

Secciones
Servicios
Destacamos
Benalmádena aprueba la modificación del PGOU para frenar 'infraviviendas' en locales comerciales. El pleno ordinario de julio ha dado luz verde de manera definitiva a esta propuesta, que incluye una modificación de elementos del Plan General para la fijación de la densidad en suelo urbano. Según el Consistorio, la medida se ha puesto en marcha tras detectar que este tipo de espacios había comenzado a proliferar en zonas donde la densidad urbanística no estaba limitada. El punto contó con el apoyo del equipo de gobierno (PSOE e IU), Cs y VOX, y el voto en contra del PP.
La aprobación inicial de esta modificación tuvo lugar en abril de 2020. Tras recibir dos informes favorables el pasado marzo por parte de las consejerías de Ordenación del Territorio y de Salud de la Junta de Andalucía, el pleno ha podido dar paso a la aprobación definitiva de la medida. Esta modificación busca un doble objetivo: determinar unas condiciones mínimas higiénico-sanitarias para todas las viviendas y establecer el coeficiente para fijar la densidad máxima de viviendas en aquellas zonas del municipio donde no se encontraba limitada, «por no estar incluidas dentro de los sectores de planeamiento, ni en las unidades de ejecución o polígonos de actuación», según detalló la concejala de Urbanismo, María Isabel Ruiz.
La edil indicó que en algunos barrios se han detectado diferentes casos de este tipo en la ciudad, «por ejemplo en la parcela de una casa mata se llegaban a construir cuatro y hasta seis apartamentos». Además, esta ausencia de límites en la densidad máxima de viviendas facilitaba el cambio de uso de locales comerciales a viviendas, «dando lugar a un crecimiento desproporcionado que genera problemas de convivencia», según recalcó.
A través de esta modificación, se ha establecido un coeficiente único de 100 metros cuadrados/vivienda para los núcleos principales de Benalmádena Pueblo y Arroyo de la Miel, y de 54 metros cuadrados/vivienda en el núcleo principal de Benalmádena Costa. «De esta forma preservamos la esencia de pueblo mediterráneo en Arroyo de la Miel y Benalmádena Pueblo, y fijamos una densidad máxima más reducida en la costa por ser el área eminentemente turística, la más adecuada para acoger viviendas más pequeñas de carácter vacacional».
Ruiz apuntó que esta medida «ya está teniendo efectos y repercusiones favorables» en el urbanismo local: en 2019 se registraron 68 solicitudes para convertir locales comerciales en viviendas, mientras que esa cifra se ha reducido hasta las 20 peticiones durante 2021, «lo que supone ya una reducción drástica en la proliferación de infraviviendas».
«Como equipo de gobierno reforzamos nuestra apuesta por un modelo de ciudad sostenible, ponemos freno a los excesos urbanísticos provocados por el boom inmobiliario, y garantizamos viviendas dignas y una mayor calidad de vida a la ciudadanía», subrayó la edil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.