

Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Carmen Jaime
Viernes, 27 de junio 2014, 01:09
El centro de formación en industrias del ocio de Mijas, Ciomijas, se enfrentó ayer a la que, sin dudas, fue la jornada más dura de la historia de esta escuela de profesionales turísticos. Y es que los responsables de la entidad privada que dirige las instalaciones una Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por GDT Asesoramiento Empresarial, S.L. (del grupo GDT) y Residencial Torrealmádena, S.A. (de MS Hoteles) presentó ante el consorcio público con el que comparte la gestión conformado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento la propuesta de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectaría al departamento de Formación, compuesto por una veintena de miembros de la plantilla de este espacio, que abrió sus puertas en 2006.
De momento, apenas han trascendido detalles del segundo procedimiento que padece la escuela en menos de un curso en diciembre el anuncio de una transferencia de pago de la Junta paró in extremis la primera propuesta. Se sabe que es oficial y que se ha planteado ante los miembros de la plantilla. Desde la entidad gestora no se han querido, al menos de momento, valorar el procedimiento, ya que advierten que «aún está en proceso de negociación».
Sin embargo, y según ha podido saber SUR, ayer se mantuvo un encuentro con el alumnado de las especialidades que estos días ultiman su formación académica gestión de alimentos y bebidas (Cocina); de alimentos y bebidas (Sala), Sumillería y Pastelería para informarles sobre el inicio formal de un expediente que rebajaría el personal del centro ante la incertidumbre que rodea incluso la oferta académica de cara al próximo curso, que arrancaría en octubre.
La falta de ingresos a los que tiene que hacer frente el área de Educación de la Junta de Andalucía por los servicios prestados en los últimos diez meses valorados en un millón de euros por la gestora, han provocado el declive de este espacio dedicado a la formación y recualificación de profesionales en distintas áreas del sector turístico. Además, ya este año académico, ha impedido el normal funcionamiento de la escuela: de los diez cursos más uno saliente que se imparte cada periodo lectivo, apenas la mitad se ha puesto.
En enero se inició la selección para las modalidades que debían arrancar en ese momento, pero que nunca han llegado a comenzar. La situación no queda ahí: el segundo periodo de matriculación del curso, que habitualmente tiene lugar en marzo para que el alumnado arranque su formación en octubre, no se ha convocado a día de hoy. Al no cumplirse el calendario de estas tramitaciones, las clases del año académico 2014/2015 no podrán desarrollarse con normalidad.
Renuncia a la concesión
No es la única tramitación que ha puesto en marcha la gestora en menos de diez días ante la agonía que padece por la falta de fondos. El pasado 19 de junio presentó también ante el consorcio una propuesta para la finalización de contrato que rige la concesión del centro (que inicialmente tiene vigencia hasta diciembre de 2015). Hasta el momento, ningún representante autonómico ha valorado la situación que padece esta escuela, catalogada como Centro de Referencia Nacional desde 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.