Borrar
SUR
Los jóvenes piden paso a barrenderos, hooligans y a los primeros copleros del carnaval

Los jóvenes piden paso a barrenderos, hooligans y a los primeros copleros del carnaval

Las comparsas 'Los maomas sin H' y 'Déjame que te cuente' y la murga 'Los malapipa' sobresalen durante la segunda semifinal del carnaval

Juan Soto

Málaga

Martes, 7 de febrero 2023, 00:46

Coplas contra la violencia machista, el conformismo de la sociedad ante todo lo que está pasando, el paso de la juventud a la madurez... Las murgas y comparsas blandieron anoche sus espadas en forma de letras punzantes para llenar de pasión las tablas del teatro Cervantes. Durante la segunda semifinal del Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto, las comparsas 'Los maomas sin H' y 'Déjame que te cuente' y las murgas 'Los malapipa' y 'No me pises que llevo chanclas' deslumbraron a un público entregado. Especialmente llamativa fue la agrupación juvenil, cuyos componentes cantaron incluso mejor que algunos de los grupos de adultos que han pasado por el teatro.

Murga infantil 'Enred@dos *****

Los niños de Paqui Prieto se divierten para abrir la sesión

sur

La legión de niños de la pregonera de este año, Paqui Prieto, toma las tablas del Cervantes en el inicio de la segunda semifinal. Ellos se presentan como los niños de la escuela y llegan con su móvil y su reggaeton. Son especialistas en Tik Tok y presumen de tener un millón de seguidores. «Si no tengo wifi es un drama», confiesan. En sus cuplés cuentan la historia de un vecino caradura que utiliza una tarjeta de minusválidos para aparcar y de una vecina que es tan rica que todas las mañanas pone la lavadora en hora punta. Momento álgido de la actuación cuando uno de los componentes se lanza a tocar una melódica. «Que no me da la gana, que no me voy de aquí hasta por la mañana», se despiden estos murguistas.

Comparsa 'La llamada' ***

Buen repertorio de los comparsistas antisistema de La Línea

sur

Los comparsistas antisistema de La Línea, que abandonan el mundo que conocemos tras salir huyendo de la mentira y del prejuicio, defienden un buen repertorio en la misma línea que durante el pase de preliminares. Aseguran que por sus venas corre savia y dedican su primer pasodoble a contar todo lo bueno que les ha pasado en el concurso de Málaga. Pese a llegar desde la vecina Cádiz, aseguran haber encontrado «de casualidad a esta afición que enamora, gracias por hacerme sentir cosas tan bonitas». El segundo es una mordaz crítica a la sociedad actual, que normaliza situaciones que no debería como que los gobiernos roben o que maten a mujeres con un palito final a la telebasura, que adormece los cinco sentidos.

Murga 'Los malapipa' ****

Los barrenderos de San Andrés hacen tipo y cautivan al teatro

sur

Los barrenderos del barrio de San Andrés divierten al teatro con su parodia de un trabajador malapipa al que no le gusta ninguna fiesta de la ciudad. Haciendo tipo durante toda la actuación, ellos piden que a la Sagrada Cena le pongan un lavavajillas y a la gente que se quede en su casa para no ensuciar más Sus cuplés son divertidos. En el primero hablan del encontronazo que tuvieron con una chica sin bragas en una despedida en la calle Larios y en el segundo le recomiendan al alcalde que se busque una puerta giratoria para jubilarse y vivir del cuento. Los murguistas tienen uno de los estribillos más pegadizos de todo el concurso. «Este estribillo es una porquería».

Comparsa juvenil 'Déjame que te cuente...' ****

La juventud canta mejor que algunos grupos adultos

sur

Las componentes de la comparsa juvenil cantan mejor que algunas de las agrupaciones de adultos que han pasado por este concurso. Forman un sueño de carnaval y cantan con entusiasmo y muy buenas voces. Alternan pasodobles y cuplés, algo que prácticamente ha desaparecido del concurso, y aprovechan sus pasodobles para contar la alegría que les genera salir por primera vez debajo del varal de su cofradía y cómo viven el paso de la juventud a la madurez, ya que ahora la vida es dura y ahora les toca luchar para casarse y formar una familia. «Vente a la calle y disfruta conmigo; allí está el cuento que aún no te he cantado», se despiden.

Comparsa 'Los Maomas sin H' ****

Los copleros malagueños se mira en el espejo del primer grupo de la fiesta

sur

Los hombres que crearon la primera agrupación en el primer carnaval renacen para abrir una era nueva, la del nuevo patronato que este año ha iniciado su andadura. Agrupación muy bien cantada y con una bella puesta en escena. Su primer pasodoble es contra la violencia machista, una lacra de la sociedad que debe desaparecer. El segundo está dedicado a los hijos de los carnavaleros, «la sangre de nuestra sangre». «En ti está el noble compromiso de alzar tus letras por los derechos; el grito eterno de las libertades a los cuatro vientos; el digno oficio de proclamar la verdad del pueblo», gritan con sus hijos acompañándolos en el escenario.

Murga 'No me pises que llevo chanclas' ****

Los hooligans ingleses se meten al público en el bolsillo

sur

Grupo de turistas ingleses que cantan desde la terraza de un hotel antes de hacer balconing. Ellos mismos se definen como hooligans y mantienen durante todo el repertorio un acento típicamente guiri. La murga de Rute no se cansa de hacer tipo, se divierte sobre el escenario y esa alegría la transmite al patio de butacas. Sus pasodobles los comienzan de forma graciosa, pero después se ponen serios para denunciar a los maltratadores y la turistificación de Málaga. En sus cuplés aseguran estar acomplejados cuando van por la playa y ven a los típicos machos ibéricos y se ríen del alcalde, del que dicen que parece un cíborg.

Comparsa 'Los del otro barrio' ****

Bonita defensa de los barrios y de sus gentes

sur

Los comparsistas de Churriana defienden la Málaga obrera de los barrios, su tipismo y su gente. «El barrio en pie de guerra porque ahora vienen a por nosotros», claman durante la presentación. Su primer pasodoble es para denunciar la violencia machista, aunque con una original letra en la que hacen referencia a los nombres de diferentes calles de Málaga. El segundo es para contar un cuento sobre el Balneario, donde los componentes se sienten «como un dios». Me gusta mucho la música y el compás de esta comparsa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los jóvenes piden paso a barrenderos, hooligans y a los primeros copleros del carnaval