Personal y embarcación de Salvamento Marítimo. SUR

¿Quién era la mujer del pareo rojo?

Tras día y medio de búsqueda por mar y aire se desconoce quien era la desaparecida de Fuengirola, solo se sabe que una familia la vio meterse al agua mientras se persignaba, pero acabó perdiéndole el rastro

Lorena Cádiz

Fuengirola

Jueves, 23 de mayo 2024, 00:09

Este pasado domingo 19 de mayo, pasadas la una y media de la tarde, una llamada al 112 alertaba de la posible desaparición en el mar de una mujer, que se había metido al agua en una playa de Fuengirola y no había vuelto a ... ser vista. En concreto la persona que dio el aviso al 112 habló de que la mujer se había adentrado en el agua en una zona de rocas, que estaba bastante lejos de la orilla, en una jornada en la que hubo viento y oleaje.

Publicidad

De inmediato el 112 puso en marcha el operativo de búsqueda de personas desaparecidas. Un sistema que se organiza siguiendo un protocolo preestablecido, en el que no se escatima en medios y en el que ante todo prima la celeridad. A menos tiempo de respuesta, más probabilidad de que el final sea feliz. Por eso desde el primer momento entró en juego Salvamento Marítimo. Se movilizó al helicóptero Helimer 223 y a la embarcación salvamar Alnitak, acompañados de la patrullera Alcázar de la Guardia Civil y de una moto de agua de los socorristas. Todos ellos apoyados por Policía Local y Cruz Roja.

Tras varias horas de búsqueda sin la menor pista de la desaparecida, a las seis de la tarde, de nuevo siguiendo el protocolo, se decidió ampliar la zona de rastreo. Teniendo en cuenta las corrientes y el temporal de poniente de ese día el dispositivo comenzó a buscar no solo en el litoral de Fuengirola, sino también en el de Benalmádena. Les dio la noche sin novedades.

Y comenzó la jornada del lunes. Salvamento Marítimo volvió a ponerse en marcha, coordinando desde el centro de Tarifa, y con su embarcación Alnitak, comenzó a rastrear en paralelo a la línea de costa, empezando desde Benalmádena hasta el sur de Fuengirola y mar adentro hasta cinco millas. Tras eso, a media mañana, se anunció la suspensión del operativo.

Publicidad

En un primer momento la decisión sorprendió porque, ante casos similares de búsqueda el dispositivo suele alargarse en el tiempo. ¿Qué pasó entonces? Según fuentes conocedoras del caso, la intrahistoria dio comienzo cuando la persona al principio mencionada llamó al 112. Lo que relató en esa llamada es que había visto a una mujer con un pareo rojo y una lata de cerveza en la mano, que se adentraba en el agua en una playa de Fuengirola, mientras se persignaba y hablaba mirando al cielo. El hombre que llamó explicó que no prestó atención a la mujer en todo momento, pero que sus hijos, que también estaban en la playa, sí se quedaron mirándola y vieron como se adentraba hacia las rocas, a una distancia considerable de la orilla, hasta que acabaron perdiéndola de vista.

Esa situación fue lo que motivó el aviso. Los sorprendente es que a lo largo de toda la jornada del domingo y de la mañana del lunes nadie presentó ninguna denuncia por la desaparición de un familiar. Tampoco nadie más, además de ese hombre, llamó al 112 alertando de que hubiera visto algo fuera de lo normal. Dos situaciones que suelen ser frecuentes en este tipo de desapariciones. Todos esos factores unidos a la ausencia de rastro alguno en el agua fue lo que llevó a tomar la decisión de suspender el dispositivo sin saber, a este momento, quién era aquella mujer del pareo rojo y qué ocurrió finalmente con ella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad