Moreno Tello ha compartido escenario con Jesús Gutiérrez y Francis Sevilla Pecci. Marilú Báez

Los carnavales de Málaga y Cádiz, unidos por las coplas de la Segunda República

El historiador Santiago Moreno Tello ofrece la conferencia inaugural del carnaval junto a los copleros Jesús Gutiérrez y Francis Sevilla Pecci

Juan Soto

Málaga

Jueves, 6 de febrero 2025, 22:51

La crítica social y la denuncia de las injusticias siempre han sido una máxima en carnaval. Así lo ha sido desde que se tocaron los primeros acordes, y de esta forma ha quedado reflejado este jueves en la conferencia inaugural del carnaval, que ha abordado la fiesta durante la Segunda República.

Publicidad

El profesor Santiago Moreno Tello, estudioso del carnaval hermano de Cádiz, ha realizado un recorrido por los orígenes del carnaval, y ha hablado de su evolución hasta la copla carnavalesca. Finalmente ha dado una serie de apuntes para conocer el contexto social de la II República en sendas ciudades cuál fue su reflejo en las coplas de carnaval.

Acompañado de las voces del comparsista malagueño Jesús Gutiérrez y del gaditano Francis Sevilla Pecci, el conferenciante ha desgranado que la copla carnavalesca adquirió en aquel momento su dimensión actual al comenzar a reflejar acontecimientos como medio de expresión de inquietudes personales y colectivas.

La conferencia ha sido presentada por Pepelu Ramos y arrancó con la emisión de un video en el que se han relatado los diversos hechos políticos que condujeron a la proclamación de la II República entre 1930 y 1931, la acogida que tuvo por parte de la sociedad y breves apuntes sobre algunos de los logros sociales que se pusieron en marcha, como una nueva Constitución, la reivindicación de mejoras laborales, los derechos del mujer, la reforma educativa o la misiones pedagógicas.

Paco Susi ha recibido el pito de oro. Marilú Báez

Moreno Tello, que es doctor en Historia en la Universidad de Cádiz, ha apuntado que durante la Segunda Republica se vivieron unos carnavales bastante libres en comparación con lo que se había vivido durante las décadas anteriores, «pero eso no quiere decir que no sea un carnaval lleno de prohibiciones». Durante aquellos años -ha añadido- la censura era habitual y los grupos tenían que presentar las letras, quién las cantaba y hasta dónde vivía.

Publicidad

Entre 1932 y 1936 tanto el carnaval de Málaga como el de Cádiz compartieron innumerables temáticas, como la felicidad por la proclamación de la Segunda República, la oleada de anticlericalismo que se vivió durante unos días dramáticos, hitos políticos o incluso historias y sucesos que pasaban en ambas ciudades a modo de cronistas de la época.

Desde el punto de vista musical, los copleros interpretaron fragmentos de agrupaciones de aquella época de Cádiz y Málaga. De entre las primeras sonaron el coro 'Los Decapitadores' (1932), murga 'Fraizalo y sus Tragabuches' (1932), coro 'Los Pijamas' (1933) o chirigota 'Los Nipones' (1936). De Málaga se rememoraron letras de la comparsa 'Pabellones Republicanos' (1932), comparsa 'Los Gondoleros de Venecia' (1932) o varios cuplés de murgas de las que se desconoce su autor y se atribuyen a Diego Jiménez Villalba 'El Bollero'.

Publicidad

Para concluir el acto, Sevilla Pecci interpretó el pasodoble 'Hubo una vez un Carnaval', de la comparsa 'El Reino de don Carnal' (2015), que recuerda a diversos autores del carnaval de Cádiz de los años 30; y Gutiérrez recordó la presentación de la comparsa 'El Barrio' (2000) en la que realizaba una semblanza del histórico barrio del Perchel.

Entrega del pito de oro

Como novedad este año, tras la conferencia inaugural se procedió a la entrega del Pito de Oro, reconocimiento que se ha entregado al histórico coplero malagueño Paco 'Susi'. Vinculado al carnaval desde el año 1988 y desde su barrio de Nuevo San Andrés, siempre ha sido uno de los baluartes de la celebración y responsable del resurgir y crecimiento reciente de la fiesta. Actuó por primera vez en el año 1989 en la murga 'Los Pensionistas' y desde entonces no ha dejado de estar vinculado, de una u otra forma, a la fiesta.

Publicidad

Paco 'Susi', que ha llegado al teatro en limusina y escoltado por familiares y amigos, ha querido agradecer a todos los directores que le han dado al premio y ha sido ovacionado por todos los espectadores que han acudido al teatro Albéniz, que se ha estrenado como sede para la conferencia y la entrega posterior.

También se han entregado otros dos premios de reciente creación: Carnavalero de Oro y Carnavalero a una Trayectoria. El primero lo han recibido Francisco Bao, Kike Pedrosa y Antonio León. El segundo lo han recibido David Lobera González, José Antonio Mora López, Juan Antonio Bernal, Curro Ruiz Prieto, Antonio Ruiz Aguilar, Paqui Prieto Núñez, Rubén Gallego Lastra, Francisco Javier Rojas Gallego, Francisco Jesús Delgado Toledo, Antonio Carlos Rojas Gallego, Manuel Ortega Ramírez, Eugenio Javier García Villanueva, Francisco Javier Burgos Menchen, José del Castillo Bernal, José Antonio Pérez Suarez, Benjamín Pastor Berdión, Francisco Martín Miranda, Cristóbal Gallego Ruíz y Miguel Ángel Vegas Martín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad