

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Gómez
Martes, 15 de diciembre 2015, 15:47
La religión, entre las aguas de lo público y lo privado, es siempre un asunto delicado. El Ayuntamiento de Torremolinos está estos días en el punto de mira por la falta de un letrero luminoso en el centro que celebre la Navidad como los instalados con motivo del año nuevo hindú y del Janucá, la festividad judía que conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia hebrea. El portavoz del Partido Popular, Ramón del Cid, acusa al equipo de gobierno socialista de «tener obsesión por evitar los eventos católicos», como la inauguración del belén municipal, sin bendecir este año.
La concejala de Fiestas, Aída Blanes, alega que el luminoso que conmemoraba el Janucá se situó en el centro «por la proximidad de la sinagoga», mientras que el de Feliz Diwali fue instalado en calle San Miguel «por la cercanía de las tiendas hindúes». El único letrero donde figura Feliz Navidad está en el barrio de El Pinillo, lejos del centro, pero Blanes sostiene que no hay ninguna intención por parte del Ejecutivo municipal de esquivar referencias a la festividad cristiana: «El programa puesto en marcha por el Ayuntamiento es navideño». Las redes sociales han registrado numerosas críticas en torno a este asunto, tanto de quienes defienden la inclusión de alusiones a la Navidad como de quienes prefieren que el Consistorio evite participar en actos religiosos de cualquier tipo.
La placa en homenaje al fundador de la comunidad judía de Torremolinos, David Haim Melul, apareció derribada y pintada la semana pasada en plena polémica religiosa. Todos los partidos representados en la corporación mostraron su repulsa por el acto vandálico contra la placa que homenajea a los más de 800 judíos que viven en el municipio: «Torremolinos se ha caracterizado durante muchos años por ser una ciudad cosmopolita, acogedora y respetuosa con todos sus habitantes». La placa fue descubierta en octubre, durante el acto en el que se hizo oficial el nuevo nombre de parte de la antigua calle Skal, ubicación de la primera sinagoga de la localidad costera, ahora calle David Haim Melul.
Críticas a IU
La plaza de La Nogalera acogió el pasado domingo la celebración del Janucá, al que asistieron cerca de 500 personas, entre ellas el alcalde, José Ortiz, y varios concejales. La presencia del edil de Izquierda Unida, David Tejeiro, despertó las críticas de su antecesora, Begoña Romero: «¿Por qué hemos participado en esto? Hasta donde yo sé, desde IU defendemos el laicismo y que no se institucionalice ningún acto religioso. ¿No le ponemos una vela a la Virgen del Rocío y se la vamos a poner a los judíos? Lo siento, pero no estoy de acuerdo». La coalición de izquierdas, en efecto, aboga por que los cargos públicos de la federación no participen o se distancien de los eventos religiosos.
Janucá finalizó ayer y el Ayuntamiento ya ha retirado el luminoso de la polémica, pero desde la Concejalía de Fiestas aclaran que «no hay intención de instalar otro» donde figure Feliz Navidad, como pide el PP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.