Borrar
La murga, en uno de sus ensayos.
La 'murga del Chino' se presenta por primera vez al COAC de Cádiz tras más de 20 años de trayectoria

La 'murga del Chino' se presenta por primera vez al COAC de Cádiz tras más de 20 años de trayectoria

Estos carnavaleros, con varios primeros premios del concurso de agrupaciones de Málaga capital y otros tantos cosechados en la provincia, se suben este miércoles 5 de febrero a las tablas del Gran Teatro Falla con 'Ojú por Dios'

Raquel Merino

Málaga

Lunes, 3 de febrero 2020, 01:00

«Ahora es el momento». Este es el sentir de los integrantes de la conocida como la 'murga del Chino' ('Los máster al sol', en 2019), una de las agrupaciones más veteranas del Carnaval de Málaga, con 22 años de trayectoria a sus espaldas, que ahora recibe su nombre de Daniel Mayorga Rubiales, uno de los letristas del grupo y uno de sus componentes más antiguos (que no mayor), pero a la que en sus inicios se la conocía como la 'murga de Ángel Montilla' (fundador del grupo) y posteriormente como la 'murga de Pedro Vera'.

Este miércoles 5 de febrero se suben a las tablas del Gran Teatro Falla para presentarse por primera vez al concurso de agrupaciones de canto del Carnaval de Cádiz. Y lo hacen con 'Ojú por Dios', un tipo que guardan con recelo y con el que esperan generar buenas sensaciones y, sobre todo, hacer disfrutar al público. Saben que no es tarea fácil, que el público del Falla es muy exigente, pero para ello se han preparado a conciencia desde el mes de junio, cuando decidieron que este año sí, este año tocaba ir a Cádiz. Así que Daniel Mayorga Rubiales y José Antonio Mora (Yoni), a cargo del repertorio; Joaquín Crespo Segala, como compositor de la música, y José Luis Gallego Perea, al frente de la dirección, se pusieron manos a la obra para poner en marcha un proyecto en el que se cuidara al máximo hasta el último detalle el vestuario, a cargo de la malagueña Astrid Hohle, el decorado, la música y un repertorio con el sello indiscutible de esta murga a la que avalan varios primeros premios en el COAC de Málaga, así como de otros concursos de la provincia.

Inauguraron su vitrina en 2001 con 'Sin rodeo', pero quién no recuerda el estribillo de 'Arriba nos vemos' (Los San Pedro, 2009), con el que consiguieron un triplete en Málaga, Arroyo de la Miel y Tívoli World; ese «Señor alcalde» de 'Los manita levantá' (Los saeteros, 2010) o a esos padres desesperados con los niños engachados a las piernas de 'Quién me ha visto y quién me ve' (2016), con el que lograron otro triplete en Málaga, Alhaurín el Grande y Torremolinos. Aunque no se pueden pasar por alto otras agrupaciones como 'Peña el Cartucho', 'Y, ¿ahora qué hago yo?', 'Ojú, qué ange! o 'Pa que nadie te la quite' (segundo premio en Málaga, Alhaurín el Grande y Torremolinos).

Arriba, un momento de la actuación de 'Los máster al sol', con el que lograron un cuarto premio en el COAC del Carnaval de Málaga del año pasado. Abajo, a la izquierda, José Antonio Mora (Yoni), disfrazado de 'Pa que nadie te la quite' conversa con 'El Love' en Cádiz. A la derecha, 'Lo manita levantá', primer premio en Málaga en 2010. SUR | Eduardo Nieto
Imagen principal - Arriba, un momento de la actuación de 'Los máster al sol', con el que lograron un cuarto premio en el COAC del Carnaval de Málaga del año pasado. Abajo, a la izquierda, José Antonio Mora (Yoni), disfrazado de 'Pa que nadie te la quite' conversa con 'El Love' en Cádiz. A la derecha, 'Lo manita levantá', primer premio en Málaga en 2010.
Imagen secundaria 1 - Arriba, un momento de la actuación de 'Los máster al sol', con el que lograron un cuarto premio en el COAC del Carnaval de Málaga del año pasado. Abajo, a la izquierda, José Antonio Mora (Yoni), disfrazado de 'Pa que nadie te la quite' conversa con 'El Love' en Cádiz. A la derecha, 'Lo manita levantá', primer premio en Málaga en 2010.
Imagen secundaria 2 - Arriba, un momento de la actuación de 'Los máster al sol', con el que lograron un cuarto premio en el COAC del Carnaval de Málaga del año pasado. Abajo, a la izquierda, José Antonio Mora (Yoni), disfrazado de 'Pa que nadie te la quite' conversa con 'El Love' en Cádiz. A la derecha, 'Lo manita levantá', primer premio en Málaga en 2010.

Precisamente fue con este último tipo, el de mujeres poco agraciadas en busca de novio, con el que por primera vez decidieron ir a cantar a la calle en el Carnaval de Cádiz. Y se llevaron una grata sorpresa al ver la buena acogida que recibieron. «Fue increíble ver a la gente esperando a que cantáramos en la plaza de abastos o siguiéndonos y preguntándonos si íbamos a cantar de nuevo en otro sitio», comenta José Antonio Mora. «Este paso de presentarnos al concurso de Cádiz no lo hubiéramos dado si no hubiéramos vivido en estos últimos años en la calle lo que es aquello. Fue la propia gente de Cádiz la que nos animó a que nos apuntaramos al concurso», señala el director de la murga José Gallego. Incluso se cruzaron con algunos componentes de grupos de Cádiz, como José Luis Ballesteros 'El Love', que les dijeron que había un 'run run' por las calles de la capital de que un grupo de Málaga «la estaba liando».

Aunque son conscientes de que una cosa es la fiesta en la calle y otra la exigencia del público y el jurado del Teatro Falla. Por ello, se presentan al COAC de Cádiz ante todo con «respeto», comenta José Gallego, aunque con la convicción de que pueden desempeñar un buen papel al haber dado con un tipo adecuado y llevar un buen repertorio, pero, sobre todo, con el deseo de llegar a la gente con independencia de que pasen de fase.

Esta murga, que en su mayoría la integran los mismos que hace dos décadas comenzaron en esto de Don Carnal capitaneados por Ángel Montilla, y a los que en estos años se han ido uniendo otros miembros que ya forman parte de la familia, esperan con ilusión al miércoles 5 para cumplir un sueño. «El grupo está muy motivado, con muchas ganas de vivir la experiencia, de hacer el pasacalles hasta el Falla y de pisar unas tablas por las que han pasado los mejores chirigoteros y comparsistas de Cádiz», señala José Antonio Mora, que como letrista también vivirá este momento de manera especial al igual que Daniel Mayorga. «Espero el momento con orgullo, aunque también estoy muy nervioso, sobre todo por comprobar cómo acogen en Cádiz nuestro estilo, que es propio y al que no hemos renunciado. Es sin duda un reto», señala al que ya todos conocen como 'el chino' y que se ha ganado el que a esta agrupación se la conozca por su apodo.

Y solo un día después, el jueves 6 de febrero, la 'murga del Chino' actuará en las preliminares del COAC del Carnaval de Málaga. Un momento que esperan con la misma ilusión de siempre. Cómo si no iban a llevar más de 20 años en estas fiestas. Y es que este año, no saben cómo acabaran porque las emociones están a flor de piel y no salen de una cuando se meten en otra. 'Ojú por Dios', ¡qué será de ellos!

La murga a las puertas de la Catedral de Cádiz en 2017

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La 'murga del Chino' se presenta por primera vez al COAC de Cádiz tras más de 20 años de trayectoria