El alcalde de Vélez-Málaga, el socialista Antonio Moreno Ferrer, este miércoles en la parcela municipal. SUR

Vélez-Málaga vuelve a licitar un complejo cultural tras un primer procedimiento que quedó desierto

El Ayuntamiento saca a concurso los trabajos para construir un edificio en la Finca Las Golondrinas, con un presupuesto de 2,1 millones, a cofinanciar con fondos europeos

Miércoles, 18 de enero 2023

Tras un primer procedimiento que quedó desierto el pasado verano, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha vuelto a sacar a concurso las obras de construcción del nuevo complejo cultural de la Finca de las Golondrinas en el Barrio del Pilar, con un presupuesto de ... 2,1 millones de euros, frente a las 1,9 del trámite anterior. El alcalde veleño, el socialista Antonio Moreno Ferrer, ha firmado el expediente que desbloquea esta iniciativa, que se viene planteando desde 2010, con el objetivo de que las obras salgan a licitación con un proceso de tramitación urgente.

Publicidad

«Esta ambiciosa actuación, que ha sufrido el parón de dos años con motivo de la pandemia y las dificultades sobrevenidas por el aumento de los precios de la construcción, finalmente avanza para que su ejecución sea una realidad», ha argumentado el regidor veleño este miércoles, en una visita a la parcela. Este espacio, que se construirá en pleno centro histórico, albergará, entre otras actividades, la Escuela Municipal de Música y Danza.

El proyecto tiene un presupuesto de licitación de 2.151.422 euros, a cardo de los fondos de la EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) y un plazo de ejecución de unos doce meses. El expediente ya está publicado en la plataforma de contrataciones del Estado para que aquellas empresas interesadas puedan consultar la información y presentar sus ofertas, antes del próximo 2 de febrero, para ejecutar estas obras.

Moreno Ferrer destacó su «satisfacción» por poder retomar este proyecto con el fin de reactivar el centro histórico, «sobre todo en zonas que necesitan de un impulso de actividad». «El entorno de la Cruz del Cordero es clave dentro del desarrollo del municipio, de ahí que apostemos por este importante proyecto dentro del proceso de transformación urbana de la ciudad en el que estamos inmersos», señaló el regidor.

Publicidad

Diez aulas

El espacio se destinará principalmente a formación y se compondrá de un conjunto de edificios y zonas comunes con el fin de que, en un futuro próximo, pueda contar también con un gran auditorio cerrado para conformar una auténtica 'Ciudad de la Música y las Artes Escénicas'. El proyecto albergará diez aulas de lenguaje musical, ocho aulas de enseñanza instrumental, dos de danza, dos cabinas insonorizadas con aseos y vestuarios. Además contará con una área administrativa con recepción, conserjería, despachos, salas de profesores y almacenes. El espacio incluye también áreas comunes con dos salas de ensayos, auditorio, sala de audiciones, con capacidad para alrededor de 200 personas, sala de ensayos, biblioteca, sala de estudios y cafetería.

El proyecto propone la creación de un parque compartido, abierto para los vecinos, donde los distintos edificios se integran en una idea de conjunto conformando un auditorio al aire libre, ajardinado y donde la topografía dictamina plataformas, bancales que de forma progresiva va superando el desnivel existente. Edificios que integrando sus cubiertas ajardinadas en estos niveles forman parte de estos palcos-bancales, a modo de tribunas y gradas del auditorio.

Publicidad

Esta actuación será cofinanciada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Eje 12 'Desarrollo urbano integrado y sostenible' del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020 que promueve la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Concretamente, dentro de la EDUSI BIC VÉLEZ, esta actuación se enmarca dentro del Objetivo Temático (OT) número 9 - OE.9.8.2 – LA17 destinado a la 'Ampliación y mejora de la infraestructura educativa en barrios desfavorecidos'.

El portavoz del PP veleño, Jesús Lupiáñez, en la parcela municipal de Las Golondrinas. SUR

El PP critica el retraso en la licitación

El portavoz del PP en la oposición en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha criticado el retraso en la licitación de las obras del nuevo proyecto cultural. "Felizmente, tarde y mal, con un retraso de años y años, esta semana se ha anunciado que el Ayuntamiento ha abierto el procedimiento de adjudicación de la obra, que se pagará con fondos europeos", ha apuntado el edil popular, quien ha lamentado que el alcalde "se hizo hasta una foto en la parcela". "Claro que esa imagen sólo reflejaba la parte de la realidad que los socialistas y el equipo de gobierno quieren hacer llegar a la ciudadanía. La realidad, tristemente, es muy diferente".

"Hemos vuelto a la parcela de ‘Las Golondrinas’, esperanzados en que el equipo de gobierno hubiese tenido la decencia de adecentar toda la zona tras la presentación de este nuevo proyecto. Porque, como venimos denunciando desde antes del verano, el esqueleto del edificio se utiliza como lugar de reunión de un grupo de personas que se dedica a beber cerveza y a orinar en la tapia, entre otras situaciones, tal y como han denunciado los vecinos reiteradamente", ha explicado Lupiáñez.

Sin embargo, a su juicio, el alcalde veleño "no ha tenido la delicadeza de adecentar y limpiar la parcela para presentar la obra". "Muy al contrario, la situación es todavía peor de nuestra última visita de hace unos meses, y lo que antes se asemejaba a una escombrera ahora se ha convertido en un improvisado ‘contenedor’ de vidrio, donde se apilan cientos y cientos de litronas de cerveza, además de escombros, excrementos y todo tipo de basura", ha argumentado.

Desde el Partido Popular han manifestado que llevan "ya mucho tiempo denunciando y lamentando el retraso de las obras importantes que debe poner en marcha el alcalde, el socialista Antonio Moreno Ferrer". "La lista es muy larga, la reforma del mercado minoristas en la antigua estación de autobuses, el centro de día de mayores en el mercado de mayoristas, el edificio del Romeral, a medio hacer y declarado desierto, la reurbanización de la Puerta de Antequera, el centro de mayores de Benajarafe, la Senda Litoral...", ha enumerado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad