Borrar
ACOGAT

ACOGAT y las asociaciones LGTBIQ+ de Torremolinos leen un manifiesto reivindicando la lucha contra la homofobia, transfobia y la bifobia

“Confiamos y solicitamos que se avance en la lucha contra la LGTBIfobia para el bien de toda la ciudadanía y personas residentes en la Unión Europea”, es la petición que han hecho en la entrada al Pasaje Begoña del municipio.

SUR

Compartir

 

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos (ACOGAT), que además es miembro de EPOA (Organización Europea de Organizadores de Orgullos), y las Asociaciones LGTBIQI+ del municipio, acompañados por activistas y organizadores del Pride de Torremolinos (ciudad candidata al Europride 2027), han leído un manifiesto en la entrada del Pasaje Begoña del municipio en el que han reivindicado los derechos del colectivo y la lucha contra todo tipo de delitos de odio.

 

“Celebramos las diversas conquistas en materia de Derechos Humanos que se vienen adquiriendo en los últimos años con la aprobación de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas Trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”, han asegurado en su lectura.

 

Sin embargo, ha aseverado que “hay que seguir unidas en el esfuerzo y la lucha por los derechos de todas las personas en España y en Europa donde dichas protecciones en muchos casos no existen”.

Por otro lado, en el manifiesto han denunciado que “desgraciadamente hay retrocesos en los derechos LGTBI, en especial el repunte de casos de violencia, bullying, discriminación, y acoso”. Se estima que los delitos de odio hacia las personas LGTBIQA+ han aumentado peligrosamente en los últimos años, “y los primeros datos del año pasado nos dibujan una situación aún más alarmante”.

 

Por tanto, en su discurso el colectivo ha pedido a las autoridades municipales, a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España que “sigan haciendo todo lo posible para avanzar en las políticas con una mirada crítica e interseccional, que esté comprometida a su vez con otras causas hermanadas como la sostenibilidad y el movimiento feminista a las que tendemos abiertamente las manos y escuchamos”.

 

Para finalmente decir que “los avances en el reconocimiento de derechos del colectivo LGTBIQA+ de los que ya gozamos en Torremolinos y en España, se extiendan por toda Europa, sobre todo en los países que faltan las protecciones más básicas como es la legislación de delitos de odio LGTBIQA+”.

Compartir

Contenido para ACOGAT  editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.