

Secciones
Servicios
Destacamos
Las agrupaciones de canto están sacando toda su artillería en estas semifinales. Durante la tercera sesión, considerada como la noche del Málaga, los aficionados disfrutaron de un alto nivel competitivo y de grandes detalles en muchos de los participantes. La comparsa de Málaga 'La desbandá' y la murga de Los Leones 'Quiero que mi padre se vaya, pero mi padre no quiere' fueron las más destacadas de la jornada.
La agrupación infantil que abre la tercera sesión de semifinales se mete en la piel de una banda que cambia las marchas por pasodobles. Cantan sobre la importancia de la cantera pese a las críticas por ocupar mucho espacio durante las sesiones y sobre un cumpleaños. En el popurrí cuentan lo que hace falta para ligar en la banda y que el carnaval es lo más parecido a la Semana Santa, es una procesión extraordinaria aunque «no llevamos túnica, llevamos un disfraz».
El jovencísimo Álvaro se mete en la piel del alcalde, convertido en estatua que sustituye al Marqués de Larios. Promete muchas cosas a los aficionados pero después dice que no va a cumplir ninguna. En el cuplé lamenta que se le recorte tiempo a las agrupaciones juveniles. Mucho arte y desparpajo el que demuestra este carnavalero.
Los comparsistas obligados a huir de la ciudad en una especie de desbandá actual se plantan en el escenario con mucha energía y grandes voces. En sus pasodobles se meten en la piel de un enfermo de cáncer que sufre todos los retrasos y las listas de espera de la sanidad pública que finalmente pide a los malagueños que sigan luchando porque él ya está muerto, y en el tormento de un hombre que amaba a otros hombres y que un cura trató de 'curarlo' para que regresara al buen camino. Cuplés sobre la retirada de Rafa Nadal y sobre un primo enganchado al crossfit.
Los murguistas de Rute montan la trattoria más antigua del lugar y demuestran todo su arte haciendo pizzas desde la misma presentación. Utilizan una mezcla de español e italiano durante su repertorio y hacen las delicias del teatro con sus pegotes. En sus pasodobles dicen que son italianos amargados porque nadie les representa, ya que en este país sólo el pueblo salva al pueblo y esperan que el carnaval siga creciendo sin mirar a los vecinos sino con su tipismo propio. Cuplé sobre Ávalos y Errejón y sobre un viaje que realizan Teresa Porras y el alcalde viendo museos. Se crecen en el popurrí, con varias cuartetas de gran nivel.
Las componentes de este comparsa repiten una buena actuación convertidas en naipes de una baraja de cartas. En su presentación dicen que se sienten libres cada vez que cantan y se les ve disfrutar sobre el escenario. Su primer pasodoble es un homenaje a todas aquellas primeras mujeres que lucharon por sus derechos; en el segundo comparten la alegría que supone para ellas estar en carnaval. En los cuplés apuntan que Pedro Sánchez es gafe y hablan sobre las personas que se ponen pelo. Antes del popurrí se ponen a cantar el himno del Málaga con los espectadores, a lo que el teatro responde con un 'pase de oro'.
Las comparsistas montan un circo de mujeres sublevadas para reclamar de una vez por todas el espacio que se merecen dentro de la fiesta. En los pasodobles sueñan lo que sería de la ciudad si ellas fueran la alcaldesa de Málaga y se dirigen a los carnavaleros que se dan golpes de pecho en las letras pero que a la hora de la verdad no respetan a estas mujeres de la fiesta. En los cuplés cuentan que su pareja no encuentra nada y aseguran sentirse extranjeras cuando bajan al Centro.
Los murguistas se sienten como extranjeros en su propia casa porque se le han ido los hijos con sus familias a vivir con ellos. Y ellos no paran de tender. En sus pasodobles critican a quienes cantan coplas de Cádiz y a los malaguistas por interés, esos que sólo se ponen la camiseta cuando hay partidos importantes. Cuplés triples sobre la gente de color que vive en el paseo de los Tilos, una anécdota sexual, el botox de la mujer, un vecino, Er Pichi de Cái y a Andy. Mejoran el nivel respecto al primer pase con un aplaudido popurrí.
Los comparsistas malagueños llegan con intención de enamorar a Málaga cantan con vitalidad y alegría. En sus pasodobles reconocen sus errores como hombres y critican el machismo y denuncian a los cofrades que se mueven por dinero y la subvención que va a dar el Ayuntamiento para que la virgen de la Esperanza vaya a Roma. Teatro en pie con el segundo. Dos letras valientes. Cuplés sobre el sensacionalismo en la televisión y sobre una letra que le cantaron el año pasado a Carrero Blanco.
Empiezan sus pasodobles cantando en inglés 'de los mountain' para piropear lo bonita que es Málaga y terminan criticando el puerto deportivo que se quiere construir en San Andrés y el cambio que están experimentando los barrios. Cuplés sobre los porros, Bárbara Rey, los porrazos en el dedo chico, la falta de aparcamiento en San Andrés y para el refranero popular -«los últimos en cantar serán los primeros»-.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.