Los ayuntamientos de Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga y Algarrobo han decidido mantener el corte de las duchas de las playas para este verano, tal y como ya hicieron desde el pasado 1 de agosto de 2022, debido a la pertinaz sequía. En el primer caso, de momento, se mantienen activos los lavapiés en los alrededor de siete kilómetros del litoral rinconero. Sin embargo, tanto en la capital de la Axarquía, con 22 kilómetros de playas, como en los 1,5 kilómetros del litoral algarrobeño, el corte es total.
Publicidad
Esta medida se contrapone con la postura de los otros dos consistorios del litoral malagueño más oriental, Nerja y Torrox, que han decidido, por ahora, mantener en funcionamiento ambos dispositivos para los bañistas. No obstante, el regidor torroxeño, Óscar Medina (PP), ha asegurado este viernes a SUR que quiere mantener «una reunión para coordinarse» con sus compañeros de partido, ya que tras las elecciones del pasado 28 de mayo, los cinco ayuntamientos de la costa oriental están gobernados por el PP.
Medina ha reconocido que la situación en la Axarquía es «muy complicada» por la sequía, pero ha dicho que dejar sin este servicio a los turistas y vecinos «nos puede traer muchos problemas». «Hago un llamamiento al uso responsable del agua por parte de todos los bañistas», ha expresado el regidor torroxeño, que afronta su tercer mandato al frente del Consistorio torroxeño. Torrox está recibiendo aportes de agua del trasvase del río Chíllar de Nerja, que se redujo a la mitad el pasado abril al detectarse síntomas de agotamiento en el acuífero.
El corte de las duchas y lavapiés el pasado verano fue, en general, bien acogido por los bañistas de la Axarquía, aunque en los casos en los que se hizo de manera integral generó algunas quejas, como en Algarrobo. En Vélez-Málaga se dejaron inicialmente los lavapiés, pero debido a que se detectó que se hacía «un uso indebido de ellos, se decidió cortarlos también», según han informado fuentes municipales.
Tras el último comité de gestión de sequía convocado por la Junta de Andalucía, no se acordaron medidas drásticas de restricción en el abastecimiento humano, pero sí se instó a los ayuntamientos de la Axarquía a reducir en un 20% el consumo de la población, hasta situarlo en torno a los 170 litros por habitante y día, frente a los 212 que se realizan actualmente. En la capital y la Costa del Sol Occidental este cifra es del 10%.
Publicidad
Con ello la Administración regional pasa la pelota a los consistorios malagueños, que semanalmente deberán comunicar sus consumos a la empresa Axaragua, responsable de la gestión en alta en la Axarquía, y ésta a su vez, a la Junta. En la otra cara de la moneda están los agricultores. En el Valle del Guadalhorce se les ha reducido la asignación para riego en un 37%, de los 40 hectómetros cúbicos previstos inicialmente a 25. En la Axarquía están aún peor, pues éste es el primer verano que lo afrontan sin agua desde la presa de La Viñuela debido a sus mínimas reservas. Apenas la mitad de las fincas de subtropicales e invernaderos tienen recursos alternativos con las aguas regeneradas de las depuradoras.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, viene repitiendo en los últimos meses que si no hay lluvias importantes en septiembre, habrá que tomar «medidas drásticas el próximo otoño». En el caso de la Axarquía el embalse de La Viñuela afronta el verano en los niveles más bajos de su historia, con apenas 15,2 hectómetros cúbicos almacenados, al 9,2%. El pasado noviembre ya se situó a este nivel, aunque las lluvias posteriores hicieron que se recuperara ligeramente. No obstante, apenas ha recibido 6,8 hectómetros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.