Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno bipartito en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, conformado por PSOE y GIPMTM, sigue empeñado en restablecer el tranvía, que lleva paralizado desde junio de 2012 porque era «una ruina económica», según el entonces alcalde, Francisco Delgado (PP). Sin embargo, su sucesor desde 2015, el socialista Antonio Moreno Ferrer, continúa sin poder cumplir uno de sus principales retos y compromisos electorales.
A principios de 2019 quedó desierta la licitación abierta para adjudicar los trabajos de reparación de las infraestructuras dañadas por estos ocho años y medio de abandono total. El contrato alcanzaba el 1.936.000 euros, y se iba a financiar con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) BIC Vélez.
El concejal de Movilidad Vial y Transportes, Chema Domínguez (PSOE), ha explicado a SUR que están trabajando para volver a sacar a concurso estas actuaciones, con un presupuesto que se elevará por encima de los dos millones de euros, ya que se han introducido elementos nuevos en los trabajos.
Así, la licitación pública de las obras incluirá, no sólo la reparación de las infraestructuras dañadas y la realización de las pruebas necesarias, sino también la redacción del proyecto de ejecución. Los trabajos afectarían a los más de seis kilómetros de vías, los sistemas de videovigilancia, la señalización viaria, los sistemas de semaforización, las catenarias, la infraestructura eléctrica –incluída una subestación eléctrica de tracción para la segunda fase, que nunca ha llegado a funcionar–, el centro de control y las comunicaciones, entre otros elementos.
El edil veleño dijo que la intención municipal es sacar este pliego a licitación «en los próximos meses». No obstante, apuntó que siguen trabajando en reclamar a la Junta de Andalucía su participación en la financiación del tranvía, tal y como se comprometió el anterior gobierno socialista desde 2009, aunque nunca llegó a concretarse en la firma de un convenio. «Si se está colaborando en otros tranvías como Jaén, ¿por qué no en Vélez-Málaga?», se preguntó.
El Ayuntamiento pretende que el municipio se incluya en el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Málaga, para así poder optar a la financiación pública, una posibilidad que ha sido rechazada, hasta el momento, por los servicios técnicos y jurídicos de la Junta de Andalucía.
El tranvía veleño entró en funcionamiento en octubre de 2006, convirtiéndose en el primero moderno de Andalucía, durante el último año de mandato del socialista Antonio Souvirón. Desde la suspensión del servicio, en junio de 2012, la infraestructura no ha tenido ningún mantenimiento.
El Ayuntamiento eximió a la empresa adjudicataria del transporte urbano de viajeros, la multinacional Alsa, de la obligación de mantener las infraestructuras con motivo de sus paralización, por lo que desde hace ocho años y medio no se ha llevado a cabo ninguna actuación en las mismas, ni se han mantenido por parte del Consistorio, que asumió esa responsabilidad. No sólo no ha habido un mantenimiento, sino que se han utilizado algunos elementos del tranvía, como los semáforos, para reponerlos en otras calles o cruces del municipio regulados.
La ejecución del tranvía veleño supuso una inversión pública de unos 33 millones de euros entre las dos fases (la primera superó los 25 millones, y la segunda, los ocho). La línea une Vélez-Málaga con Torre del Mar y tiene una longitud de 6.070 metros. Cuenta con 12 paradas, nueve corresponden a la primera fase (4.760 metros) y tres a la segunda (1.310 metros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.