PPLL
Lunes, 3 de agosto 2015, 15:14
El municipio malagueño de Torremolinos contará por primera vez con un barco quitanatas en propiedad, según ha informado este lunes el concejal de Playas, César Carrasco. La embarcación, que ya se encuentra en funcionamiento, estará operativa durante todo el verano para retirar los residuos flotantes del litoral torremolinense, así como para recoger medusas.
Publicidad
Carrasco ha indicado que los últimos datos del Área de Playas arrojan que 2009 fue el último año en el que el municipio contó con un servicio de alquiler de quitanatas, en esta caso dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.
"Torremolinos era uno de los únicos pueblos costeros que no contaba con ningún servicio de limpieza marítima de playas, y desde ahora, no sólo ponemos en marcha uno, sino que somos de los pocos que lo tenemos en propiedad", ha asegurado el concejal de Playas.
El barco adquirido posee similares características que el resto de los de la Costa del Sol, con seis metros de largo, ya que, según Carrasco, "somos conscientes y estamos comprometidos con la limpieza de nuestras playas y su potencialidad turística".
Además, el edil de Torremolinos ha puntualizado que el coste para las arcas municipales ha sido "mucho más bajo" que el menor de los presupuestos de alquiler solicitado.
Bajo coste
Según los presupuestos que ha recibido el Ayuntamiento, el alquiler de este tipo de embarcaciones oscila entre los 16.000 y los 20.000 euros mensuales, habiendo conseguido finalmente adquirir una embarcación en propiedad por 11.679 euros.
Publicidad
La embarcación trabajará de 11.00 a 19.00 horas todos los días de la semana, "ajustándose a las necesidades reales de nuestro municipio y aumentando el número de horas cuando sea necesario y no de manera limitada como pasaba anteriormente cuando el barco era en alquiler", ha precisado.
Este servicio implica la limpieza de los más de seis kilómetros de litoral de los vertidos que llegan a las costas del municipio procedentes de otros puntos, ya que, según el concejal, Torremolinos no cuenta con vertidos propios en el mar, por lo que "estamos realizando además un labor solidaria con nuestros vecinos, ya que el mar no tiene fronteras".
Publicidad
Carrasco ha hecho hincapié en que, a pesar de la situación en la que se encontraba el municipio de "ausencia de limpieza", las playas de Torremolinos acaban de recibir la certificación que atestigua la calidad del agua de las zonas de baño para la temporada 2015 por parte de la Junta de Andalucía.
Y es que, tras el muestreo que se realizó en el municipio el pasado 22 de junio de 2015, todas las playas de Torremolinos han recibido un 'excelente', desde La Carihuela (Aloha y plaza del Remo), Los Álamos y El Bajondillo hasta Playamar.
Publicidad
Banderas azules
De esta manera y tras la puesta en funcionamiento de este servicio de limpieza de costas, el concejal ha detallado que Torremolinos cumple con uno de los requisitos valorables para que vuelvan a ondear en sus playas las banderas azules de calidad turística, una distinción que el municipio no tenía desde 1998.
"Entendemos la importancia que tiene contar con las banderas azules europeas, ya que suponen proyección y promoción internacional y la normalización de un distintivo turístico que nos pone al nivel del resto de municipios de la Costa del Sol", ha concluido Carrasco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.