Borrar
¿Beneficia al Carnaval de Málaga el retraso del de Cádiz?

¿Beneficia al Carnaval de Málaga el retraso del de Cádiz?

El concurso gaditano comenzará en abril, mientras que el malagueño se mantiene en sus habituales fechas de febrero

Juan Soto

Málaga

Martes, 5 de octubre 2021

El retraso del Carnaval de Cádiz al próximo mes de abril ha abierto un horizonte nuevo e inexplorado para el Carnaval de Málaga, que siempre ha tenido que compartir protagonismo con la fiesta gaditana por la coincidencia de las fechas. A diferencia de lo acordado en la provincia vecina, en Málaga la fiesta se celebrará el próximo mes de febrero, respetando así las fechas tradicionales siempre que el Covid lo permita. Y esto, indudablemente, puede ayudar a que la fiesta siga creciendo en popularidad por toda la región. Aquí van algunas conclusiones.

1. Más visibilidad en toda Andalucía

El retraso del Carnaval de Cádiz (que se celebrará el 10 al 19 de junio, aunque el concurso arrancará en abril) provocará que los aficionados de toda Andalucía estén huérfanos de coplas en febrero y, por tanto, se enganchen a otros certámenes como el de Málaga. Cabe recordar que el de la capital es el segundo en importancia en número de participantes y el que más premios reparte de toda Andalucía.

2. Más grupos participantes

El cambio de fechas también puede animar a muchos grupos de otras provincias a apuntarse al Carnaval de Málaga. Las agrupaciones que quieran cantar en febrero deberán fijarse, necesariamente, en el carnaval de la Costa del Sol. Participar en Málaga también les permitiría concursar en otros certámenes andaluces que mantienen su fecha (como puede ser el Carnaval Colombino de Huelva)

3. Incompatible con participar en Cádiz

Una de las normas más polémicas y elitistas del Carnaval de Cádiz es que los grupos participantes en el concurso deben acudir con un repertorio/idea inédita, por lo que los grupos malagueños que solían acudir al Falla no podrán hacerlo este año si deciden apostar por el certamen de su tierra. Anteriormente, al coincidir en fechas, la organización de Málaga facilitaba a los grupos que pudieran actuar antes en la Tacita de Plata para evitar penalizaciones.

4. Más meses de carnaval

Con independencia de ciudades y concursos, los aficionados al carnaval de toda Andalucía disfrutarán de más meses de celebración, ya que prácticamente cuando termine una fiesta comenzará la siguiente.

5. Menos actuaciones privadas

Los 'bolos' que suelen realizar los grupos punteros del Carnaval de Cádiz se reducirán considerablemente este año por falta de tiempo. Al retrasarse el inicio del certamen gaditano, los grupos locales dispondrán de menos meses para salir de gira y llevar sus coplas al resto de Andalucía. En estas salidas, Málaga suele ser destino preferente de los grupos al contar con un gran número de aficionados.

6. Más público en la calle

De no complicarse la situación sanitaria, la fiesta en la calle podría dar un gran salto. Al igual que muchos malagueños acuden hasta Cádiz para disfrazarse y disfrutar de los grupos fuera del teatro, durante la próxima edición podría darse el caso contrario: que los gaditanos vengan a Málaga para disfrutar de la calle, de los grupos y de la fiesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Beneficia al Carnaval de Málaga el retraso del de Cádiz?