Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Cádiz
Benalmádena
Jueves, 8 de febrero 2024, 16:10
La manera en que debe de gestionarse el agua potable y cómo debe de hacerse un consumo responsable de la misma se plasmará negro sobre blanco en una ordenanza que afectará a los vecinos de Benalmádena y que en estos momentos está tramitando el Ayuntamiento ... de la localidad. El objetivo es por tanto mejorar la utilización de los recursos hídricos con los que cuenta el municipio, ante la situación actual de sequía extrema que vive la localidad y toda la Costa del Sol, pero también frente a un probable agravamiento de la situación.
Para ello la nueva ordenanza contempla sanciones en caso ante cualquier «mal uso» del agua potable, según ha anunciado el propio Ayuntamiento, que por el momento no ha especificado la horquilla de cuantías en las que se movería el régimen sancionador previsto. Esas sanciones servirán para «velar por el cumplimiento de los bandos y las restricciones que se marquen», según explicó el concejal de Agua y Medio Ambiente, Juan Olea.
«Este equipo de Gobierno ha trabajado a destajo, junto a expertos, impulsando numerosas medidas de ahorro para adaptarnos a las restricciones que los decretos de sequía han impuesto», afirmó para a continuación añadir que »la elaboración de esta ordenanza es clave para que se regule el uso racional de recursos hídricos«. Una vez que el texto de la ordenanza esté terminado, deberá ir a pleno para ser aprobado.
En la elaboración del texto, según detalló Olea, están trabajando conjuntamente las áreas de Agua, Emabesa, Seguridad, Emergencias y Servicios Operativos, en línea con las conclusiones de cada una de las mesas contra la sequía celebradas.
«Esta ordenanza de nueva creación permitirá que Benalmádena esté mejor preparada y tenga una herramienta útil para abordar situaciones de sequía, tanto del presente como también cara al futuro, teniendo en cuenta que el problema de la sequía en nuestra zona geográfica es cíclico y cada vez con episodios más prolongados, siendo necesario que sigamos colaborando las instituciones junto a la ciudadanía para abordar esos escenarios, así como también la manera de actuar en caso de sequía extrema y la puesta en marcha de medidas encaminadas a potenciar el uso de agua regenerada, como se ha logrado la pasada semana con los informes oportunos para el mantenimiento en el Parque de la Paloma de todas sus zonas verdes», dijo Olea.
El concejal recordó que desde el pasado mes de junio, el Ayuntamiento ha convocado cinco Mesas Contra la Sequía donde se han abordado diversas campañas de concienciación, iniciativas informativas dirigida a todas las edades, tanto en colegios, en medios de comunicación o con paneles instalados en las calles. Además, se ha reducido la presión y se ha llevado a cabo «una mejora de eficiencia de la red incomparable con otros municipios, en la que se han reducido al máximo las fugas», según aseguró el concejal.
Por último, el Consistorio ha promovido otras iniciativas como la sustitución de césped natural en varias rotondas del municipio, al objeto de« potenciar un embellecimiento y reducir de manera drástica el consumo de agua en estas infraestructuras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.