

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fortaleza es uno de los monumentos históricos más importantes de Vélez-Málaga. Levantada en el siglo X por los musulmanes, llegó a principios de ... los años setenta del pasado siglo convertida en apenas unas pocas piedras, tras ser usada durante diez siglos como cantera, hasta el punto de que los restos de la torre del homenaje se conocían popularmente como 'El Deo', al mantener únicamente en pie una zona lateral. En esos últimos años del franquismo se rehabilitó. Los trabajos han continuado en las décadas posteriores y no están, ni mucho menos, concluidos.
Por ello, el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía prosigue en la labor de poner en valor los restos de la antigua fortificación árabe, realizando excavaciones de nuevos tramos de las murallas y poniéndolos en valor. Así, el Consistorio ha anunciado este miércoles el inicio inminente de las obras para poner en valor el sector sureste del recinto. La concejala de Edusi, Ana Belén Zapata (GIPMTM), ha avanzado que la próxima semana se iniciarán los trabajos, acompañada por Pedro Gurriarán, arquitecto y director de las obras.
Los trabajos pretenden continuar rehabilitando y mejorando el patrimonio histórico de Vélez-Málaga. La Fortaleza tiene un importante valor cultural para la capital de la Axarquía, ya que la condición fronteriza de la comarca de la Axarquía ha motivado la profusión de construcciones militares en dos grandes periodos históricos. Conservar, rehabilitar y promover este rico patrimonio se considera indispensable para fomentar el interés turístico por la zona.
Las obras tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses y han sido adjudicadas a la empresa Jaralia Integral S. L. por un importe de 295.748,82 euros, con el IVA incluido. Esta actividad será cofinanciada por el Ayuntamiento veleño (20%) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80%), dentro del eje 12 del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) Feder 2014-2020 que promueve la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
Zapata se ha mostrado «ilusionada» con el inicio de estas obras «para conservar una parte importante de la cultura y la historia de Vélez-Málaga». «Se trata de la puesta en valor de la muralla sureste de la alcazaba, actuando en la consolidación de la fortificación histórica, limpieza y saneado de la fábrica existente, así como la restauración de los paños siguiendo el esquema existente de mampostería con verdugadas de ladrillo de tejar y fábricas de tapial«, ha detallado la edil veleña.
Con esta operación el Ayuntamiento veleño pretende «mejorar el patrimonio histórico del municipio mediante la conservación y el mantenimiento de este elemento de especial interés territorial, entendiéndolo como un bien cultural y como recurso turístico, favoreciendo el conocimiento hacia nuestra ciudadanía y sus visitantes sobre nuestro patrimonio e historia», ha destacado Zapata.
«El compromiso de este equipo de gobierno por la cultura y por nuestro patrimonio es incuestionable. Queremos potenciar Vélez-Málaga y el municipio como un destino cultural de interés, que sea un atractivo añadido al evidente ocio que ya tenemos. Por eso es necesario restaurar, ensalzar y engalanar nuestros monumentos y nuestra historia. Tenemos esa ilusión y también esa responsabilidad de no dejar olvidada nuestra historia», ha asegurado la concejala responsable de la Edusi.
Zapata ha explicado más detalles de la subvención que el Ayuntamiento recibe por parte de los fondos europeos. «Esta iniciativa está enmarcada dentro del Objetivo Temático 6 de la Edusi: 'Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos' y la Línea de Actuación 01 'Rehabilitación y promoción del patrimonio histórico de arquitectura defensiva'. El importe total de las obras es de 295.748,82 euros, y será cofinanciado un 20% por el Ayuntamiento y el 80% restante, por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional», ha proseguido Zapata.
Por su parte, Gurriarán ha agradecido al Ayuntamiento veleño «su apuesta decidida por la recuperación del patrimonio histórico y, sobre todo, por lo que es el principal monumento de la localidad, que es la que se conoce como La Fortaleza, que en este caso configuraría lo que sería la Alcazaba de la ciudad medieval islámica».
«Hace un par de años terminamos otro proyecto en la zona norte de La Alcazaba, donde recuperamos y dejamos al descubierto diversas torres y lienzos de muralla, y ahora continuamos con otra parte de La Alcazaba, en este caso, de lo que sería el sector sureste. Las características son diferentes al proyecto que les estoy refiriendo porque mientras que en aquel, prácticamente todas las estructuras estaban soterradas y teníamos que descubrirlas, aquí partimos de unos lienzos y unas torres que ya están en pie», ha explicado.
Gurriarán ha profundizado en este nuevo proyecto. «Vamos a consolidar las estructuras que ahora mismo están en pie. Es decir, hasta cierto punto vamos a restaurar restauraciones que se hicieron hace unos años, que con el lógico paso del tiempo presentan una serie de deterioros y desperfectos que tenemos que resolver. En ese aspecto vamos a tratar de utilizar soluciones y recursos técnicos respetuosos con las técnicas constructivas originales«, ha apuntado el arquitecto.
Por otra parte, cabe destacar que estos trabajos llevarán unas labores arqueológicas de limpieza del terreno, de apoyo a lo que sería la restauración. «En definitiva, creemos que con estos trabajos dejaremos esta parte perfectamente consolidada y restaurada para un largo periodo de tiempo y sobre todo conoceremos mejor lo que es este monumento», ha finalizado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.