Secciones
Servicios
Destacamos
La futura presa de Gibralmedina que proyecta la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar (Cádiz) en la cuenca del río Guadiaro se presenta como la mejor solución a medio y largo plazo para garantizar el abastecimiento de agua en la Costa del Sol. ... No en vano, es la gran alternativa de la Administración autonómica frente al tan anunciado recrecimiento del embalse de La Concepción, que es el que da de beber a todos los municipios del litoral occidental de Málaga pero cuya capacidad (61,8 hectómetros cúbicos) es a todas luces insuficiente para garantizar el suministro actual y, más aún, el futuro. Prueba de ello es que son necesarios otros aportes procedentes de unos acuíferos (fundamentalmente de la sierra de Mijas) cada vez más explotados, una desaladora (Marbella) que no da más de sí e incluso la compra de agua al Campo de Gibraltar.
En la Costa del Sol no ven con malos ojos la opción de Gibralmedina, pero siempre que tengan parte del control del agua almacenada. De momento, esta infraestructura prevista en el término municipal de Jimena de la Frontera (Cádiz) está en fase de redacción del proyecto y su construcción se contempla en el periodo 2027-2033 con una inversión estimada de 239 millones de euros.
Noticia Relacionada
Francisco Jiménez Ignacio Lillo
En función de las distintas alternativas que se están valorando, podría almacenar entre 45 y 60 Hm3 procedentes del Guadiaro, el único río importante de Andalucía que no cuenta con un sistema de regulación a pesar de ser una de las zonas de la región con más precipitaciones.
Pero pese a que pertenecerá a otro subsistema de la Cuenca Mediterránea Andaluza, desde la empresa pública de aguas de la Costa del Sol (Acosol) quieren tener garantizado no sólo un volumen anual, sino también parte del control para asegurarse el acceso directo sin depender de otros gestores, que en este caso sería la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar a través de su empresa Arcgisa.
Las relaciones entre ambas comarcas siempre han sido buenas, como lo demuestra el acuerdo de compra que garantiza un mínimo de 7 Hm3 anuales a la zona malagueña siempre que no afecte al consumo en los municipios y regadíos gaditanos. Pero, quién sabe lo que puede pasar en el futuro con un bien tan preciado en épocas de escasez. Ésa es la pregunta que se hace el consejero delegado de Acosol, Carlos Cañavate. «La idea es que 'x' Hm3 correspondan a la Costa del Sol, es decir, que no vayan primero al Campo de Gibraltar y luego nos los envíen a nosotros, porque eso es un conflicto a largo plazo. Siempre nos ha ido muy bien y no hemos tenido ningún problema con ellos, pero no podemos depender de la voluntad de otros municipios», advierte.
¿Cuánta agua necesitaría la Costa? «En el Campo de Gibraltar necesitan unos 15 Hm3, por lo que el resto podría ser para nosotros, pero pensando no sólo en la Costa del Sol, sino también en Málaga capital y la Axarquía», detalla.
239 millones de euros es la inversión estimada por la Junta para el proyecto de la presa de Gibralmedina, que incluye las obras de captación del río Guadiaro, la propia presa y las conducciones, en principio, hasta el embalse de Guadarranque.
Plazos. La redacción del proyecto fue contratada por la Junta en diciembre de 2020 por 2,27 millones de euros, con un plazo 18 meses. El horizonte para su ejecución se enmarca en el periodo 2027-2033.
Por tanto, la solución que defiende la entidad dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental pasaría por que la futura presa cuente con dos salidas. Una, que es la que de momento recoge el anteproyecto, permitiría la transferencia del caudal a la presa de Guadarranque para aumentar los recursos del subsistema Campo de Gibraltar. La segunda, la que propone Acosol, consistiría en una conducción directa hacia una nueva estación potabilizadora que se ubicaría en Manilva para, desde ahí, inyectar el agua a la gran tubería que distribuye el agua por todo el litoral hasta Torremolinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.