

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 5 de abril se cumplieron doce años de la muerte del añorado pintor malagueño Paco Hernández a los 80 años de edad. ... El Museo de Nerja ofrece ahora una nueva exposición temporal que lleva el título de 'Una visión contemporánea' y se compone de 23 piezas del artista afincado en Vélez-Málaga desde la infancia, pero que nació en Melilla. La muestra podrá contemplarse desde este jueves 18 de julio, en la Sala Ana María Márquez del espacio cultural nerjeño, con entrada gratuita. La inauguración es a las 20.00 horas y es abierta al público.
En la exhibición, llevada a cabo gracias a la iniciativa de la familia del maestro, se redunda especialmente en la última etapa pictórica de este artista. En ella se muestra su gran transformación desde un punto de vista técnico que, además, le lleva a formas de expresión renovadas. Así, puede contemplarse desde la yuxtaposición de figuras aplastadas en un ambiente asfixiante en obras como 'Movida I' o 'La Jugada', ambas de 2007; hasta temas sociales como en 'Pasarela', 'El Pelotón' o 'La Guerra', todos de 2008.
Además, desde el Museo de Nerja también han resaltado en esta muestra dos creaciones de la década de los setenta en las que Hernández habla de Andalucía y de cuando su familia se trasladó a Vélez-Málaga desde Melilla en 1939 tras la Guerra Civil. Se trata de 'Alegoría del Cante Jondo', de 1974, y 'Yerma', de 1975.
En total la exposición cuenta con 23 obras de este pintor con talento innato para el arte pictórico, pues fue dibujante precoz desde los diez años, con un lápiz de granito y tinta china. Desde ahí, fue explorando técnicas diferentes, múltiples y variadas, en su interés de investigación y de transformación continua, según han destacado desde el espacio cultural nerjeño en un comunicado.
Hernández creó un mundo mediante la pintura, en una aventura cambiante y fugaz, desde una vida que se esforzó por entender y explicar en su arte, con un contexto que quiso reivindicar y denunciar, pues fue un artista rebelde y luchador, fuera de los dictámenes de su época. Así, autodidacta fundamentalmente y con fascinación por los pintores clásicos y por Picasso, a los que estudió concienzudamente, fue completando su conocimiento de ellos y de su propio tiempo gracias a sus continuos viajes por Europa.
Desde esas incursiones por Europa, fue hacia el mundo entero, pues desde los años ochenta hasta su fallecimiento en 2012, son múltiples sus exposiciones tanto nacionales como internacionales, de Sevilla a Nueva York, de Chicago a Tokio, de México a Hannover, Roma, Madrid… Juan Manuel Ortega, profesor de la UMA, ha definido el arte de Paco Hernández como «una pintura que tiene como única protagonista a una serpentina de colores que dibuja en su vuelo las formas en base a la línea y al color, jugando con su temperatura y convirtiéndose en figura realista por encima de atrezos localizadores que atan el sueño a tierra. Es real lo irreal y la realidad es complemento».
Por su parte, el director del Museo de Nerja, Juan Bautista Salado, ha reivindicado la vinculación de Paco Hernández con Nerja ya desde 1984, en donde participó por primera vez en una exposición colectiva. Después, en 1987, tuvo lugar otra exposición del autor. En 1989 realizó la portada del programa de la Feria de Nerja y, en 2005, pintó un estandarte para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.
La inauguración de la nueva exposición será este jueves 18, a las 20.00 horas, y está abierta al público que desee asistir. Se trata de un evento completamente gratuito, tal y como son todas las exposiciones temporales de la Sala Ana María Márquez, al igual que la entrada a esta exhibición, que permanecerá en el Museo de Nerja hasta el domingo 15 de septiembre.
Por otro lado, el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga Francisco Hernández, en su afán por ensalzar y promocionar la obra del artista al que da nombre, cuenta desde este viernes con una nueva obra del pintor veleño en sus galerías. Se trata del cuadro ‘San Juan Bautista’, que aterriza gracias a la cesión de la colección privada de José Toboso y que se podrá visitar hasta el próximo 15 de septiembre en este espacio expositivo veleño.
La Delegación de Cultura inició meses atrás un programa con el que promocionar y potenciar los trabajos de Francisco Hernández en el Centro de Arte Contemporáneo gracias a la cesión temporal de coleccionistas privados. Tras la exposición de Yerma, del coleccionista Rafael Reyna, ahora es el turno de ‘San Juan Bautista’, que data del 2005.
El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), ha celebrado que Francisco Hernández tenga un lugar privilegiado en el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga. “presentamos esta obra de nuestro querido Francisco Hernández, ‘San Juan Bautista’, que data del 2005 y que pertenece a la colección privada de José Toboso, que nos acompaña y le agradecemos su cesión para esta exposición. Es un placer poder contar con los trabajos de Paco Hernández en el CAC porque hablamos de uno de los artistas contemporáneos más importantes que hemos tenido en nuestro municipio. Su calidad, su arte y su belleza se pueden recoger en esta obra, de surrealismo-expresionista. De ella podemos admirar la personalidad y la modernidad de la pintura de contenido religioso de Francisco Hernández, precisamente en una época de una evidente crisis de pintura religiosa”, ha comentado el alcalde.
Por su parte, la concejala de Cultura, Alicia Ramírez (PP), también expresó su admiración y felicidad por contar con la obra de Francisco Hernández. “Cuando el equipo de Cultura llegó a la Delegación teníamos muchas cosas claras y muchos objetivos con respecto al CAC. Después de un año de gestión hemos cumplido estos objetivos con creces. Uno de ellos, sin duda, era el de reconocer la figura y la obra de quien lleva el nombre de este centro: Francisco Hernández. Y ese reconocimiento lo estamos cumpliendo, entre otras muchas cosas en las que estamos trabajando, con la creación de la Sala Francisco Hernández. Un espacio coqueto, didáctico, a la entrada del CAC donde la figura y la obra de Paco Hernández van a estar en constante valor”, ha indicado la edil en un comunicado.
“Hace tres meses inauguramos esta sala con la idea de ir exponiendo una obra no muy conocida del maestro y perteneciente a coleccionistas privados. Comenzamos con 'Yerma', del coleccionista Rafael Reyna, con ella hemos podido disfrutar, durante este tiempo, de una obra magistral que no era muy conocida. Y la segunda obra que colgamos en esta pared es un espléndido 'San Juan Bautista', propiedad también de un importante coleccionista de Vélez-Málaga: Pepe Toboso. A él, que nos acompaña en esta presentación, quiero agradecer la delicadeza y la generosidad que ha tenido cediendo esta obra para el disfrute de todos los veleños y visitantes. De la misma manera quiero agradecer a Rafael Reyna su implicación en esta Sala”, ha concluido.
El teniente de alcalde de Vélez-Málaga y teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM); y la concejala de Cultura, Alicia Ramírez (PP), han presentado este viernes la décimo quinta edición del Certamen de Pintura al Aire Libre ‘Francisco Hernández’. De este modo, Pérez Atencia explicaba que “la celebración del Certamen de Pintura ‘Francisco Hernández’ de la Feria de Santiago y Santa Ana de Torre del Mar tendrá lugar el próximo viernes 26 de julio. Una cita muy consolidada y que vuelve a reivindicar la figura de Francisco Hernández y la importancia de su legado”.
Sin duda, continuó Atencia, “uno de los eventos de más tradición de nuestro pueblo en materia cultural. Este año, como ocurría en la pasada edición, los premios que se reparten ascienden a un total de 3.000 euros: 1.700 para el primer premio, 800 para el segundo y 500 para el tercero”. Para el edil, “hablar de Francisco Hernández es hacerlo en palabras mayores dentro de la pintura universal y supone todo un orgullo su vinculación con nuestro municipio. Esperamos que un año más este certamen sea un éxito de participación y también de calidad en sus obras”.
La concejala de Cultura ha destacado en un comunicado que “desde la Delegación de Cultura estamos comprometidos de una manera seria y rigurosa en mantener viva la memoria y el reconocimiento de un creador tan importante como fue Paco Hernández. Nuestro compromiso se traduce en hechos concretos. La figura y la obra de Francisco Hernández para nosotros es muy importante”.
Ramírez ha destacado que han inaugurado una nueva obra de Paco en la Sala que está dedicada a su persona en el CAC de Vélez-Málaga. "Pero además, estamos trabajando en numerosas iniciativas que tienen que ver con el reconocimiento de nuestro gran creador y que ya iremos anunciando pormenorizadamente en los próximos meses”. “Desde Cultura hemos organizado y posteriormente coorganizado con la Tenencia de Torre del Mar este certamen de pintura rápida desde que comenzara hace 15 años. Creemos que es un evento que ensalza el nombre del maestro. Un evento que ya tiene una trayectoria consolidada en toda la provincia y que, además, es un evento muy entretenido”, ha apostillado la edil.
Ramírez ha finalizado deseando “que las calles de Torre del Mar se llenen de pintores expertos en pintura rápida es un acontecimiento cultural de gran importancia para nuestro pueblo. Las mañanas de este concurso son especiales, porque decenas de artistas ponen sus ojos y su arte para entresacar la belleza de Torre del Mar y sus aspectos más estéticos. Animo a la participación de todos los pintores del municipio, de la provincia y de cualquier rincón para que vengan a Torre del Mara pasar una jornada de arte y de entretenimiento”.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.