Secciones
Servicios
Destacamos
El encuentro, organizado por Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, tendrá lugar el 6 de octubre en el Palacio de Congresos de Torremolinos bajo el lema “Sandra Almodóvar. El valor de la diversidad”
La celebración de este tercer foro supone una muestra más del compromiso del gobierno andaluz para que los derechos del colectivo LGTBI no «queden sólo en palabras sobre el papel y se sigan manifestando en acciones»
Un lugar de encuentro y formación abierto al diálogo, a la reflexión y al aprendizaje sobre los derechos de las personas LGTBI y sus familias y la prevención de la LGTBIfobia. Esta es la premisa bajo la que se celebrará el próximo 6 de octubre el III Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, un evento organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad destinado a buscar soluciones para garantizar el pleno respeto y la protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual y a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social.
La cita, que tendrá lugar de forma presencial en el Palacio de Congresos de Torremolinos, tiene como lema en esta tercera edición “Sandra Almodóvar. El valor de la diversidad”, en reconocimiento a esta activista y actriz que, como otras personas referentes para el colectivo LGTBI, lucharon y resistieron, poniendo en riesgo su integridad física y su libertad, para alcanzar la igualdad de las personas LGTBI y sus familias.
La celebración de este tercer foro supone una muestra más del compromiso del gobierno andaluz para que los derechos del colectivo LGTBI no «queden sólo en palabras sobre el papel y se sigan manifestando en acciones».
Como explica la consejera Loles López Gabarro: «Somos conscientes de la importancia de conocer el pasado de las personas LGTBI, de su lucha, su resistencia y su compromiso para conseguir la igualdad real. Por eso, este congreso se acerca a este lugar de memoria histórica como es el Pasaje Begoña y el municipio de Torremolinos. Son muchos los retos que tiene por delante el colectivo para alcanzar la igualdad plena y efectiva y son muchas también las lecciones que nos dejaron las generaciones anteriores que lucharon para que hoy seamos más libres y más iguales».
El programa se estructurará con una conferencia inaugural sobre el pasado y al presente de las personas LGTBI y que abordará la importancia del respeto a las diferencias y a una educación en valores que fomenten la igualdad, el respeto y la libertad. Posteriormente, se desarrollarán dos mesas de debate: la primera para tratar los delitos de odio hacia el colectivo LGTBI, la más terrible expresión de la intolerancia y el rechazo a las personas por el mero hecho de ser diferentes y, la segunda, para incidir en la importancia de una correcta y adecuada sensibilización para alcanzar la plena igualdad del colectivo LGTBI.
Además, el congreso busca promover la concienciación, la sensibilización, la formación y la correcta actuación en materia de diversidad de los y las profesionales de la Junta de Andalucía que prestan servicios en los distintos ámbitos de actuación. En especial, los que prestan servicio en la educación, la salud, el empleo, la justicia, los servicios sociales, la seguridad, la cultura, el ocio, el deporte y la comunicación. Por ello es una acción formativa homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública, por una resolución de la institucióndel 21 de junio de 2023.
«Tenemos la convicción de que este tipo de encuentros es esencial para crear redes que permitan avanzar en la garantía de la igualdad de derechos y oportunidades de las personas LGTBI, y para orientar las políticas públicas que faciliten su plena integración social y el pleno desarrollo de su personalidad», asegura López Gabarro.
Este congreso se suma a otras muchas medidas impulsadas por la Junta de Andalucía como la personación del gobierno andaluz en los procedimientos sobre delitos de odio; la realización de diferentes informes, muchos en colaboración con entidades del colectivo, que ofrezcan una visión real y actualizada de la situación existente y sus implicaciones; o las numerosas acciones de visibilización, como la campaña del Día Internacional del Orgullo LGTB, con la lectura del manifiesto en la puerta de la Consejería y en todas las delegaciones provinciales de la Junta de Andalucía; la difusión de acciones informativas y de apoyo de las personas LGTB y sus familiares con publicaciones en medios autonómicos en papel o digital; y la publicación de la tercera edición del libro ‘Pasaje Begoña’, que está actualmente en imprenta y se está trabajando para incorporar la traducción al inglés, entre muchas otras acciones.
Las personas interesadas en participar en este evento para la igualdad y la diversidad podrán hacerlo próximamente en: https://www.congresolgtbideandalucia.es.