

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de Nerja, perteneciente a la Fundación Cueva de Nerja, inaugurará este próximo sábado 11 de enero, a las 20.00 horas, su ... primera exposición temporal de 2025, del polifacético artista Luis Acosta. La muestra podrá contemplarse en la Sala Ana María Márquez de este espacio de forma gratuita hasta el domingo 9 de marzo.
Se trata de la primera muestra individual en Nerja de este prestigioso artista. Para ello se han reunido 17 de sus obras más recientes en las disciplinas de pintura, dibujo y escultura, además de una peculiar instalación, según han informado este miércoles desde la Fundación Cueva de Nerja en un comunicado, en el que han detallado que todas ellas «tienen como hilo conductor a una arquitectura que dialoga con el visitante y que redefine los límites creados entre el espacio real y el imaginado».
Así, Acosta crea manifestaciones poéticas partiendo de lugares reales para convertirlos en representaciones oníricas. Para ello, según la Fundación Cueva de Nerja, «mezcla luces y colores creando una iluminación metafísica que invita al espectador a reflexionar sobre el espacio que habitamos, sobre la memoria colectiva y sobre el significado de cada lugar que se ha recorrido».
En 'Por lo visto y soñado', Luis Acosta «nos invita a realizar un viaje por paisajes que no sólo pertenecen al mundo exterior, sino también a los territorios internos que configuran nuestra forma de ser y de estar en el mundo». Acosta ofrece «un enfoque contemporáneo que dialoga con las inquietudes de nuestra época: la identidad, la memoria y el territorio», han apuntado. Su obra, según la Fundación, «nos recuerda que la identidad, al igual que la arquitectura o la cartografía, está en constante proceso de construcción y revisión».
Luis Acosta, artista activo desde los años 70, es un creador «independiente y tenaz». Así lo describió Javier Barón, jefe del Área de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado. Nació en Ávila, residió en Toledo y se formó en la Agrupación Gijonesa de Bellas Artes.
Su trabajo ha ido evolucionando desde que expuso por primera vez a principios de los 80. Sin embargo, a lo largo de todos estos años de labor creativa se aprecia en su producción un carácter racional y analítico, con un claro interés por la arquitectura y la cartografía, temas que impregnan su carrera de forma transversal.
Esta nueva exposición de Acosta está comisariada por la galerista María Rosa Jurado, que ya ha presentado con anterioridad otras dos muestras en el Museo de Nerja. Jurado ha seleccionado obras de reciente producción del artista. En ellas se encuentran grandes cuadros de acrílico y grafito sobre lienzo, dibujos de grafito sobre papel, piezas escultóricas de esmalte y madera y una singular instalación compuesta de varias piezas escultóricas, de moqueta y espray.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.