Borrar
Embalse de La Concepción, en la zona cercana al cuerpo de presa. Josele
El embalse que da de beber a la Costa del Sol sigue aumentando reservas gracias a su diseño

El embalse que da de beber a la Costa del Sol sigue aumentando reservas gracias a su diseño

La Concepción sigue recibiendo escorrentías a pesar de que hace tiempo que no se producen lluvias de cierta importancia y ya supera los 40 hectómetros cúbicos, casi el triple que el año pasado por estas fechas

Sábado, 22 de febrero 2025, 00:31

Es un embalse de 1972. Se diseñó para dar respuesta a las necesidades de una Costa del Sol que entonces empezaba a despegar. La última batimetría sitúa su capacidad en 57,54 hectómetros cúbicos. Pronto se vio que era poco para lo que se necesitaba. Y más cuando se le añadieron tres pequeñas presas de derivación para trasvasar agua desde los ríos Guadalmina, Guadaiza y Guadalmansa que se sumaban a su fuente principal: el río Verde. Hubo un proyecto para recrecer la presa. Pero nunca ha pasado del papel. Y ahora es una actuación prácticamente descartada en favor del nuevo embalse de Gibralmedina, entre Málaga y Cádiz, para regular el río Guadiaro y transferir agua bruta a la Costa del Sol.

40,04

hectómetros cúbicos almacenaba este viernes a mediodía el embalse de La Concepción. Es casi el triple que el año pasado por estas fechas. Y es casi la mitad del consumo de la Costa al año.

Analizar los datos de llenado de los embalses de Málaga estos días arroja la curiosidad que La Concepción sigue llenándose. A poco ritmo pero entra más volumen del que se suministra o se pierde en maniobras de mantenimiento, por evaporación o consumo. A mediodía de este viernes, atesoraba 40,04 hectómetros cúbicos. Es casi la mitad del consumo anual de la Costa. Algo menos. Es el triple, en términos gruesos, de lo que almacenaba el año pasado por estas fechas. Una prueba más de lo agradecido y bien diseñado que está este embalse.

35

kilómetros tiene el curso de su principal río, el Verde, que, con una cuenca de 150 km2, nace en la Sierra de las Nieves.

La Concepción se encuentra entre Marbella e Istán. Hasta allí fluye el Verde, que tiene un curso de 35 kilómetros y nace en la Sierra de las Nieves, a caballo entre los municipios de Tolox, Parauta e Istán. Es una cuenca de 150 kilómetros cuadrados. Y en esta superficie los aportes son importantes. La pendiente, entre el 22% y el 13% aguas arriba del pantano, también ayuda.

La presa de derivación desde el Guadalmina. Josele

Por su parte, el Guadaiza nace en Igualeja (Serranía de Ronda/Sierra Bermeja); el Guadalmina viene de muy cerca, y el Guadalmansa viene de entre Faraján y Pujerra (Serranía). Todos confluyen en el entorno de Behahavís-Estepona y envían agua al 'embalse matriz' por túneles derivación.

35,95

hm3 almacena el siguiente embalse con más agua de la provincia, Viñuela.

Se da la circunstancia de que, por primera vez en la historia, desde abril del año pasado, La Concepción es el embalse que más agua almacena en la provincia. Y eso que es de una dimensión discreta. Ahora mismo esos 40 hm3 superan a los 35,95 de La Viñuela; los 32,78 del Guadalteba; los 27,44 del Conde de Guadalhorce; los 16,12 del Guadalhorce; los 11,58 hm3 de Casasola, y los 6,93 del Limonero (bien es cierto que los dos últimos están diseñados para laminar avenidas y sólo se usan como recursos extraordinarios). Suman 171 hm3 y están al 28%, mucho mejor que hace 12 meses, cuando habían caído claramente de los 100.

La Costa del Sol está en el nivel menos grave de sequía (moderada) y coquetea con la fase de normalidad. No es fácil porque se exigen unos niveles de llenado altos en los próximos meses y, además, los saltos de nivel hay que hacerlos de manera escalonada según el Plan de Sequía.

20

hm3 al año producirá la desaladora de Marbella cuando terminen las obras de modernización y recuperación de la capacidad nominal de la planta, llevadas a cabo por la Junta con el apoyo de Acosol.

En verano, el embalse tendrá el refuerzo de la recuperación total de la capacidad de la desaladora de Marbella, que producirá 20 hm3 anuales de agua de mar lista para el consumo. Además, hay que contar con otros 10 hm3 aproximadamente de los pozos de Fuengirola y Guadalmansa y con recursos propios de los 11 municipios que integran la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El embalse que da de beber a la Costa del Sol sigue aumentando reservas gracias a su diseño