Borrar
GASTROARTE

Raíces: Málaga. Un encuentro único entre música, patrimonio y gastronomía

Gastroarte propone un original concepto de festival: un ciclo de conciertos con figuras de primera línea de la música clásica, celebrados en emblemáticos espacios históricos de Málaga, y maridados con un almuerzo inaugural y cena de clausura con algunos de los chefs andaluces más prestigiosos

SUR

Compartir

La clave para brillar dentro de la muy saturada oferta de festivales y eventos musicales se encuentra en ofrecer al público una propuesta realmente singular y diferente, sin olvidar la calidad en su planteamiento artístico. Gastroarte, asociación que reúne hasta 42 cocineros de las ocho provincias de Andalucía y constituye uno de los colectivos gastronómico con más fuerza en el panorama nacional, asume con éxito el reto con la organización de Raíces: Málaga, un ciclo de conciertos con algunas de las figuras nacionales e internacionales más destacadas de la música clásica, celebrados en emblemáticos espacios históricos de Málaga, y maridados con un almuerzo inaugural y una cena de clausura, con un menú exclusivo ideado para la ocasión por prestigiosos chefs miembros de Gastroarte.

 

Raíces: Málaga se desarrollará a lo largo de cuatro jornadas: desde el jueves 27 de febrero al domingo 2 de marzo. Un punto de encuentro único entre música, patrimonio y gastronomía, que ensalza la dimensión de Málaga como ciudad cultural.

 

Día 1: Cuarteto Quiroga en el Real Monasterio de San Zoilo

Para su jornada inaugural el jueves 27 de febrero, Raíces: Málaga ha escogido todo un emblema de la historia de la provincia: el Real Monasterio de San Zoilo en Antequera, fundado por los Reyes Católicos en 1500. Una obra maestra del Renacimiento español que destaca por su magnífico claustro plateresco, considerado uno de los más bellos del país, y por su rica ornamentación escultórica. Este espacio de belleza única constituye un escenario privilegiado para la primera de las actuaciones, que tendrá lugar a las 18.00 horas: Cuarteto Quiroga.

Fundado en 2003, es uno de los conjuntos de cuerdas más internacionales de la escena española, reconocido por su estilo fresco y exquisito. Ganador del Premio Nacional de Música en 2018, ha actuado en icónicas salas como el Wigmore Hall de Londres y el Lincoln Center de Nueva York. Para la ocasión, interpretarán un bello programa que alternará obras del clasicismo español con el vienés, con obras de Manuel Canales, Mozart y Bethoven. Para este primer concierto ya no quedan entradas disponibles.

 

Como prólogo al concierto, Raíces: Málaga celebrará a las 14.00 horas un almuerzo inaugural en el emblemático restaurante Arte de Cozina, ubicado en una casa solariega del siglo XVII en Antequera. Fundado por la chef Charo Carmona, rinde homenaje a la cocina tradicional andaluza, recuperando recetas olvidadas de Málaga y su comarca, como gachas, porra blanca o tagarninas. Los interesados en disfrutar de este exclusivo menú degustación deben enviar un correo con su nombre completo y número de cubiertos a info@raicesmalaga.com

 

Día 2: Daniel Oyarzabal y Matteo Imbruno en la Catedral de la Encarnación, y Elisabeth Leonskaja en la Sala Fundación Unicaja María Cristina

En su segunda jornada, habrá doblete de conciertos en Raíces: Málaga, con la actuación de los organistas Daniel Oyarzabal y Matteo Imbruno a las 19.00 en la Catedral de la Encarnación, y un exclusivo recital de Elisabeth Leonskaja en la Sala Fundación Unicaja María Cristina a las 20.30 horas.

Dos titanes del órgano, Daniel Oyarzabal y Matteo Imbruno, protagonizarán un emocionante duelo en los majestuosos órganos de Julián de la Orden, joyas del siglo XVIII, de la Catedral de Málaga, una joya arquitectónica del Renacimiento español con influencias góticas y barrocas. El repertorio abarcará compositores italianos y españoles del Renacimiento y Barroco, en un enfrentamiento musical cargado de virtuosismo y emoción. Una experiencia inolvidable para los amantes de la música. Las entradas para este concierto, de carácter gratuito hasta agotar aforo, pueden reservarse en este enlace.

El segundo concierto de esta jornada correrá a cargo de Elisabeth Leonskaja, una de las más prestigiosas pianistas del mundo. A sus 79 años, Elisabeth Leonskaja mantiene un estado de forma asombroso. Esta pianista georgiana de origen ruso, ciudadana austriaca desde 1978, continúa creciendo y reinventándose como intérprete. Reconocida como una suprema intérprete de Schubert y Beethoven, llega a Málaga con un repertorio singular que establece un fascinante diálogo entre el Clasicismo vienés (Mozart y Schubert) y la Segunda Escuela de Viena (Schoenberg y Webern), con un interludio especial dedicado a Chopin.

 

Este exclusivo recital de piano, cuyas entradas pueden adquirirse en este enlace, se celebrará en la Sala Fundación Unicaja María Cristina de la capital malagueña, un auditorio emblemático con una acústica excepcional. Construida en 1871 sobre los restos de un monasterio franciscano del siglo XV, ha sido restaurada para albergar conciertos y eventos culturales de prestigio.

 

Día 3: Arnau Tomás en el Auditorio Christine Ruiz Picasso y Música Ficta y Schola Antiqua en la iglesia del Sagrado Corazón

La tercera jornada también ofrecerá al público un doblete excepcional en dos espacios emblemáticos de la capital malagueña: el violonchelo de Arnau Tomás a las 12.00 horas en el Auditorio Christine Ruiz Picasso, y la música coral de Música Ficta y Schola Antiqua a las 20.30 horas en la iglesia del Sagrado Corazón.

Arnau Tomás es uno de los violonchelistas españoles más versátiles y polifacéticos de su generación, combinando proyectos como solista con una intensa actividad camerística, siendo fundador del Cuarteto Casals y el Trio Ludwig. El violonchelista catalán traerá a Málaga tres de las seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach, unánimemente consideradas como una de las mayores obras jamás escritas para este instrumento. Su actuación tendrá lugar en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso, un espacio cultural de referencia vinculado al Museo Picasso Málaga. Diseñado con una estética contemporánea y funcional, destaca por su arquitectura minimalista y su capacidad para acoger una amplia variedad de eventos culturales. Las entradas, de carácter gratuito hasta agotar el aforo, pueden reservarse en este enlace.

A las 20.30 horas del sábado 1 de marzo, la iglesia del Sagrado Corazón, una joya del estilo neogótico que destaca por su imponente fachada de piedra, sus elegantes torres gemelas y su espectacular rosetón, acogerá un concierto de música coral al más alto nivel: Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena, junto al conjunto gregoriano Schola Antiqua, dirigido por Juan Carlos Asensio, abordarán el Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria, una de las obras más trascendentales de la música española.

 

Compuesto en 1603 tras la muerte de la Emperatriz María de Austria, este Réquiem a seis voces representa la cúspide de la polifonía renacentista y anuncia el dramatismo del Barroco, ofreciendo una experiencia musical de profunda emoción y fidelidad estilística. Las entradas para este concierto de música coral también son gratuitas hasta completar aforo, y pueden reservarse en este enlace.

 

El sábado 1 también se celebrará la cena de clausura de Raíces: Málaga, a las 21.00 horas en el Balneario modernista de los Baños del Carmen (1920), una plataforma abierta a la Bahía de Málaga. Una cena servida por 12 cocineros de Gastroarte, que aúnan 10 estrellas Michelin y 11 soles Repsol, entre otros reconocimientos: Benito Gómez, Cati Schiff, Diego Gallegos, Diego René, Javier Jurado, Kisko García, Lola Marín, Mauricio Giovanini, Pedro Aguilera, Puri Daza, Sergio del Río, Vicent Guimerà, y Juan José Mesa León.

 

Las personas interesadas en asistir a esta cena, un menú degustación con un precio de 130 euros, deben escribir un correo con su nombre completo y número de cubiertos a info@raicesmalaga.com

 

 

 

Día 4: La Ritirata en Sala Fundación Unicaja María Cristina

Raíces: Málaga cerrará esta edición el domingo 2 de marzo a las 12.00 horas en la Sala Fundación Unicaja María Cristina con una actuación del reputado conjunto barroco La Ritirata.

La Ritirata, fundada por Josetxu Obregón, cerrará Raíces: Málaga con un homenaje a Luigi Boccherini, figura clave del clasicismo. El programa incluye tríos, cuartetos y quintetos, destacando ‘La música nocturna de las calles de Madrid’, una obra que captura la vibrante vida de la capital en el siglo XVIII, culminando con la evocadora ritirata de los soldados. Una velada que combina virtuosismo y pasión histórica. Las entradas para este concierto pueden comprarse en este enlace.

 

Compartir

Contenido para GASTROARTE  editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.