Borrar
PSOE y Cs llegan a un acuerdo 'in extremis' y dan la Alcaldía de Mijas al socialista Josele González

Ver fotos

Salvador Salas

PSOE y Cs llegan a un acuerdo 'in extremis' y dan la Alcaldía de Mijas al socialista Josele González

Los seis votos de Maldonado y los ediles naranjas se han sumado a los ocho del PSOE. «Hemos hecho un pacto contra la corrupción», ha apuntado el ya exregidor

Viernes, 5 de julio 2019, 11:14

En el último minuto. En ese momento se tomado la decisión que este mediodía ha permitido que el candidato del PSOE a la Alcaldía de Mijas, Josele González, haya conseguido el bastón de mando tras alcanzar un acuerdo 'in extremis' con el grupo municipal de Ciudadanos, que con Juan Carlos Maldonado a la cabeza ha tomado la determinación de romper la baraja para evitar que Ángel Nozal (PP) saliera elegido como primer edil. Un giro digno de la situación política en Mijas en estos últimos años, y que permite al PSOE recuperar el poder en el tercer municipio de la provincia que perdieron en el año 2011.

«Hemos hecho un pacto contra la corrupción», ha señalado Maldonado en declaraciones a SUR tras el pleno. Los seis ediles de Ciudadanos, que llevan cuatro años denunciando la gestión anterior de Nozal y pidiendo su dimisión no iban a permitir «ni por acción ni por omisión» que éste regresara al poder. Así se manifestaron algunos ediles tras la noche electoral del 26 de mayo; y así se ha hecho. A pesar del pacto que Cs y PP firmaron hace una semana para repartirse dos años cada uno la alcaldía (empezando por el partido naranja), la dirección local se negaba a cumplirlo. La ya famosa frase de Nozal; «no, nunca, jamás» resonaba anoche en los despachos de todos los partidos, que asumían que no había nada más que hablar del asunto.

A partir de ahí, los ediles naranjas empezaron a insistir en que había una necesidad de alcanzar algún acuerdo con el PSOE. La respuesta era la misma: dos años cada partido, una opción que los socialistas (que obtuvieron dos concejales más) se negaban basándose en la legitimidad de los resultados. No ha sido hasta esta mañana cuando ha llegado la autorización oficial desde Madrid. Si el PP no asumía el pacto firmado, habría que darle la alcaldía a los socialistas.

Con este panorama -y sin saber del todo que se cocía en las cocinas del partido de Rivera- llegó al Ayuntamiento sobre las 11.15 Josele González. A la entrada, manifestaba que estaba bien «dadas las circunstancias». Sin embargo, cuando solo quedaban quince minutos para iniciar el pleno, tanto él como Maldonado (así como sus números dos, Roy Pérez y José Carlos Martín) desaparecieron de salón de plenos. Mientras se fraguaba en los despachos un posible pacto que diera el poder al PSOE, aparecieron en el Consistorio dos sonrientes cargos socialistas: el portavoz de Málaga capital y amigo personal de González, Dani Pérez; y la exportavoz en Mijas y actual diputada y vicesecretaria general, Fuensanta Lima. «A ver qué pasa, que la cosa puede ir bien», señalaba el primero.

Con algo más de cinco minutos de retraso -y tras bajar de los despachos de la primera planta los protagonistas- se daba por iniciado el pleno de investidura. En la cara de González no se adivinaba lo que podía ocurrir, pero entre el público el rumor de un pacto comenzaba a tomar forma. Aún así, la respuesta de Maldonado de que se presentaba como candidato terminaba por confundir a la audiencia. En realidad, no era sino una demostración de que ellos, Ciudadanos, sí pensaban cumplir el acuerdo que el PP, por boca de Nozal (que también anunciaba su candidatura) iba a romper.

Tras varios minutos tensión en los que el secretario abrió la urna y contó los votos para sí antes de hacer público el conteo, el sonido de los sorprendentes resultados estalló por todo el salón. El PP se había quedado con sus nueve ediles; el concejal de Vox había votado en blanco; la única representante de Podemos a sí misma. Pero el PSOE no solo sumaba sus ocho actas, sino que alcanzaba las catorce (una por encima de la mayoría absoluta) gracias a las seis de Ciudadanos.

Un pacto de gobierno

Tras prometer el cargo y tomar el bastón de mando, Josele González tuvo momentos para recordar y alabar la gestión de los exalcaldes, incluido Nozal. «Es el momento de que Mijas deje de ser el furgón de cola de la Costa del Sol», afirmó.Tanto Rivero (Vox) como Leiva (Podemos) realizaron breves discursos institucionales, aunque en el caso de Maldonado éste sí se extendió algo más. «Ha sido un place ser alcalde de Mijas. José Antonio, te deseo que no sufras lo que yo he sufrido -sostenía mientras se escuchaban los abucheos de los simpatizantes del PP- y espero que no veas cómo se avasalla la figura del alcalde como me ha pasado a mí en estos cuatros años. Aquí tienes un aliado», insistía.

Por su parte, Nozal sí tuvo un final algo más áspero para un inicio cargado de buenas intenciones. Mi más cordial enhorabuena. Te deseo éxitos y que sepas que en el PP tendrás un colaborador para defenderte de las cornadas que empezarán a meterte los que hoy te han apoyado«, declaró.

Sobre las condiciones del pacto entre Ciudadanos y el PSOE, fuentes consultadas han apuntado este mediodía que apenas se han podido definir. «Se ha decidido a última hora, no había tiempo para negociar y lo hemos dejado para estos días. Pero será un cogobierno», explicaba un cargo de Cs en unas declaraciones que han sido confirmadas a SUR por el propio alcalde, Josele González. «Es lógico que con esta confianza depositada en mí y en mi partido se les incluya en el gobierno», ha apuntado. Lo que tampoco queda claro es qué funciones tendrá Maldonado en este nuevo gobierno. Las opciones pasan porque sea el primer teniente de alcalde o bien se marcha a jugar un papel más determinante en la Diputación o en la Mancomunidad, donde algunas fuentes incluso le sitúan como presidente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur PSOE y Cs llegan a un acuerdo 'in extremis' y dan la Alcaldía de Mijas al socialista Josele González