Borrar
CarmenSánchez Sierra y Josele González, hoy tras la firma I.G.
El SAE presta el CIO al Ayuntamiento de Mijas para actividades de formación

El SAE presta el CIO al Ayuntamiento de Mijas para actividades de formación

El Consistorio y la Junta firman un convenio que durará un mínimo de dos años y que intentará mitigar la crisis provocada por el coronavirus

Jueves, 11 de junio 2020

Tras diversos problemas y polémicas, estar cerrado durante años y que sus trabajadores no cobraran, el Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio (CIO Mijas) pretender ser una herramienta esencial para la salida de la crisis que se avecina en los próximos meses. Para ello, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y el Ayuntamiento de Mijas han acordado usar las instalaciones para la realización de acciones formativas relacionadas con el empleo que serán impulsadas principalmente por el Consistorio.

Así lo han anunciado hoy durante el acto de firma del documento el alcalde, Josele González, y la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, como directora provincial del Servicio Andaluz de Empleo. Además, han asistido también la secretaria provincial del SAE, Marisa García y los concejales de Empleo y Turismo del municipio costasoleño, Laura Moreno y José Carlos Martín. De esta manera, el acuerdo de colaboración tendrá una duración de dos años prorrogables, y permitirá que el Ayuntamiento pueda disponer de las instalaciones del CIO, concretamente del edificio formativo con sus zonas administrativas, de los aularios y del salón de actos, «siempre que sea para impartir acciones formativas; para desarrollar actividades relacionadas con políticas activas de empleo y de promoción de la industria turística y del ocio; y para cualquier actividad de información o difusión de acciones vinculadas con el empleo», especificaron tras la firma.

Así, y con el fin de articular los mecanismos necesarios de información, vigilancia, supervisión y ejecución de los objetivos que se persiguen con este acuerdo, se creará una comisión mixta de resolución de los conflictos de interpretación que puedan plantearse durante el desarrollo de la colaboración entre administraciones, integrada por dos representantes, uno por cada una de ellas. A juicio del máximo responsable municipal, este acuerdo parte del «firme compromiso» de potenciar la creación de empleo y ampliar la formación a disposición de los desempleados de la ciudad. «Son ellos quienes más han sufrido tras la paralización de todos los sectores con motivo del coronavirus y en especial del sector turístico, que sin duda es uno de los de mayor generación de empleo en la provincia», ha añadido.

Además, durante la firma del protocolo de colaboración, la delegada ha incidido en que la cooperación entre administraciones en favor de la inserción laboral de los desempleados «en un sector tan fuerte como el turismo y el ocio», es necesaria sobre todo en las iniciativas que favorezcan el desarrollo «del aprendizaje, la innovación, la excelencia y la competitividad de la industria turística» por lo que el aprovechamiento de las instalaciones del CIO Mijas, cuyo objetivo principal es formar profesionales en el sector de hostelería, turismo e industria del ocio «sería potenciar esa actividad en nuestro entorno territorial», ha argumentado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El SAE presta el CIO al Ayuntamiento de Mijas para actividades de formación