Secciones
Servicios
Destacamos
Emma Pérez-Romera
Estepona
Viernes, 28 de marzo 2025, 16:54
El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha dado luz verde a una modificación presupuestaria que permite destinar cerca de 4,5 millones de euros procedentes ... del superávit del ejercicio de 2024 a un plan integral de remodelación e infraestructuras tanto en el casco urbano como en el extrarradio.
Así, en ese plan figuran de momento actuaciones de obras en la calle Montemayor y en la Avenida Marqués de Duero de Cancelada, la remodelación de la barriada Fuerzas Armadas, de calles del entorno del Orquidario y de las vías ubicadas entre la Plaza del Ajedrez y la Avenida de Andalucía.
Son intervenciones integrales que afectan al conjunto de infraestructuras existentes, desde redes de servicios a pavimentación, acerado y medidas de accesibilidad. «Son remodelaciones integrales de conjuntos de calles a las que se quiere dar una solución conjunta y uniforme con todas aquellas actuaciones necesarias para su puesta a punto», señaló la teniente alcalde de Fomento e Infraestructuras, Ana Velasco.
Presupuestos
La liquidación presupuestaria de 2024, aprobada también en el Pleno, ha destacado por haber arrojado los mejores datos económicos de las últimas décadas de Estepona, con un superávit récord de 45,63 millones de euros y una estabilidad presupuestaria de 24,04 millones de euros.
En concreto, con la modificación presupuestaria aprobada hoy, se pretende potenciar las obras y el mantenimiento de los diferentes distritos y las barriadas de Estepona.
El Pleno ha aprobado igualmente otra modificación presupuestaria para destinar 20 millones de euros al pago de la deuda heredada, de modo que durante este ejercicio quedaría pagada prácticamente la totalidad de la deuda pendiente, que llegó a alcanzar los 304 millones de euros.
La idea con la que se trabaja es amortizar este año 20 de los 24 millones de euros que restan a día de hoy de deuda. De este modo, durante el ejercicio de 2026 se podrá aplicar un ambicioso plan de bajada de impuestos en la que ya se está trabajando.
Vivienda
El Pleno ha aprobado además dos importantes iniciativas destinadas a la creación de vivienda protegida, así como a la protección al comprador de vivienda nueva en la ciudad.
De un lado, el Consistorio va a destinar parcelas que actualmente tienen la calificación de equipamiento público en el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler destinadas a atender la demanda existente, especialmente de personas vulnerables.
El Ayuntamiento toma como base el Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado recientemente por la Junta de Andalucía, donde se contempla la posibilidad de construcción de viviendas públicas en alquiler en parcelas de equipamientos, sin necesidad de modificar los instrumentos de planeamiento cuando estos suelos no tengan uso específico o estén calificados con el uso genérico de interés público y social, es decir, que no estén reservadas para uso sanitario o educativo. Por ello, el Consistorio va a realizar, a través de sus Servicios Técnicos Municipales, un estudio e inventario de aquellas parcelas más idóneas para asignar, conforme a lo dispuesto a la citada ley y al PGOU municipal, el uso residencial para vivienda o alojamiento dotacional.
La propuesta contempla también que a todas las parcelas de titularidad municipal destinadas a vivienda protegida, siempre que sea técnicamente posible, se les aplique el incremento de densidad del 10 por ciento previsto en la ley autonómica.
Además, se va realizar, por los Servicios Técnicos Municipales, un estudio sobre las parcelas residenciales de titularidad del Ayuntamiento de Estepona que, por sus características y ubicación, se puedan destinar en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección pública. En este sentido, se persigue un incremento de su densidad en un 20 por ciento, de modo que se permita el mayor número de viviendas protegidas posible.
Otra iniciativa a la que se ha dado luz verde va destinada a reforzar la protección al comprador de vivienda nueva en el municipio, de modo que cuando acceda a la misma sus promotores hayan concluido la totalidad de las obras del entorno de la edificación. Para ello, el Consistorio va a dar prioridad a la realización de las obras de urbanización (acerados, bordillos, calzadas, servicios, etc.) correspondientes a las nuevas construcciones de viviendas que se hagan en Estepona, a la hora de otorgar las correspondientes licencias de edificación.
La propuesta fija como criterio general la no concesión de licencias de obras de edificación en aquellos ámbitos donde la urbanización se encuentre en ejecución y hasta tanto no se recepcione por el Ayuntamiento la totalidad de las obras de todo el entorno de la unidad de ejecución o sector de que se trate.
Dicho criterio, y para salvaguardar el interés público, no será aplicado en los casos de ejecución de vivienda protegida, si bien se velará especialmente por que dichas viviendas puedan contar con todas las dotaciones y servicios necesarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.