Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Cádiz
Benalmádena
Lunes, 29 de enero 2024, 16:19
La siembra de 1.200 árboles dará paso, con el tiempo, a un bosque urbano, en la finca Doña María de Benalmádena. De esta forma, lo que era un terreno baldío, que sufrió un incendio en 2019, pasará a ser un inmenso bosque en el ... que habrá pinos de distintas especies, acebuches, algarrobos y otra serie de plantas autóctonas. La empresa Talher, dedicada a servicios ambientales y de sostenibilidad y que forma parte del grupo Clece, ha sido la encargada de plantar este bosque, con la colaboración del Ayuntamiento de Benalmádena, que le ha cedido una parcela de terreno, de 1,5 hectáreas durante 30 años para este fin.
Los cálculos que tiene la empresa Talher es que este bosque, que crecerá si la sequía da tregua, permitirá retener 157 toneladas del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera. «Trabajamos todos los días para reducir los impactos negativos que puede generar nuestra actividad y ahora vamos a dar el paso natural, que es el de compensar», explicó Mónica Manrique, directora nacional de Talher, en un acto simbólico para la plantación de los últimos 200 ejemplares que conformarán el bosque por parte de un equipo de trabajadores de la compañía y de voluntarios.
El de Benalmádena es el primer bosque urbano que pone en marcha la empresa, que tiene previsto otros proyectos similares en distintos puntos de territorio nacional. En el acto para la presentación del mismo estuvieron presentes el alcalde del municipio, Juan Antonio Lara, quien plantó uno de los ejemplares, y el director regional sur de CLECE, Javier Gallego, entre otros.
Según se explicó, las especies escogidas cumplen con determinados requisitos como la adaptación al medio, capacidad para cumplir el objetivo de la repoblación, absorción de carbono e interés medioambiental. Para hacer frente a su compromiso de mantenimiento de este bosque, Talher ha desarrollado un plan de gestión por el que se encargará en estos 30 años de realizar la repoblación de especies autóctonas y de mantenerlas, de tal forma que «la compensación de las primeras 28 toneladas de carbono que generará el proyecto se podrán repartir entre todas las empresas del grupo, para que cada de una de ellas pueda compensar una pequeña parte de su huella».
La idea es que con este proyecto, tanto el Ayuntamiento de Benalmádena, como Talher «contribuirán a la mitigación del cambio climático, creando al mismo tiempo, una nueva cobertura arbórea que ayude a conservar y fomentar tanto la calidad del paisaje como la biodiversidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.