

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado de abastos de San Francisco, en pleno centro histórico de Vélez-Málaga, cerró sus puertas en 2014 y se trasladó a la antigua ... estación de autobuses, que fue remodelada para acoger los puestos. En su lugar se acometió una ambiciosa rehabilitación del histórico inmueble para crear un mercado 'gourmet'. En total, se invirtieron tres millones de euros procedentes de fondos europeos. El espacio abrió en septiembre de 2018 pero en marzo de 2020 cerró sus puertas, pocos días antes de iniciarse la pandemia, al cortarle Endesa el suministro eléctrico por irregularidades en el procedimiento de contratación del servicio.
Desde entonces, el espacio municipal, que cuenta con 16 puestos, permanece cerrado y sin uso hostelero ni comercial, a excepción de talleres o eventos municipales como espacio polivalente, aunque sin servicio de hostelería ni terrazas. También se ha empleado para la salida de varios tronos en la Semana Santa y como recinto electoral para mítines políticos. Ahora, a punto de cumplirse tres años desde que se paralizó su uso hostelero, el Ayuntamiento ha vuelto a la casilla de salida, anulando el reglamento que permitió adjudicarlos negocios. En estos años el Consistorio ha mantenido un conflicto con varios de los concesionarios.
Para salir de este atolladero, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento veleño aprobó este lunes la derogación del llamado reglamento de funcionamiento de la estructura de acogida temporal de empresas del antiguo mercado de San Francisco, cofinanciada con fondos Feder, dentro de la Iniciativa Urbana 'De toda la Villa', y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en abril de 2017, «lo que va a permitir iniciar un nuevo expediente administrativo para que este espacio gastronómico y artesanal de referencia en la Axarquía abra de nuevo sus puertas para dinamizar el centro histórico de Vélez-Málaga», ha asegurado este martes el alcalde veleño, el socialista Antonio Moreno Ferrer.
El regidor ha asegurado en un comunicado que la derogación se llevará también para su aprobación al pleno de la corporación municipal de este jueves y ha explicado que ha sido un procedimiento administrativo «complejo, que se ha alargado en el tiempo más de lo que nos gustaría, pero que hemos conseguido desbloquear y sacar adelante para darle una nueva vida al mercado de San Francisco para uso y disfrute de nuestros vecinos y visitantes».
El siguiente paso administrativo que tendrá que dar el Ayuntamiento veleño será redactar las bases para la nueva adjudicación de este mercado, según ha apuntado Moreno Ferrer, quien ha señalado «que junto con otros proyectos y obras emblemáticas que tenemos activas y comenzaremos en breve por el centro de la ciudad, contribuirán a reactivar nuestro casco histórico y la economía, el empleo y el comercio local». El objetivo del Consistorio veleño es adjudicar la gestión de los 16 puestos del mercado a un único adjudicatario.
Por su parte, el presidente del PP en la oposición, Jesús Lupiáñez, ha considerado que este nuevo movimiento del gobierno municipal «va a eternizar la puesta en funcionamiento del mercado de San Francisco». «Si ahora se nos presenta en el pleno esta derogación, luego abre un plazo para publicarse un nuevo pliego, probablemente el mercado de San Francisco se convierta en una nueva obra de El Escorial», ha considerado el edil popular en un comunicado.
A juicio de Lupiáñez, en todo este tiempo, «el alcalde socialista y su equipo de gobierno no han sabido qué hacer con San Francisco, una de las grandes apuestas de la legislatura, con 16 puestos y 16 propietarios que se han visto abocados al cierre, y a las consiguientes pérdidas económicas debido a la mala gestión municipal». «Un tiempo en el que el alcalde nunca ha tenido claro qué hacer con esta gran instalación, en el que no ha explicado si quería adjudicarlo a un único concesionario para su explotación o quería reabrirlo para otro tipo de actividad», ha apostillado.
«Es una pena inmensa las oportunidades que se están dejando pasar, mientras el centro de Vélez sigue aletargado y abandonado, y San Francisco se ha convertido en un mitinódromo para Susana Díaz, aquella que fue presidenta de la Junta de Andalucía, y ahora se usa para determinados eventos, pero no está puesto en marcha como lugar de ocio y de hostelería», ha manifestado Lupiáñez, para quien «éste es uno de los ejemplos de la ineficacia de este equipo de gobierno, que no sabe cómo poner en marcha un lugar que debería estar funcionando hace ya mucho tiempo», ha manifestado, al tiempo que ha criticado »la falta de un proyecto definido para revitalizar el centro histórico de Vélez« por parte del equipo de gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM.
«Todo esto demuestra la falta de interés del equipo de gobierno por el centro histórico. Ya tuvimos que devolver más de 200.000 euros de intereses de demora por el teatro Lope de Vega de una subvención a la Diputación, y ahora venden como si fuera un logro cuando llevan ya casi ocho años gobernando y lo único que han hecho es mantenerlo cerrado. Nosotros sí tenemos un proyecto para el centro histórico de Vélez«, ha argumentado el portavoz del PP.
Según ha considerado el edil de la oposición, desde el PP creen en este espacio gastronómico y cultural «como impulsor de la actividad comercial de nuestro centro». «El Mercado de San Francisco es clave y eje vertebrador sobre el que cambiar la actual y equivocada política, vamos a construir un parking en la actual Jefatura de la Policía Local, pondremos en valor el Lope de Vega, realizaremos exenciones fiscales para los comerciantes y pronto daremos a conocer nuevas medidas para revitalizarlo», ha finalizado Lupiáñez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.