Participantes en la manifestación celebrada este jueves en el centro de Málaga. Migue Fernández

Las empresas de jardinería y piscinas llevan su protesta a la calle: «Nos vamos a la ruina»

En torno a un centenar de personas han participado en una manifestación por el centro de Málaga para reclamar una mayor flexibilidad en las medidas recogidas en el decreto de sequía, que afectan de lleno a sus negocios

Lorena Cádiz

Málaga

Jueves, 21 de marzo 2024, 19:38

En torno a un centenar de personas, todos ellos propietarios y trabajadores de empresas de jardinería, piscinas, socorrismo y mantenimiento de apartamentos turísticos de diferentes puntos de la provincia, se han manifestado este jueves por la tarde por las calles del centro de Málaga para ... protestar por la «discriminación» a la que, según su punto de vista, se están viendo sometidos, a raíz de las prohibiciones contempladas en el decreto de sequía de la Junta de Andalucía. «Sin jardines ni piscinas, nos vamos a la ruina» ha sido el lema bajo el que se ha llevado a cabo la manifestación.

Publicidad

«El agua es un recurso de todos y no es justo que a unos sectores económicos se les permita todo y a otros nada, no sabemos que vara de medir han tomado porque claramente las medidas adoptadas frente a la sequía son discriminatorias», afirmó Andrés Marín, propietario de una empresa de jardinería de Benalmádena e impulsor de este movimiento de protesta entre los sectores antes mencionados, que ya aglutina a 300 personas, que forman parte de un grupo de whatsapp donde están decidiendo las medidas a adoptar para hacer oír sus demandas.

La prohibición del riego de zonas verdes y del llenado y rellenado de las piscinas privadas (las piscinas de los hoteles tienen consideración de públicas) recogido en el decreto de sequía elaborado por el Gobierno andaluz, está afectando de lleno a sus negocios. «Nos estamos viendo obligados a despedir a parte de nuestros trabajadores y a no contratar a personal nuevo, como en años anteriores, si no se modifican esas medidas tan drásticas», apuntó Marín. En este sentido, este movimiento solicita que se »flexibilicen« esas medidas y se les permita un «consumo moderado» que esté supervisado por las empresas de agua, para poder abrir las piscinas y poder regar los jardines.

Para dar a conocer su situación y sus demandas, además de la protesta celebrada este jueves, representantes de este movimiento se han reunido ya con dirigentes públicos como el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, y están solicitando otras reuniones a nivel municipal en diferentes puntos de la provincia, en las que reclaman a los alcaldes y concejales que «se unan para hacer presión ante la Junta de Andalucía y se flexibilice el decreto». Algo que de no ocurrir «será una ruina para nuestros negocios, se perderán miles de empleos en toda la provincia», sentenció Marín.

Publicidad

Por sectores

«El sector de la jardinería lleva desde el mes de octubre sin poder regar en los municipios de la Costa del Sol, por lo que se están perdiendo todas las zonas ajardinadas», señalan en un manifiesto elaborado por los miembros que integran este movimiento. El sector del socorrismo, «que su funcionamiento es exclusivamente en verano, aún no sabe qué posibilidades tendrá de comenzar la temporada de trabajo». En el sector de las empresas dedicadas a la venta de plantas, como son los viveros, «ya han visto reducidas sus ventas en un 30 por ciento» y a pesar de que ahora deberían de iniciar la temporada alta, «no hay seguridad de poder recuperar ventas, ni mucho menos alcanzar las de años anteriores».

En lo que se refiere al sector de los apartamentos turísticos, según recoge el manifiesto, «ya están notando los estragos por las medidas adoptadas, ya que están recibiendo cancelaciones de reservas a un ritmo alarmante». Y por último, en el sector de las empresas de mantenimiento y abastecimiento de productos de piscinas hablan de «una reducción de un 70 por ciento de su facturación, ya que ha coincidido el decreto con el inicio de la temporada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad