Oftalmólogos y farmacéuticos unidos para mejorar la vida de los pacientes con DMAE
La DMAE afecta cada vez a más pacientes en Granada. Para aliviar la presión sobre el sistema sanitario, la colaboración entre farmacia y oftalmología es fundamental.

Una mujer de 70 años se pregunta con cierto nerviosisimo “¿Pero quién es esta persona? ¿La conozco?” mientras hace un esfuerzo titánico por reconocer a la figura que se acerca a saludarla. Su frustración va en aumento: está segura de que debería saber quién es, pero su visión solo le devuelve una mancha oscura que no le permite distinguir sus rasgos faciales. Es un efecto de la enfermedad que empieza a acompañarla a todas partes: degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
¿Qué es la DMAE? Consiste en una enfermedad multifactorial, progresiva, degenerativa y crónica de la retina que afecta a la parte del ojo que proporciona la visión nítida y central necesaria para actividades como la lectura, conducir o incluso reconocer caras. Esta pérdida de visión, que disminuye la calidad de vida, ocasiona un importante sufrimiento tanto en los pacientes como en sus familiares.
La previsión es que afectará al 9% de la población a partir de los 65 años (1-2) y que esta enfermedad es responsable de un tercio de los casos de ceguera a nivel mundial (1). Podemos distinguir entre dos tipos de degeneración macular asociada a la edad: la seca y la húmeda o neovascular. La seca es la más frecuente y su progresión es más lenta. El segundo tipo es más agresivo porque puede conducir a la pérdida de visión central en muy poco tiempo.
DMAE en Granada: colaboración multidisciplinar para una mejor vista posible
“Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego Granada”, escribió el poeta y dramaturgo Francisco de Icaza. Una idea con la que coinciden plenamente Alberto Jiménez y Santiago Ortiz, del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, quienes han intercambiado puntos de vista en ‘La mejor vista posible’, un proyecto desarrollado por Roche para insistir en la necesidad de un trabajo multidisciplinar y una colaboración estrecha entre retinólogos y farmacéuticos hospitalarios para el abordaje de la DMAE, porque solo así se puede hacer un seguimiento más ajustado de las necesidades de cada caso y por tanto, mejorar la eficacia de los tratamientos y optimizar los recursos del sistema sanitario.
‘La mejor vista posible’ es un proyecto desarrollado por Roche para concienciar sobre la necesidad de un trabajo multidisciplinar y una colaboración estrecha entre retinólogos y farmacéuticos hospitalarios para el abordaje de la DMAE.
«La degeneración macular es una enfermedad súper incapacitante y con mucho impacto, especialmente en una ciudad como Granada», reconoce Alberto Jiménez, jefe de farmacia hospitalaria en el Virgen de las Nieves.
«Esto va para arriba porque ya se habla de cifras del 5% o más en edades avanzadas: cada vez somos más mayores y la retina llega un momento en que no da más de sí», explica el doctor Santiago Ortiz, jefe de oftalmología del Hospital Virgen de las Nieves y profesor de Medicina en la Universidad de Granada, quien recuerda sus inicios en el hospital: «Cuando yo llegué, administrábamos tratamiento para la DMAE dos veces por semana, y ahora lo estamos haciendo todos los días, y va a haber que aumentar porque esto no para de crecer».
Abordaje de la DMAE en el Hospital Virgen de las Nieves
«Tenemos un volumen tan grande de pacientes que es muy importante que estemos coordinados», sostiene Alberto. Y es que ante el incremento de personas que padecen la enfermedad, solo el trabajo en equipo puede impedir que colapse el sistema.
Una reflexión que comparte el doctor Santiago: «Farmacia, oftalmología, todo el personal de enfermería, auxiliares, celadores, gente que preparara los fármacos… todo tiene que ser un engranaje perfecto por el volumen tan importante que hay diariamente de estos pacientes».
Esta coordinación que defienden los dos profesionales garantiza, por un lado, una mejora en la calidad de vida de los pacientes, y por otro, reduce la carga asistencial. Por lo tanto, es importante que los tratamientos sean efectivos y que puedan espaciarse.
Retos actuales en el tratamiento de la enfermedad
En las últimas décadas, el tratamiento de la DMAE ha evolucionado mucho. De la laserterapia inicial, que buscaba frenar el avance de la enfermedad mediante cicatrización, se ha pasado a terapias más avanzadas que han modificado el abordaje de la degeneración macular asociada a la edad. Estos tratamientos no solo pueden detener la progresión de la enfermedad en muchos casos, sino también mejorar la visión de los pacientes. Aunque los antiangiogénicos se utilizan principalmente para tratar la DMAE, su aplicación se extiende a otras patologías oculares, como el edema macular diabético (EMD), la inflamación ocular (uveítis) y la oclusión de la vena retiniana (OVC).
Estos tratamientos no solo pueden detener la progresión de la enfermedad sino también mejorar la visión de los pacientes.
«Muchas veces hay que personalizar el tratamiento porque tenemos una provincia con mucha dispersión geográfica, y no es lo mismo tratar a pacientes que viven en el centro, que a otros, como por ejemplo quienes viven en la Alpujarra, donde el acceso al hospital está muy dificultado», expone el jefe de farmacia.

Con esta postura coincide plenamente el oftalmólogo Santiago Ortiz: «Eso sigue siendo un reto y habrá que ver en el futuro qué medidas se pueden implementar, porque son pacientes que se sabe cuándo empiezan estos tratamientos pero no cuándo los van a terminar. Tengo pacientes mayores que es la familia quien tiene que acompañarlos docenas de veces al hospital». Precisamente por esto, añade el jefe de farmacia, «conseguir distanciar el tiempo entre tratamientos es tan importante».
Mientras tanto, tal y como aseguran los dos profesionales, seguirán trabajando juntos para dar la mejor asistencia a los pacientes.
Referencias:
1.Galindo-Camacho RM, Blanco-Llamero C, da Ana R, et al. Therapeutic Approaches for Age-Related Macular Degeneration. Int J Mol Sci. 2022;23(19):11769. doi:10.3390/ijms231911769
2.Stahl A. The Diagnosis and Treatment of Age-Related Macular Degeneration. Dtsch Arztebl Int. 2020;117(29-30):513-520. doi:10.3238/arztebl.2020.0513