Secciones
Servicios
Destacamos
joaquina dueñas
Domingo, 16 de mayo 2021, 00:46
Toda la esperanza para la recuperación económica está puesta en la campaña de verano y los municipios se afanan en tener sus playas listas ante la inminente llegada de turistas nacionales e internacionales en previsión de un estío que se parezca en todo lo ... posible a los vividos antes de la irrupción del coronavirus. En este sentido la Junta de Andalucía fue la primera administración en favorecer esa normalidad al descartar el pasado mes de abril la contratación de vigilantes anti Covid cuando el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, decía que «la población ya está concienciada», por lo que consideran que «ya no son necesarios». Aun así, los municipios sí facilitarán información a los ciudadanos mediante cartelería, tal como confirman desde Estepona, si bien en el Rincón de la Victoria, el concejal Sergio Díaz, confirma que dispondrán «de supervisores en las playas para informar sobre las medidas Covid, además de coordinadores que se encargarán de supervisar el plan de emergencia».
Todos suman la experiencia del verano pasado y mantienen las medidas de higiene y desinfección extra adoptadas, reforzando las actuaciones de limpieza en los módulos de aseo, en las duchas y en las rampas de acceso a los arenales. Valga como ejemplo Estepona donde desde el Consistorio explican que «los módulos de aseo permanecerán abiertos entre las 12.00 horas y las 20.00 y se limpiarán cuatro veces al día».
Noticia Relacionada
Cabe destacar por su singularidad las medidas adoptadas por tres municipios para el control de Covid-19. Por un lado, Rincón de la Victoria, que ofrece una aplicación para el control de aforo a lo que suma el análisis de la arena y del estado del agua, además de un servicio específico de barcos 'quitanatas'. Por su parte, Vélez-Málaga volverá a marcar con cuadrículas los principales arenales para facilitar el respeto a la distancia de seguridad.
Con ese mismo objetivo, el pasado 8 de mayo, el Ayuntamiento de Marbella anunció que con el fin del estado de alarma, entraba en vigor un bando en el que se procedía al cierre de las playas de todo el término municipal entre las 00.00 horas y las 6:00 de la madrugada. Un modo de evitar que tras el cierre de la hostelería la gente opte por reunirse y celebrar botellones a orillas del mar.
Drones. Mijas incorpora el uso de drones salvavidas para la vigilancia de las playas el próximo verano
Socorristas. La provincia incorpora dos centenares de efectivos que velarán por la seguridad de los bañistas.
Aplicación. Rincón de la Victoria cuenta con una aplicación para el control del aforo y hará análisis de la arena.
Este anuncio lo hacía coincidiendo con la activación del servicio de socorrismo, solo durante los fines de semana, en horario de 11:00 a 18:30 y 21 socorristas presentes en 15 playas hasta el arranque de la temporada alta, cuando se pondrá en marcha el dispositivo completo, que este año cuenta con más de 40 socorristas y tres nuevas torretas. El 15 de junio es la fecha en la que, de manera general, se activarán los dispositivos en el litoral malagueño. Con 23 efectivos en Estepona, 30 vigilantes en el Rincón de la Victoria, una veintena en Torrox y 73 en Mijas. En este sentido, llama la atención la incorporación de drones salvavidas que hará el Ayuntamiento de Mijas. La temporada pasada utilizaron estos elementos para el control de aforo y para el próximo verano contarán con ejemplares más grandes capaces de transportar por aire chalecos inflables.
Más allá del Covid-19, también se incrementan los trabajos de mantenimiento de los arenales con limpieza y planchado que habitualmente se realizan a primera hora de la mañana o en horario nocturno para no interferir en el disfrute de los bañistas. Son varios los ayuntamientos que han solicitado la intervención de la Demarcación de Costas. Fuengirola ha pedido un plan de regeneración de playas ya que los temporales han llegado a mover las torretas de vigilancia y han enterrado plataformas de duchas o pasarelas de madera y de hormigón. Entretanto, están utilizando maquinaria de los servicios operativos municipales para poder mover los elementos de peso.
Una demanda similar realizó Marbella en el último pleno ordinario de abril a propuesta del Partido Popular para instar al Ejecutivo a que agilizara los proyectos de estabilización de playas y se procediera a realizar aportes de arena en los puntos del litoral más afectados por los temporales. Una petición que encontraba respuesta el 5 de mayo con el sometimiento a información pública del proyecto entre la playa de la Venus y Punta Ancón que incluye el aporte de 200.000 metros cúbicos de arena.
Estepona también ha reclamado al Ejecutivo aportes en las seis playas del municipio y especialmente en las dos más perjudicadas: El Padrón y El Ángel.
FRANCISCO JIMÉNEZ
Las playas de Málaga capital llevan semanas preparadas para la temporada de baño pese a que, oficialmente, no arranca hasta el próximo 1 de junio. El buen tiempo empuja a los malagueños a las calas, de ahí que todo el dispositivo esté ya a punto con unos servicios básicos de socorrismo, limpieza y prevención frente al Covid-19 que se intensifican durante el fin de semana y que se van incrementando de forma paulatina hasta llegar a ser diarios a partir de junio. En materia de prevención, a lo largo de los 13,5 kilómetros de arenales hay 28 aseos públicos equipados con grifos automáticos para evitar el contacto y sistemas de higienización continua mediante lámparas ultravioletas que se activan cada vez que un usuario abandona la instalación. Estas medidas, junto a otras que ya se aplicaron el verano pasado como la desinfección de los accesos a las playas, la cartelería informativa para el respeto de las normas sanitarias o el sistema de control de aforos a través de la aplicación 'Málaga Funciona' han sido reconocidas recientemente por la Secretaría de Estado de Turismo con el primer premio de los premios SICTED a la excelencia turística, cuya entrega tendrá lugar la próxima semana en Fitur. «En vista de los buenos resultados obtenidos, vamos a repetir el mismo dispositivo del verano pasado», afirma la concejala de Playas, Teresa Porras, quien al margen de este galardón también destaca los distintivos 'Q' de Calidad Turística y Accesibilidad Universal y las banderas azules con las que cuentan La Misericordia, San Andrés, La Malagueta, La Caleta, Pedregalejo, El Palo y El Dedo.
Lo que no se contempla, a diferencia del año pasado, es la incorporación de vigilantes de playa como los que desplegó la Junta de Andalucía para tareas de información y control de aforos.
En Axarquía, las zonas más dañadas por los temporales han sido Los Rubios en Torre de Benagalbón y una zona próxima a Arroyo Granadillas, en Rincón de la Victoria para la que han solicitado la intervención del organismo competente. En Vélez-Málaga han pedido ayuda para las playas de Torre del Mar, Chilches, Valle-Niza, La Caleta de Vélez mientras Torrox lo hacía para el Peñoncillo. Por su parte, Mijas está a la espera de la aprobación de un aporte de 15.000 metros cúbicos de arena. Desde Costas explican que normalmente se ejecutan actuaciones cuando por motivo de temporales, las playas sufren un daño y no se regeneran de forma natural.
(((En esta información han colaborado: J. Mª Martín, E. Cabezas, I. Gelibter, V. Melgar, A. Jiménez, A. J. Guerrero)))
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.