Acto de presentación de la adhesión de Vélez-Málaga a la red cervantina, este lunes. SUR

Vélez-Málaga saca partido a su pasado cervantino

El Ayuntamiento se adhiere a la Red de Ciudades Cervantinas para promover el destino turístico y fomentar la promoción cultural de la capital axárquica

Lunes, 22 de abril 2024, 21:16

Vélez-Málaga ha dado un paso más en la puesta en valor de su historia y de los personajes que han formado parte de ella. ... En esta ocasión, y coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro, Vélez-Málaga se ha unido a la Red de Ciudades Cervantinas. Una incorporación que la acredita como localidad que forma parte del legado del escritor de El Quijote, ya sea en su vida personal o a través de sus escritos. El acuerdo, que ha sido firmado este lunes, ha contado con la presencia del alcalde velelño, Jesús Lupiáñez (PP), junto al director de la Red de Ciudades Cervantinas, José Manuel Lucía, además de la concejala de Cultura, Alicia Ramírez (PP).

Publicidad

El primer edil ha puesto en valor «este paso tan importante para la ciudad en materia cultural». «Desde este equipo de gobierno apostamos firmemente por la cultura, como se puede comprobar estos días con la gran Feria del Libro que hemos preparado para la ocasión y con otras actividades culturales que venimos organizando desde nuestra llegada a la Alcaldía. Y en uno de esos pasos comprendimos que uno de nuestros importantes legados históricos cuenta con Miguel de Cervantes como una figura clave. Tanto con su vinculación personal a Vélez, donde llegó como recaudador de impuesto al Reino de Granada y fue clave para poco después acabar en la cárcel, donde surgió 'El Quijote'. O incluso en sus obras, en 'El Quijote' y en 'El Persiles'», ha explicado el alcalde.

«Entendemos que su figura, a la cual reconocemos en nuestra ciudad de diversas y notables formas, debería ser también un vínculo cultural con otras ciudades a través de esta Red de Ciudades Cervantinas, de la que forman parte ya ciudades como Alcalá de Henares, Alcázar de San Juan, Antequera, Arganda del Rey, Baeza, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Madrid, Málaga, Valladolid, Sevilla o Guanajuato, Argel y Lisboa, ya a nivel incluso internacional», según ha señalado el alcalde.

Lupiáñez ha destacado «la positividad» de este acuerdo para Vélez-Málaga. «Con esta incorporación definitiva, Vélez se hace miembro de esta Red. A partir de ahora se realizarán actividades conjuntas entre todos o algunas de los lugares mencionados o visitados por Cervantes. Con todo esto, la Delegación de Cultura pretende poner en valor la figura de Cervantes en Vélez y la Sala Cervantes, que está empezando a tener actividad en estos últimos meses: las visitas teatralizadas a la sala, realizadas por el propio Cervantes, que están siendo un éxito de público y las actividades culturales que se van a comenzar a hacer. Las primeras que se van a llevar a cabo, la conferencia de José Manuel Lucía y el concierto de música cervantina por la Capilla del Maestro Iribarren», ha comentado el primer edil de Vélez-Málaga.

Publicidad

33 ciudades de tres continentes

Por su parte, el director de la Red de Ciudades Cervantinas se ha mostrado «muy contento» por unir los nombres de las dos instituciones. «Es un día importante también para la Red de Ciudades Cervantinas. Hoy en día hay 33 ciudades de tres continentes (Europa, África y América), que conforman esta red. Estamos trabajando también para estar en Asia, en Estambul, Corea, China… Y en esas 32 ciudades tienen una vinculación muy diferentes a Cervantes. Unas son vinculadas a la vida de Cervantes, como Alcalá de Henares, Toledo, Madrid o Barcelona. O que aparecen en su obra. O como pasa en ciudades americanas, que no aparecen en su obra ni son citadas, pero sí que hacen de la figura de Cervantes un elemento esencial para el desarrollo cultural y económico de esas poblaciones. Por eso Vélez-Málaga tenía que estar sí o sí en la Red de Ciudades Cervantinas», ha argumentado.

«Aquí estuvo Cervantes. Tenemos constancia de que en vida pisó estos lugares e incluso esta casa. Es citada en 'El Quijote' y en 'El Persiles', pero no sólo como algunas ciudades que son citadas en un listado, sino que aparece como la cuna de la libertad. Un lugar en el que ser ciudad y libertad, uniendo esas dos palabras, pues realmente es para sentirse muy orgullosos. Pero además, lleváis a cabo todo un proceso de actividades en donde no sólo tratáis de recordar aquello que fue, sino también hacerlo partícipe a la sociedad en Vélez-Málaga y convertirlo también en un motor, que es lo que queremos hacer en la Red de Ciudades Cervantinas», ha afirmado.

Publicidad

Por su parte, la concejala de Cultura ha manifestado que «es una magnífica noticia que Vélez-Málaga, con todo su legado histórico y la importancia que tuvo en la vida y obras de Miguel de Cervantes, entre a formar parte de esta Red, en la que humildemente recordamos la figura de uno de los mayores escritores que hemos tenido en nuestra historia. «Esta red nace con el propósito de facilitar un mayor conocimiento y relación de los lugares vinculados con Miguel de Cervantes, ya sea por su presencia personal, ya sea por su vinculación con su obra o con su difusión», ha apostillado.

La edil veleña ha destacado que sus objetivos son apoyar y difundir actividades conjuntas que hagan posible un mayor desarrollo de sus comunidades, a nivel educativo, cultural, turístico o económico, así como difundir la vida y las obras de Cervantes mediante programas específicos «con la finalidad de convertir a Cervantes en uno de los ejes de su desarrollo comunitario». «Para ello, se potenciarán los programas educativos y culturales que permitan un mejor conocimiento y difusión de Cervantes y de los valores de su obra en el entramado educativo y social», ha dicho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad