Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Benalmádena ha anunciado la puesta en marcha un plan de reposición de arbolado que se había visto paralizado hasta el momento por la sequía. En total se invertirán unos 200.000 euros en un contrato que pretende reponer los árboles perdidos en ... estos años, de manera que se plantarán unas 600 unidades.
De esta manera, se repondrán árboles en puntos «significativos» como el entorno del castillo El Bil Bil, la avenida Retamar o las palmeras de la céntrica calle Blas Infante, en Arroyo de la Miel.
«Este contrato demuestra que este equipo de Gobierno apuesta por una Benalmádena sostenible, donde cada árbol que se pierda, sea sustituido, con la previsión de futuras sequías en el horizonte para optimizar al máximo el uso de nuestros recursos hídricos», afirmó el concejal de Medio Ambiente, Juan Olea.
Olea recordó que «las reposiciones de árboles en Benalmádena se vieron paralizadas por la entrada en vigor del decreto de sequía, que ha afectado directamente a la limpieza y el mantenimiento de zonas verdes a causa de las restricciones tan estrictas que han existido en la Costa del Sol Occidental».
«Pese a que ahora pasamos de una sequía severa a moderada, no podemos bajar la guardia y nuestro deber y obligación es continuar con el uso responsable y eficiente del agua potable en nuestro día a día», añadió, toda vez que agradeció «los esfuerzos que hemos realizado todos, también nuestros vecinos, por un consumo responsable de nuestros recursos».
Por su parte, la concejal de Turismo, Presi Aguilera hizo especial hincapié en la apuesta por la Costa del Gobierno municipal, también desde el área de Parques y Jardines y la Concejalía de Agua. Aguilera precisó que se está impulsando un proyecto para el riego con agua regenerada en toda la avenida Antonio Machado y se han puesto en marcha medidas para llegar también a la avenida del Sol con una inversión de más de un millón de euros entre ambas vías principales.
Junto a esto, recordó que Benalmádena ha impulsado el riego con agua regenerada en el Parque de La Paloma, «el enclave que más consumo de agua potable demandaba para las tareas de riego, el pulmón verde de nuestro municipio que conecta nuestra Costa con Arroyo de la Miel, un riego con agua regenerada y supone una gran reducción del uso de los recursos hídricos de los que disponemos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.