarios especiales con trenes cada 20 minutos, desde las 22:20 a las 00:20 horas. También habrá trenes que saldrán a las 5:00 y las 5:20 de la madrugada para los más rezagados. Con esto se pretende reducir el número de vehículos en el municipio. Como cada año habrá también bolsas de aparcamiento en distintos puntos de la ciudad.
La cuenta atrás para la edición de este año ya ha comenzado y por el momento se sabe que el jueves 1 de mayo será cuando se celebre el tradicional pasacalles, que comenzará a las 11:30 horas y contará con la participación de unas 1.500 personas. Nunca antes ha habido un desfile tan numeroso como el que se ha previsto en esta edición. El itinerario será el de siempre: partirá a las 11.30 horas desde la plaza de España en dirección al recinto ferial, donde llegará en torno a las 13.00 horas.
En cada caseta se instalará un país y en todas ellas habrá muestras de artesanía, música en directo y por su puesto gastronomía típica. Este año se ha reforzado la decoración en cada una de ellas. Todas estarán abiertas desde las 13.00 horas hasta las 2 de la madrugada, en caso de que al día siguiente sea jornada laboral o hasta las cuatro de la mañana si al día siguiente es festivo o domingo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.