Tania tiene 33 años y sufre la enfermedad de Huntington, una dolencia degenerativa que dificulta el movimiento y causa trastornos cognitivos e incluso psiquiátricos. Su estado empeoró en 2020 y desde entonces tiene la consideración de gran dependiente y es una de las usuarias del ... servicio de ayuda a domicilio de Mijas.
Publicidad
Su madre Isabel es su cuidadora habitual y entre las dos pelean cada día por vivir lo mejor posible la vida que les ha tocado vivir. Ambas son conscientes de que para ellas la posibilidad de coger un avión y marcharse unos días de vacaciones es casi inexistente, pero eso no empaña los sueños. Cuando a Tania le preguntaron a dónde le gustaría viajar si pudiera, no tardó ni dos segundos en responder: A París.
Este miércoles pudo ver por primera vez la torre Eiffel, como si la tuviera delante, pero sin moverse del sofá de casa. Fue gracias a unas gafas de realidad virtual, las mismas con las que pudo subir a lo alto del monumento francés y contemplar desde allí las maravillosas vistas de la ciudad. También se montó en uno de los barcos que navegan por el Sena y disfrutó de un hermoso paseo, como cualquier otro turista.
Apenas fueron unos minutos de recorrido vitual pero en cuanto se quitó las gafas, Tania lo dejó claro: «Me ha encantado». «¿Qué te ha gustado más, mirar desde arriba de la torre o desde abajo?», le preguntó el psicólogo que la acompañó durante la iniciativa y que fue el encargado de gestionar el programa de realidad virtual. «Me ha gustado todo», resumió Tania, quien ya tiene próximo destino a la vista: la ciudad de Roma.
Publicidad
Esta iniciativa es un proyecto piloto que está llevando a cabo la empresa malagueña BCM, actual adjudicataria del servicio de ayuda a domicilio en Mijas. La idea de la empresa es aplicar esta terapia con realidad virtual a los 604 usuarios de la ayuda a domicilio a los que está atendiendo en estos momentos en la localidad
«Estamos hablando de personas que en todos los casos tienen limitaciones de movilidad y de los cuales muchos son mayores que no han viajado nunca», explicó José Delgado, responsable de coordinación del servicio de ayuda a domicilio.
Publicidad
Este programa, al que la empresa ha puesto el nombre de 'Una ventana al infinito', nació, tal y como explicó Delgado, como una actividad lúdica para animar a los usuarios, «pero nos dimos cuenta de que había personas que en su día a día no realizaban movimientos autónomos y conscientes hasta que les ponías las gafas de realidad virtual y empezaban a girar la cabeza a un lado y al otro. Ahí fue cuando empezamos el proyecto de investigación que actualmente estamos desarrollando, para ver hasta que punto este programa tiene un impacto en las emociones de los pacientes».
Básicamente lo que la empresa quiere demostrar con su investigación es que este tipo de actividades mejoran el estado de ánimo del paciente, lo que impacta directamente en su actitud ante la enfermedad, de manera que con un mejor estado de ánimo, el avance de su dolencia se retrasa.
Publicidad
«Es una manera de dar la oportunidad a personas con capacidades distintas a que puedan sentir y percibir lo que cualquier persona en una situación de normalidad siente», valoró por su parte la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, durante la presentación del proyecto. Mata hizo hincapié en la necesidad de invertir en innovación social y recordó que en un breve plazo de tiempo se realizará una nueva adjudicación del servicio de ayuda a domicilio, por lo que animó a las empresas que concurran al proceso a apostar por esa línea de trabajo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.