-R6GwtXYOEDBVbzv9gH4kXaJ-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
-R6GwtXYOEDBVbzv9gH4kXaJ-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Estepona tiene en marcha dos proyectos de desalación para hacer frente a la sequía. El más importante es una planta para tratar ... agua de mar. El complementario consiste en tratar los recursos algo salobres subterráneos en la zona del río Padrón. Para eso, se ha construido una desalobradora que está en pruebas y que ya tiene los primeros permisos sanitarios, según indican fuentes municipales a SUR. La planta marina está estancada. No era tan fácil ponerla en marcha desde el punto de vista administrativo y jurídico. Y eso que es contenerizada, llega prefabricada y es cuestión de instalarla sobre el terreno.
La desalobradora para tratar los pozos puede gestionarla directamente el Ayuntamiento esteponero a través de la concesionaria, Hidralia, que es la que encabeza y asiste técnicamente ambos proyectos. Es agua en baja que formaría parte de los recursos propios del municipio.
«En estos días se están realizando las pruebas en la línea de agua para comprobar su estanqueidad. Mientras, se siguen tramitando los pertinentes permisos y autorizaciones. Recientemente se han recibido las autorizaciones de la Consejería de Salud para la totalidad de los pozos, y se está a la espera del mismo documento para la planta desalobradora. Una vez se disponga de esa documentación se estará en disposición de su remisión al organismo de cuenca para la definitiva autorización de puesta en funcionamiento», aseguran las fuentes.
«En cuanto a la planta desaladora, se sigue trabajando en la correspondiente tramitación, a la espera de los permisos requeridos», apuntan. En este sentido, tampoco hay mayores noticias desde otras instituciones implicadas, como la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía o la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol. La planta, en todo caso, debería pasar un exhaustivo trámite ambiental.
¿Y qué se espera poder producir si todo sale bien? De los pozos aproximadamente 1 hm3 al año (agua para 15.000 personas) y de la desaladora, en una primera fase 2,8 (algo menos de 45.000 habitantes) y en ulteriores ampliaciones, 9 (para algo más de 130.000).
El alcalde de Estepona, Jose María García Urbano, lleva dos años mostrando la determinación de luchar contra la sequía e impulsar este sistema doble de desalación en su municipio. El regidor tenía los terrenos y la financiación (a cargo del canon que se pagará en el recibo hasta 2042). Y las ideas claras. En un contexto de sequía, estos proyectos han ocupado un lugar importante en la agenda política de la provincia.
El proyecto de tratar agua de mar no es fácil de encajar en la gestión global del agua en la Costa. Junta y Acosol trabajan en ampliar hasta 20 hectómetros cúbicos al año la desaladora de Marbella y activarán los primeros proyectos para otra planta de mar en el entorno de Mijas-Fuengirola. Quién la gestiona es el 'quid' de la cuestión. Y a este respecto no hay conversaciones reconocidas. Está todo parado.
La competencia para desalar la tiene Acosol. Todo indica que deberían ser sus técnicos y personal quienes asumieran la planta marina. Pero aquí aparecen tres problemas: la financiación es cien por cien municipal; esto tendría una incidencia en el canon de desalación que pagan los 11 municipios mancomunados, y, finalmente, las dimensiones iniciales de la desaladora no son proporcionales a las necesidades de una Costa que se bebe 90 hm3 al año.
La desaladora de mar es modulable, junto a la desembocadura del río Castor, por lo tanto se puede ampliar por fases. La de los pozos, va en un edificio ya terminado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.