El avance de las obras en el llamado Gran Parque de la Costa del Sol en Mijas ha sacado a la luz un nuevo yacimiento ... arqueológico situado en el Cortijo de Ahogadero. La primeras investigaciones apuntan a que se trata de un área dedicada a actividades industriales relacionadas con la factoría de salazón y con la alfarera. De hecho, ambos tipos de espacios suelen vincularse a los asentamientos identificados como villas romanas, de las cuales existen numerosos ejemplos a lo largo de toda la costa de la provincia de Málaga.
Publicidad
Los sondeos que se están realizando actualmente se encuentran en el área de la zona alfarera, donde se han detectado estructuras murarias superpuestas demostrando, así, que el yacimiento tiene varias fases. En los niveles superiores, los materiales hallados lo sitúan en el siglo IV d.C.; para los niveles más profundos, es decir, los más antiguos, objetos como monedas o fragmentos de cerámica de vajilla fina, hallados en la zona y que aportan una cronología concreta, denotan fechas que llegan hasta el siglo I d.C., momento en el que se iniciaría la vida activa de estas instalaciones.
En una visita a la zona, la alcaldesa, Ana Mata y la concejal de Patrimonio Histórico, Lourdes Burgos, explicaron que son restos muy importantes y que están trabajando «intensamente» para conservar todo lo encontrado, todo ello coordinado por la directora de la excavación, Alicia Benítez.
«En Mijas podemos presumir de tener yacimientos arqueológicos que hacen que nos demos a conocer aún más. Tenemos un patrimonio histórico muy importante e interesante que siempre preservamos y, por supuesto, vamos a seguir estudiándolo para conocer cómo era Mijas en la Antigüedad», explicó la regidora, quien adelantó que se esperan nuevos descubrimientos y que aportarán un valor añadido al nuevo parque.
Publicidad
A partir de este hallazgo, se ha iniciado una excavación preventiva, todavía activa, gracias a la cual podrá conocerse el yacimiento en su extensión y profundidad. Todo ello permitirá relacionar este espacio arqueológico con otros yacimientos cercanos, entre ellos el conocido Cortijo de Acebedo.
En dicha excavación se han planteado, en principio, diez sondeos cuya finalidad principal es la obtención de datos para la contextualización e identificación del espacio, el conocimiento sobre su extensión, la definición de las funciones de estas estructuras arqueológicas y, por último, su adaptación al planteamiento de la actual obra del parque de ocio y su puesta en valor para que los futuros visitantes del parque puedan conocer el yacimiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.