

Secciones
Servicios
Destacamos
Por segunda año consecutivo, la pandemia del Covid-19 frustrará las ganas de Semana Santa en las calles. Pero a diferencia de 2020, en este año sí habrá actos litúrgicos, en el interior de los templos. En Vélez-Málaga han presentado este jueves la revista cofrade 'El Guión', que cada Cuaresma edita la Agrupación de Cofradías, a través de su Consejo de Redacción y Publicaciones, con la colaboración de la Concejalía de Cultura y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, y que este año se reinventa, presentándose en formato digital y con contenidos centrados en las vivencias y actividades cofrades durante este periodo histórico.
El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE); el quinto teniente de alcalde, Juan García (GIPMTM); el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Javier García del Corral; el consiliario de la Agrupación, D. Federico Cortés, y el presidente del consejo de redacción y publicaciones de la Agrupación, Pablo Domínguez, presentaron en el salón de actos del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Francisco Hernández la nueva edición del libro, cuya portada protagoniza el cartel anunciador de la Semana Santa veleña de este año, obra de José Carlos Chica.
En esta ocasión, el 'Libro Guión' mantiene el diseño del libro de pasadas ediciones y centra su relato en cómo han vivido las cofradías el confinamiento y los tiempos tan difíciles debido a la crisis sanitaria, así como las diferentes actividades que han desarrollado y sus impresiones. También incluye algunos proyectos destacados de alguna de las agrupaciones, además de artículos con carácter histórico, social y cultural y un apartado para las efemérides que se han conmemorado. Del mismo modo, como es habitual se mantiene una serie de entrevistas a personas vinculantes del mundo cofrade veleño. Todo ello siempre acompañado de una recopilación de instantáneas de los Sagrados Titulares de las cofradías veleñas.
El regidor destacó que esta publicación representa la Semana Santa veleña como una parte muy importante de la historia, del patrimonio y de la cultura. «Un gran trabajo, gracias a la calidad de sus imágenes y su contenido, que contribuye a engrandecer el patrimonio cultural y la Semana Grande de Vélez-Málaga, una de las más importantes de Andalucía y que este año cuenta con una edición especial, más cómoda y accesible para todos», añadió Moreno Ferrer.
El alcalde señaló que desde la suspensión de los desfiles procesionales el año pasado y éste, de actos y cultos, así como el cumplimiento de todas las normas y restricciones, «hacen del mundo cofrade un ejemplo de civismo y de libertad bien entendida». Del mismo modo, quiso agradecer tanto al presidente de la Agrupación de Cofradías, como a todas las juntas de Gobierno de las hermandades su responsabilidad, «que se ha traducido, además, en trabajo activo y solidaridad hacia los más vulnerables que están sufriendo el azote de la pandemia en el plano social y económico».
Por su parte, García del Corral explicó que esta edición es «especial» con su publicación 'on line' por la pandemia, para que pueda llegar a todos los hogares sin salir de casa y que, no obstante, pensando especialmente en los coleccionistas, todo aquel que esté interesado en obtenerlo impreso, en el formato tradicional, podrá también solicitarlo.
Don Federico Cortés quiso agradecer «el esfuerzo de la Agrupación de Cofradías, que ha sabido adaptarse a estos difíciles momentos y que ha logrado encontrar la manera de hacer accesible esta edición a todo el mundo y la actividad que realizan durante todo el año como son acciones sociales, proyectos y cultos». El enlace para poder descargar de forma gratuita 'El Guion' de 2021 es: https://drive.google.com/file/d/13t2WXeGQ6ivmgfbZs6oRCUjWHdU-QQOx/view?usp=sharing Los interesados en adquirir una versión impresa de 'El Guión' deberán enviar un correo electrónico a: libroguion@gmail.com El importe sería de 20 euros, siempre que haya un mínimo de 25 ejemplares solicitados.
Por otro lado, el Museo de Semana Santa veleña, situado en el interior de la Iglesia de Santa María La Mayor de la Encarnación, ha estrenado una exposición titulada 'Imaginería, el arte de la fe', que reúne a un total de siete imagineros del municipio y que podrá visitarse hasta el 9 de mayo. La concejala de Cultura, Cynthia García, acompañada por los autores, visitó la muestra compuesta por un total de 13 obras entre las que se encuentran tres imágenes de tamaño natural y otras 10 obras de bustos de dolorosas, sayones y cristos, todas ellas realizadas en diferentes técnicas con inspiraciones de diversas escuelas artísticas de Andalucía.
Además para proporcionar mayor información a los visitantes, todas las obras contarán con un código QR que llevará a un catálogo virtual donde podrán encontrar todos los datos sobre las imágenes expuestas. García explicó que esta iniciativa incluye diferentes actividades, entre la que destaca poder ver cómo se inicia una nueva obra en barro a través de un modelado en directo, realizado por los imagineros Rafael Díaz y Manuel Lorente, y que podrá seguirse también a través de las redes sociales. De este modo se hace accesible a todos los ciudadanos que quieran contemplar este magnífico arte.
La actividad de modelado en directo se realizará el sábado 20 de marzo en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, además se podrá seguir en 'streaming' desde la página de Facebook de Appublicidad, donde se podrá disfrutar también de un programa con entrevistas realizadas durante la misma jornada. Del mismo modo ese día se contará con la presencia de las marcas de merchandising 'Capricho cofrade' y de 'Con la venia', esta última consiste en un juego de mesa de estilo cofrade que podrá adquirirse allí. Habrá otras dos sesiones de modelado en directo los días 10 y 17 de abril.
Los imagineros que participan en esta muestra son: Valerio Téllez, José Antonio Lucena, Rafael Díaz, Manuel Lorente, Borja Alba, Francisco Quintero y José Luis López, en su mayoría estudiantes en la Escuela de Arte y oficios de San Telmo de Málaga. El cartel anunciador de esta iniciativa ha sido realizado por el artista veleño Francisco Santacruz Rodríguez.
En Nerja también se preparan para vivir una Semana Santa marcada por el Covid-19. Los hermanos mayores de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, y Jesús Resucitado y María Santísima de la Asunción, y del grupo parroquial de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de los Desamparados, José Juan Moyano, José Miguel García y Antonio del Corral, respectivamente, acompañados por la concejala de Cultura, Gema Laguna (PP), han presentado la programación de la Semana Mayor nerjeña, que tendrán lugar en la iglesia de El Salvador.
Los hermanos mayores han informado que «como consecuencia de la crisis sanitaria este año tampoco se podrán procesionar los sagrados titulares por las calles de Nerja. Pero en esta ocasión sí se podrán venerar, para ello se van a instalar cuatro altares extraordinarios en el interior de la iglesia de El Salvador, que representarán el Miércoles, Jueves y Viernes Santo, y el Domingo de Resurrección. Podrán visitarse a partir de este viernes 19, tras la misa de la siete de la tarde, cuando se bendecirán los altares y se ofrecerá un concierto de música de Semana Santa». Además los hermanos mayores han reiterado su agradecimiento al Ayuntamiento, en nombre del mundo cofrade, por la buena predisposición a colaborar en esta Semana Santa «diferente».
Por su parte, la edil de Cultura ha felicitado a las cofradías nerjeñas por su labor realizada, «para que los nerjeños y los mareños podamos vivir y sentir este año la Semana Santa». «Esperamos que esta colaboración por parte de nuestro Ayuntamiento sirva para engrandecerla y ensalzarla aun mas si cabe», apostilló. Laguna ha finalizado deseando a todos los vecinos «que vivan estas fechas con optimismo, esperanza y, sobre todo, con mucha fe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.