La edil de Cultura, Cynthia García, con el responsable de la empresa, Pedro Gurriarán.
Patrimonio histórico

Vélez-Málaga rehabilita una ermita en honor al soldado que salvó la vida de Fernando El Católico en 1487

La empresa Arquitectura y Arqueología acomete la primera fase con el levantamiento topográfico y el análisis de los restos del edificio del siglo XV

Jueves, 20 de abril 2023, 17:11

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga continúa realizando actuaciones con el fin de rehabilitar y poner en valor la antigua ermita de San Sebastián de Vélez-Málaga ... , construida por los Reyes Católicos en 1497 tras la conquista de la capital de la Axarquía en recuerdo de Sebastián Sánchez, el palafrenero o soldado que, según la leyenda, salvó la vida del rey Fernando el Católico al interponer su cuerpo delante de éste cuando estaba a punto de recibir un lanzazo. Esta escena, ocurrida en el transcurso de la toma de la ciudad en abril de 1487, constituye el motivo del escudo de la localidad veleña.

Publicidad

El histórico enclave, que fue expropiado por el Ayuntamiento el pasado año tras un largo litigio judicial, constituye «una parte importante del patrimonio histórico y cultural local», según destacaron este jueves, en su visita al lugar, la concejala de Cultura, Cynthia García (PSOE), y el arquitecto y gerente de la empresa Arquitectura y Arqueología, Pedro Gurriarán Daza.

Desde 2016 han sido numerosos los trámites administrativos impulsados desde las áreas de Urbanismo y Cultura, y que concluyeron con una sentencia firme por vía judicial que esclareció la doble titularidad del inmueble y que hizo posible su adquisición el pasado mes de octubre. Actualmente, el PGOU ya contempla estos terrenos como sistema local, y se están llevando a cabo trabajos de intervención arqueológica para realizar un levantamiento topográfico y actuaciones de análisis de los restos del edificio, como primera fase antes de proceder a su completa rehabilitación.

Pedro Gurriarán explicó que están realizando los primeros estudios para valorar el estado de conservación, y poder conocer el origen y la evolución de la ermita antes de proceder a los trabajos de recuperación. «Hasta ahora podríamos decir que este edificio encierra en sus muros uno de los más antiguos de la ciudad a partir de la conquista por parte de los Reyes Católicos de Vélez-Málaga», detalló.

Publicidad

«Hasta ahora sabemos que es una iglesia gótico mudéjar de pequeñas dimensiones, aunque desconocemos sus características constructivas y su verdadera extensión, datos que conoceremos con este estudio de arqueología de la arquitectura, mediante el cual se analizará toda la construcción existente y a partir de ahí determinar qué queda del templo original y qué elementos se podrían recuperar, todo ello para ajustarlo a su estado original», añadió el arquitecto.

Una vez rehabilitado el edificio, el objetivo es que sea «un referente dentro del rico patrimonio que posee la capital axárquica» y que pueda convertirse en un nuevo espacio cultural, ya que la Ermita de San Sebastián es una construcción que conmemora la toma de los Reyes Católicos de la ciudad de Vélez-Málaga en abril de 1487.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad