![El cubo de Rubik se resuelve en Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/27/media/cortadas/cubo-rubik_xoptimizadax-kJpH-U203868606678CGC-575x323@Diario%20Sur.jpg)
![El cubo de Rubik se resuelve en Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/27/media/cortadas/cubo-rubik_xoptimizadax-kJpH-U203868606678CGC-575x323@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Carmen Parra
Domingo, 30 de octubre 2016, 01:27
El cubo de Rubik es un rompecabezas 'inmortal' porque pertenece a ese grupo de juegos que por mucho que pasen los años siempre están de moda y enganchan a las nuevas generaciones. Y es que, el escultor y profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik nunca pensó que aquel juguete que diseñó en 1974 iba a tener una legión de seguidores de por vida. Desde luego, que no es para menos, porque ese viejo cubo de Rubik que de pequeño te regalaron se ha modernizado dentro de sus posibilidades y se puede encontrar con una imagen mucho más acorde a los tiempos. Una renovación que también se ha visto reflejada en sus fans de todo el mundo, puesto que éstos también se han adaptado al siglo XXI y se conectan a través de las redes sociales para estar más unidos que nunca. Comunidades de seguidores en Facebook sirven para que estos jugadores compartan su afición por el rompecabezas mecánico tridimensional más famoso del planeta. Y como con todo hobby que se precie, no sólo es divertido interactuar y charlar acerca de trucos o consejos, sino que también tiene su aquél el competir, ya que al fin y al cabo de lo que se trata es "de mejorar a nivel personal en tiempos y velocidad de resolución", tal y como explican desde la Asociación Malagueña de Cubos de Rubik.
Precisamente, Mijas Costa acogerá el próximo día 5 de noviembre el Open de Mijas de cubos de Rubik, un torneo que se celebrará en el Cortijo San Elías del municipio y que albergará a los mejores jugadores de cubos de Rubik, que desde las 9 de la mañana estarán resolviendo este juego que ha estado siempre asociado a 'cerebritos'.
Mecánica del torneo
En cuanto a la mécanica de este tipo de torneo, señalar que el ganador es el que mejor media de tiempos hace en una tanda de cinco resoluciones, de las cuales se elimina el mejor y el peor tiempo y con los tiempos que quedan se hace la media.
En una primera ronda pasan aproximadamente el 75% de los concursantes y en la segunda ronda quedarían entre 8 y 12 participantes, dependiendo del número final de inscritos, siempre referido a las categorías más usuales como son 2x2 y 3x3.
En el resto de categorías se hacen dos vueltas, puesto que no hay suficientes participantes para más, según informan desde la Asociación Malagueña de Cubos de Rubik. Respecto a los participantes, todas las personas que se inscriben pueden apuntarse a las categorías que les parezca oportuno. Todos los resultados van a una página web a nivel mundial en la que van apareciendo los tiempos y clasificaciones.
Y es que la competición va más allá y en la actualidad existen campeonatos, tanto a nivel nacional (como el que se celebró los pasados 7,8 y 9 de octubre en Sevilla), como a nivel internacional con la celebración de torneos europeos y mundiales. Es importante resaltar que el campeón de España realiza el cubo en 7,83 segundos de media y que Málaga tiene al campeón de España Sub14 años, Guillermo Cascales (11 años), con una media de 13,41 segundos.
Popularidad en Málaga
La popularidad de este juego en Málaga es bastante y eso se traduce en que recientemente se ha fundado la Asociación Malagueña de cubos de Rubik, que tiene entre sus objetivos dar a conocer este mundillo que es bastante interesante, pero a la vez un auténtico desconocido a pesar de ser un auténtico veterano.
El grupo se reúne semanalmente en Mijas Costa en el centro cultural Las Cañadas y en Málaga capital tienen cedido un espacio en el colegio público Felix Revello de Toro, al que acuden los sábados por la tarde de forma alterna.
En Facebook estos aficionados malagueños al cubo de Rubik tienen presencia y allí mantienen a todos sus seguidores informados de los eventos que se celebran, cursos, etc. Además, desde la asociación señalan que están abiertos a todo tipo de personas (cuentan con niños y adultos) que quieran mejorar, o simplemente aprender a resolverlo.
Pautas para aprender a resolver el cubo de Rubik
Desde la Asociación Malagueña del Cubo de Rubik indican que hay varias formas de resolver el popular cubo, partiendo de la base de que se trata de algoritmos que se tienen que aprender. Los métodos van desde el principiante hasta otros mas complicados como son el Fridrich o COLL.
El modo competitivo y más usado en 3x3 es el Fridrich y consiste en realizar una cruz de cualquier color, después se forma la cara y las dos filas continuas con f2l y se termina com algoritmos de OLL (orientación última capa) y PLL (permutacion última capa).
En cuanto al entrenamiento, lo único que hace falta es un poco de tiempo para ir aprendiendo poco a poco estos métodos para después aplicarlos y realizar el mayor número de resoluciones, de tal manera que se consiga mejorar la agilidad y los tiempos personales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.