Borrar

Charlamos con María Isabel Pardo sobre espacios naturales y sostenibilidad en las ciudades

“Es necesario generar esos espacios públicos donde la gente pueda relacionarse, hacer su vida más amena y evadirse de su día a día”.

María Isabel Pardo.Arquitecta Paisajista en ACER, Espacios Naturales.

“Es necesario generar esos espacios públicos donde la gente pueda relacionarse, hacer su vida más amena y evadirse de su día a día”.

Una persona necesita cada día entre 7.200 y 8.600 litros de oxígeno, lo que equivale a 22 árboles diarios para que produzcan el necesario para vivir.

Una cifra pequeña si la sacamos fuera del contexto de las grandes ciudades súper pobladas, pero que, en realidad, debería ponernos en alerta cuando hablamos de sostenibilidad y medioambiente.

Los espacios verdes están asociados con una gran cantidad de beneficios para la salud, que incluyen una mayor esperanza de vida, menos problemas de salud mental, menos enfermedades cardiovasculares, una mejor función cognitiva en la infancia y bebés más sanos. También ayuda a mitigar la contaminación atmosférica, los niveles de calor y ruido; además de brindar oportunidades para la actividad física y la interacción social.

Distritozeta, el nuevo barrio de Málaga, nace con el foco puesto en la sostenibilidad. Un barrio pensado para que sus habitantes disfruten de grandes zonas verdes para pasear o relajarse. Con iniciativas innovadoras como el apadrinamiento de un árbol, para que los residentes puedan sentirse más vinculados con el entorno.

Vídeos relacionados

Compartir

Contenido para URBANIA editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.