![Detectives de El Burgo y pizzeros de Rute ponen humor al carnaval](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/tivoli%20(2)-RvdJ2R22jWSGRBAmUF3un5N-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Detectives de El Burgo y pizzeros de Rute ponen humor al carnaval](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/tivoli%20(2)-RvdJ2R22jWSGRBAmUF3un5N-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo mejor que tienen las preliminares del concurso de canto es que te permite descubrir agrupaciones que se estrenan o llegan de tapados. Es el caso de la murga de El Burgo, que este año se han estrenado en el concurso y que promete repetir noches de gloria. Con un humor fresco y divertido, hicieron disfrutar al teatro con un tipo de detectives. Durante la cuarta preliminar también destacaron la murga de Rute y la comparsa de Marbella.
Antes de comenzar la sesión, la fundación anunció que el cuarteto 'Drama de honor' que actuó en la tercera preliminar había sido penalizado por incumplir uno de los artículos del concurso (relativo al número de componentes que aparecen en el escenario) y se le reducirá un 25 por ciento la puntuación final..
Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad. El carnavalero se va al espacio y cuanta los problemas que tiene allí arriba: «Cuando estoy en el espacio todos los problemas tienen poca gravedad». Quiere encontrar una civilización nueva para enseñarles lo que es el carnaval.
Los comparsistas llegados desde Bollullos Par del Condado, en Huelva, se presentan en el escenario como enfermos del carnaval, En un consultorio médico, aseguran que les ha podido la envidia y la necesidad de premios. Siguen con el mismo hilo argumental en el primer pasodoble, donde cantan que el ego es la verdadera enfermedad de la fiesta. En el segundo lamentan que la cocaína les ha robado su hogar, su vida y su familia. Cuplés sobre la moda de los caganers en los belenes y sobre una invitación a una comida un tanto particular.
Fantástica estreno de estos murguistas de El Burgo que vienen por primera vez al concurso como detectives privados a los que les fascinan los misterios más ocultos. Se presentan en el escenario con una enorme lupa con un ojo en el centro y 'Er Zur' en la mano. El primer pasodoble es de presentación en el que van contando cómo han trabajado hasta llegar al concurso por primera vez con múltiples referencias detectivescas; el segundo es un canto a la belleza de la provincia. Cuplés sobre la supuesta infidelidad de la reina Letizia y sobre una visita a la playa de Sacaba.
La murga juvenil, primera que actúa en su modalidad, dicen que no van a permitir que desaparezca el parque de atracciones Tívoli. Los jóvenes se han atrincherado en su interior, junto al barco, y aseguran que no los moverán hasta que reabra sus puertas. Pasodobles para defender la infancia y para llamar la atención sobre los suicidios entre la gente joven. Cuplé para las cachimbas, que ellos confunden con una lámpara mágica, y sobre la vida que llevan dentro del parque. Tocan el pito haciendo la famosa música del Tívoli. Original cuarteta donde dicen que ellos creen en el supertivolino sobre todas las cosas.
Ciclistas que recorren el mundo en bicicleta. En sus pasodobles cantan a lo que significa ser autónomo en España, «no tener derecho para casi nada», y piden espacio para la cantera porque «el carnaval de mañana son los niños que hoy empiezan». Cuplés para el callo que tienen en el culo de la bicicleta y sobre la casualidad de cantar ayer en Cádiz y hoy en Málaga.
Los murguistas de Rute regresan al concurso de Málaga tras un año de descanso con mucho arte. Se meten en la piel de Genaro, un pizzero italiano. En sus pasodobles hablan de lo que es tradicional, como dedicarle piropos a Málaga o cantar en la calle, y para reivindicar a la mujer en carnaval y en el concurso. Cuplés para una fiesta de revelación de sexo y sobre el algoritmo de los móviles. Divertida actuación donde van cantando con una mezcla de español e italiano.
Los comparsistas malagueños presentan una desbandá moderna donde no hay pólvora ni disparos, sino gobernantes tiranos que expulsan a los malagueños de su tierra. En sus pasodobles hablan de la desbandá del pueblo palestino y del problema de la vivienda que hay actualmente en Málaga y que, a su juicio, tiene un culpable claro: el alcalde. Cuplés para Topuria y para las operaciones de estética. En el popurrí apelan al espíritu guerrero de los ciudadanos, a los que piden que luchen por la ciudad con rebeldía.
Los murguistas del Chino se sienten como extranjeros en su propia casa porque sus dos hijos se han vuelto a vivir con ellos con sus respectivas familias por el aumento del precio de la vivienda. Dedican su primer pasodoble a Manolito Martínez, carnavalero recientemente fallecido en un accidente de tráfico, y a los problemas que tendrá la juventud actual, en el segundo. Sus dos cuplés son triples y en ellos hablan de Rafa Nadal, la suerte que tienen o una anécdota con el nieto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.