Borrar
Anne Hernández y Jenny Crespo enseñan la carta. SUR
Británicos en la Costa acusan a Theresa May de negarles sus derechos fundamentales

Británicos en la Costa acusan a Theresa May de negarles sus derechos fundamentales

La asociación Brexpats in Spain critica en una carta enviada a la primera ministra que en su último discurso pasó por alto la existencia de británicos residentes en la UE

TONY BRYANT

MALAGA.

Domingo, 30 de septiembre 2018, 11:10

Brexpats in Spain, una asociación fundada después del referéndum del 2016 para defender los derechos de los británicos residentes en España, ha enviado una carta a la primera ministra Theresa May para manifestar su decepción ante el trato dado a los 1,2 millones de sus compatriotas que viven en la UE.

A raíz del discurso de May en el parlamento británico después del cumbre informal en Salzburgo, la presidenta de Brexpats, Anne Hernández, que reside en Mijas, acusa a la primera ministra de «pasar por alto por completo la existencia» de residentes británicos en la Unión Europea, y asegura que fue «uno de los errores más calamitosos que podía cometer».

Brexpats in Spain celebra el compromiso de May de apoyar a los ciudadanos de la UE que residen en el Reino Unido, incluso si salen de las negociaciones del 'Brexit' sin acuerdo previo. Sin embargo la reprochan por no haber ofrecido «ningunas palabras de consuelo para los que llevan 27 meses viviendo en un limbo sin poder planificar sus futuros». La carta señala que muchos de los socios de Brexpats están preocupados porque todavía no les ha concedido el prometido «voto de por vida» (actualmente un británico que lleva más de 15 años residiendo fuera del Reino Unido no puede votar en las elecciones en ese país). Después del 29 de marzo del 2019, la fecha fijada para el 'Brexit', los ciudadanos británicos podrían perder su derecho de votar en las elecciones europeas o las municipales de su país de residencia, y Hernández sostiene que eso «nos niega un derecho humano fundamental».

«Al no mencionarnos en sus declaraciones ha demostrado lo poco que la importamos. Nuestra paciencia se agota. El anuncio de May fue la gota que colmó el vaso y ha confirmado nuestra idea de que ni siquiera nos están teniendo en cuenta: 1,2 millones de ciudadanos con pasaporte británico están siendo ignorados«, explicó Hernández a este periódico.

Brexpats in Spain dice que ha llegado la hora de mostrar compasión y que el gobierno reconozca su deber de cuidar a los británicos residentes en Europa. Hay que asegurarse que les consideren en las negociaciones «y no dejarnos en la cuneta como han hecho hasta ahora».

Otros residentes británicos en Málaga también han señalado su enfado al escuchar las declaraciones de May. «Escuché su discurso y me quedé horrorizada cuando nos dejó fuera por completo. Creo que muchas de las personas que han venido a trabajar y jubilarse en España y otros países de la UE y hayan votado a los Conservadores en algún momento de su vida han recibido una clase magistral de cómo perder un sector grande de sus votantes en un discurso fácil», dice Michele Fowler, una simpatizante de Brexpats.

Otro residente en Málaga, Michael Soffe, opina que May «está usando a los inmigrantes europeos en el Reino Unido y a los inmigrantes británicos en Europa como moneda de cambio política».

Para otra la Clare Smyth «todo se habría solucionado si May no hubiera puesto su supervivencia política y las exigencias de la DUP por encima de las necesidades de su país», refiriéndose al acuerdo de coalición de los Conservadores con el Partido Unionista Democrático norirlandés después de las últimas elecciones.

Hablan los pensionistas

Un colectivo que está entre los más intranquilos ante el 'Brexit' lo forman los pensionistas británicos en la Costa del Sol. Una de ellos, Brenda Lee, dice que una de sus grandes preocupaciones es la posibilidad de que pudieran perder su derecho a la sanidad pública en España. «Decir que tenemos miedo a lo que pueda pasar es quedarse corto», afirmó.

Anne Hernández tiene pocas esperanzas de recibir una respuesta satisfactoria a su queja. «Creo que la UE propuso en febrero que acordasen primero los derechos de los ciudadanos (de la UE en el Reino Unido y del RU en la UE) para luego sacarlos de la mesa de las negociaciones sobre el acuerdo de salida. Sin embargo Theresa May se negó rotundamente, algo que nos hace pensar que nos están guardando en la recámara para usarnos como moneda de cambio».

Hernández mantiene que ahora May «está más débil, y promete apoyar a los ciudadanos europeos en el Reino Unido pero a nosotros no nos menciona». Reconoce que el apoyo de la UE a los residentes británicos no está en manos de May, sin embargo «una pequeña referencia a sus esperanzas que Europa correspondiese este apoyo hubiera significado mucho». La presidenta de Brexpats explica que la carta se redactó después del discurso desafiante que dio May delante de su residencia en Downing Street el 21 de septiembre. En sus declaraciones exigió «respeto» de la UE hacia el Reino Unido e insistió que Bruselas tenía que entender que ella no va a «anular el resultado» del referéndum del 2016.

La omisión del discurso de sus ciudadanos residentes en la UE, sin embargo, ha dejado a este grupo de británicos en la Costa del Sol con la sensación de haber sido abandonados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Británicos en la Costa acusan a Theresa May de negarles sus derechos fundamentales