Así impacta la Degeneración Macular a la Edad en la vida de los pacientes
El oftalmólogo Saturnino Gismero y el farmacéutico Vicente Faus se reúnen para analizar la situación de la DMAE en Marbella.

Desde que se ha jubilado, Antonio baja al paseo marítimo de Marbella para disfrutar del reflejo del sol sobre el Mediterráneo. Le gusta mezclarse con los turistas que pasean maravillados ante una ciudad tan hermosa. Pero últimamente algo ha cambiado, los rostros de la gente están difusos, las letras de los carteles borrosas y leer el periódico en su cafetería favorita es imposible.
Primero lo atribuye al cansancio, después a la edad. Antonio no sabe que ha empezado a notar los primeros síntomas de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), una de las principales causas de deficiencia visual y ceguera.
Cifras, síntomas y diagnóstico de la DMAE
Se espera que la prevalencia global de la DMAE aumente de 170 millones en 2014 a 288 millones en 20401. A nivel mundial, la DMAE se considera la tercera causa de deficiencia visual (definida como ceguera y deterioro visual moderado y grave)2 y la primera causa de ceguera en nuestro país por encima de los 50 años3.
El primer síntoma suele ser un área borrosa o distorsionada de la visión4. En la DMAE incipiente e intermedia también se puede ver alterada la visión nocturna y la sensibilidad al contraste. En la DMAE avanzada puede haber una pérdida de visión central, así como síntomas adicionales: líneas rectas que se ven onduladas, objetos que parecen más pequeños, colores menos brillantes y alucinaciones5,6.
«Hay un tema que es fundamental en la DMAE: el diagnóstico precoz, que el paciente consulte en cuanto note los primeros síntomas. Que sea derivado rápidamente y que tengamos la oportunidad de que, según recibamos a este paciente, lo tratemos», explica el Dr. Saturnino Gismero, médico oftalmólogo en el Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella. Y añade: «Esto en el Costa del Sol lo hemos podido resolver gracias a que Farmacia siempre está ahí para ayudarnos».
Los profesionales de la oftalmología coinciden en que es fundamental que el paciente consulte en cuanto empiece a percibir los primeros síntomas.
El doctor Gismero ha conversado con el farmacéutico hospitalario Dr. Vicente Faus, también del Hospital Universitario Costa del Sol, en ‘La mejor vista posible’, un proyecto de Roche que recuerda la necesidad de un trabajo multidisciplinar y una colaboración estrecha entre oftalmólogos y farmacéuticos hospitalarios para el abordaje de la DMAE.
‘La mejor vista posible’ busca visibilizar la degeneración macular asociada a la edad y reflejar la importancia de mejorar la eficacia de los tratamientos y optimizar los recursos del sistema sanitario. El proyecto pretende demostrar el impacto que esta patología tiene tanto sobre los pacientes como sobre la sociedad y el sistema sanitario. Es importante que las personas con DMAE puedan acceder a nuevas alternativas terapéuticas que permitan un mejor abordaje de esta patología y puedan servir para aligerar la carga asistencial del sistema nacional de salud.
‘La mejor vista posible’ pretende demostrar el impacto que esta patología tiene tanto sobre los pacientes como sobre la sociedad y el sistema sanitario.
«Debemos ser conscientes de todo lo que supone para una persona mayor no poder ver, no poder interpretar las formas, no poder leer, no poder volver a ver la cara de sus nietos», señala con acierto el Dr. Vicente Faus. Una idea con la que coincide plenamente el oftalmólogo Dr. Gismero: «La incidencia empieza a aumentar levemente desde los 50, 55 años y a partir de los 75, 80 años, es una cosa demoledora: aproximadamente una de cada cuatro personas puede tener degeneración macular. La degeneración neovascular, la que acabamos tratando con inyecciones intraoculares, es mucho menos frecuente pero es mucho más devastadora en cuanto a la calidad de vida».

Presente y futuro en el manejo de la DMAE
El acto único en el abordaje de las enfermedades de la visión permite que en una única visita se diagnostique la patología y se defina el tratamiento más adecuado. «El acto único es el mayor avance que hemos conseguido implementar en todos los servicios de Oftalmología. Muchos pacientes mayores prefieren no pincharse antes que tener que molestar a la familia para que les acompañe. Esto nos facilita que los pacientes reciban un tratamiento adecuado con el menor número de visitas posibles. Si no tuviéramos esta posibilidad, estaríamos en aquella época en la que la mayoría de los pacientes se quedaban ciegos en muy poco tiempo», explica el Dr. Gismero, quien también observa que «la prevalencia de la DMAE en estadios avanzados se ha reducido cuando realmente la DMAE lo que hace es aumentar su prevalencia, porque cada vez hay mayor población en estas edades, y por tanto, cada vez tenemos más pacientes».
El farmacéutico Faus coincide con el oftalmólogo en la idea de que el panorama es cada vez más alentador: «Soy muy optimista con el futuro de estos tratamientos, porque la DMAE es una enfermedad que hace 10, 15 años, es cuando empezaba a tratarse con fármacos eficaces, pero el arsenal terapéutico ha sufrido unas mejoras importantes».
Esta innovación en los tratamientos es motivo de satisfacción para los profesionales que trabajan en este campo: «Creo que el trabajo que estamos haciendo es verdaderamente bueno y podemos estar muy orgullosos», sostiene el oftalmólogo.
Pero la investigación no se detiene: «Avanzamos hacia una medicina de precisión. Nos queda mucho por descubrir y por explorar», concluye el Dr. Gismero, subrayando la necesidad de seguir investigando para ofrecer soluciones aún más eficaces.
Referencias:
1. Wong WL, et al. Lancet Glob Health. 2014;2:e106 16;
2. IAPB Vision Atlas. GBVI global cause estimations. http://atlas.iapb.org/global burden vision impairment/gbvi global cause estimates/estimates/[última consulta: abril de 2022
3. Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) [Internet]. BarcelonaMacula Foundation: Research for Vision. [cited 2022 Jan 13]. Available
4. NHS. Symptoms: age related macular degeneration.https://www.nhs.uk/conditions/age related macular degen
5. NHS. Symptoms: age related macular degeneration.https://www.nhs.uk/conditions/age related macular degeneration amd/symptoms/ última consulta : abril de 2022]; 5. Ying GS, et al. Oftalmología . 2008;115:1876 82.e4
6. Taylor DJ, et al. Fisioterapia oftálmica Opt. 2018;38:98 105; 4. NHS. Symptoms: age