Benalmádena se niega a dejar de luchar por mantener la esencia de un terreno que formado parte de la historia del municipio, e incluso de todo el país. Tívoli World, fundado en 1972 y que, por desgracia, se vio obligado a cerrar sus puertas a ... causa de una fuerte deuda y la llegada de la crisis económica, fue durante décadas un referente nacional e internacional en el ámbito de los parques de atracciones, e incluso en la industria del espectáculo, teniendo muchos cantantes y grupos reconocidos este enclave como una parada obligatoria en sus giras. El ayuntamiento local, pese a que aún desconoce qué será de este emplazamiento, sigue optando por protegerlo.
Publicidad
El consistorio ha aprobado este jueves en su pleno ordinario, y por unanimidad, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana vigente, relativo al ámbito de planteamiento denominado SUCUE-89 'Tívoli', para matización de usos en zonas y conciliación entre lo dispuesto por el PGOU y lo recogido en la adaptación a la LOUA. ¿Qué quiere decir esto? Que la ciudad quiere proteger el terreno del parque para que se use, exclusivamente, como parque de atracciones, evitando así su ocupación por cualquier otro tipo de proyecto urbanístico.
La concejala de Urbanismo de Benalmádena, María Isabel Ruiz, ha explicado que tras esta aprobación provisional, «se remitirá de nuevo el expediente a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y, tras recibir su dictamen favorable, se procederá a la aprobación definitiva de la protección de los terrenos de Tívoli». Asimismo, ha asegurado que, con el fin de mantener vivo el espíritu de parque de ocio y favorecer a esta adaptación del PGOU, el ayuntamiento está dispuesto a trasladar eventos comerciales o turísticos al terreno de Tívoli, con la esperanza de que, en un futuro, el parque de atracciones pueda volver a abrir sus puertas.
El alcalde de la localidad, Víctor Navas, también mostró su opinión en el pleno de este jueves acerca del tema: «Desde el gobierno municipal tenemos claro que Tívoli debe seguir siendo un parque de atracciones, como ha sido siempre, y con esta adaptación seguimos avanzando en la protección de los terrenos para garantizar que la parcela únicamente pueda tener esta actividad, frenando así cualquier intento de especulación urbanística». Y añadió: «El parque de atracciones ha demostrado que es una infraestructura viable en lo económico, un motor de creación de empleo y riqueza, además de un polo de atracción turística, con una plantilla de trabajadores y trabajadoras muy comprometidos con su buen funcionamiento, y por ello no desdeñaremos ningún recurso u oportunidad para la reapertura de Tívoli».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.