Borrar
Acto de presentación de la iniciativa, este miércoles en el Ayuntamiento veleño. SUR
Vélez-Málaga pone en marcha una Escuela de Innovación Social en los institutos con fondos europeos

Vélez-Málaga pone en marcha una Escuela de Innovación Social en los institutos con fondos europeos

La iniciativa persigue potenciar la empleabilidad de los jóvenes, promoviendo la formación en valores, habilidades y capacidades complementarias a la educación reglada, desarrollando así el tejido empresarial y social

Miércoles, 13 de octubre 2021, 16:07

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha puesto en marcha una nueva iniciativa juvenil para impulsar la innovación social y el emprendimiento, además de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible incluidos en la Agenda 2030. Se trata de la Escuela de Innovación Social, una actividad dirigida a 400 jóvenes de entre 14 y 20 años pertenecientes a los centros educativos de Secundaria y Formación Profesional del municipio y que comenzará en este mes de octubre.

La concejala de Empresa y Empleo, María José Roberto (PSOE), la de Educación, Lola Gámez (PSOE), y el coordinador y tutor del programa desarrollado por la empresa ERS Educación Consulting, Ernesto Rico, informaron de esta actividad basada en un plan metodológico para potenciar la empleabilidad de los jóvenes, promoviendo la formación en valores, habilidades y capacidades complementarias a la educación reglada, desarrollando así el tejido empresarial y social del municipio.

Roberto destacó que «la innovación social es un concepto aún desconocido para algunos, pero que está integrado explícitamente en los reglamentos de los fondos estructurales de Europa, con una apuesta clara para invertir en ella y que busca afrontar las realidades sociales con soluciones que ofrezcan los mejores retos para mejorar el bienestar de las personas, en este caso de los más jóvenes».

La edil señaló que «en esta iniciativa participarán jóvenes, de los siete centros educativos de Secundaria y Formación Profesional, en dieciséis talleres informativos y formativos de los cuáles se seleccionarán a los 35 participantes que durante el curso escolar trabajarán habilidades competencias y valores para enfrentarse a este reto». Con todo ello, «pretendemos fomentar una juventud que se sienta útil y partícipe en el proceso de mejora y desarrollo de su entorno, dotándolas de las herramientas para que detecten problemas y busquen soluciones de forma activa».

Por su parte, Gámez destacó «la importancia de este proyecto para impulsar la transformación, la inclusión social y el emprendimiento de los jóvenes, y este programa ofrece a los jóvenes las herramientas necesarias para ayudarles a afrontar una nueva realidad social, cada vez más compleja, difícil de abordar, y que espero que aprovechen al máximo, para ampliar sus conocimientos y su formación».

Contenidos y fases

Por su parte, Rico explicó que el programa se va a realizar durante el curso escolar y estará dividido en tres fases: una primera fase basada en la realización de talleres en los que participarán los jóvenes de los diferentes centros educativos; una segunda donde se llevará a cabo la selección de treinta y cinco alumnos que realizarán la fase completa, en la que, a través de unas sesiones, se darán las herramientas para que desarrollen aquellas habilidades fundamentales para su cultura emprendedora y que les servirán también en su vida cotidiana y donde destacan el trabajo en equipo, el compromiso, la constancia, además de la comunicación.

Por último, en la tercera fase denominada, 'Caminando hacia la idea', se trabajará en dar soluciones a diferentes retos que tiene el municipio, y que serán expuesto en los centros educativos y de forma pública. Esta fase, además, incluye testimonios de personas emprendedoras de la Axarquía que contarán sus experiencias y que enriquecerán más aún la formación de los participantes. Esta actividad está cofinanciada por el Consistorio de Vélez-Málaga y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del eje 12 del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible que promueve la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

Acto de presentación de la iniciativa, este miércoles en Torrox. SUR

Arranca la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Emprendedores en Torrox

El Ayuntamiento de Torrox sigue apostando por la formación de sus jóvenes y un año más vuelve a poner en marcha la Escuela de Jóvenes Emprendedores que alcanza su tercera edición, tal y como han anunciado este miércoles el alcalde, Óscar Medina (PP), junto al concejal de Juventud, José Manuel Fernández (PP), y el coordinador del proyecto, Ernesto Rico. «Como alcalde apoyo este tipo de iniciativas porque los jóvenes son el futuro de nuestro municipio, del país, y tienen que concienciarse de la importancia que tiene el emprendimiento en un mundo cada vez más competitivo», señaló regidor.

Medina ha puesto en valor que con esta actividad se saca «lo mejor de nuestros jóvenes» y ha señalado el «éxito» de ediciones anteriores en las que se ha demostrado su eficacia al haber podido «exponer ideas en sus proyectos que han sido tenidas en cuenta por el equipo de gobierno para poder aplicarlas y que todos nuestros vecinos se vean beneficiados» «Es importante tener en cuenta la perspectiva de los jóvenes para conocer las necesidades de nuestro municipio y cómo podemos seguir creciendo», manifestó el alcalde.

Por su parte, Fernández ha destacado que con este proyecto «desde el área de Juventud lo que se pretende es inculcar el espíritu emprendedor entre nuestros jóvenes». El edil ha recordado que tal y como señalaba al inicio de la legislatura su objetivo era ofrecer una formación reglada y especializada «y esta Escuela de Jóvenes Emprendedores es una prueba de ello, de que desde este equipo de gobierno invertimos en nuestros jóvenes», dijo Fernández, a la vez que animaba a los jóvenes del municipio, estudiantes de 3º de ESO y de 1º de Bachillerato, a que formen parte de esta iniciativa.

El coordinador del proyecto ha explicado que en la presente edición se va a seguir la metodología anterior, dando comienzo la primera fase, que denominan de captación, entre el 18 de octubre y el 29 de noviembre. Se realizarán alrededor de 15 talleres en ambos institutos del municipio, el IES Jorge Guillén y el IES Alfaguar en El Morche, con el fin de despertar el interés entre los jóvenes por el emprendimiento.

La Escuela se desarrollará entre noviembre y principios de junio, respetando el calendario educativo. Rico ha especificado que este año sí se podrá hacer de manera presencial, siendo un total de 27 talleres semanales de dos horas de duración. Además, el coordinador ha especificado que este curso se hará en dos ciclos. En el denominado 'Caminando hacia el emprendimiento' se ofrecerán talleres específicos para los diferentes valores y aptitudes, tanto por la parte empresarial como de proyecto de vida, y se prolongará hasta marzo.

Trabajo en equipo, comunicación, perseverancia y constancias son algunos de los valores que se pondrán en práctica a la hora de trabajar la segunda parte, en la que se trabajará con situaciones reales, «lo que le da un valor añadido al verse los jóvenes parte involucrada en dar soluciones o mejoras a las necesidades del municipio que planteen incluso desde el propio Consistorio», destacó Rico. Por último, también ha señalado que se contará como referencia con emprendedores de anteriores ediciones «que van a compartir su experiencia y animar a que con su pasión puedan conseguir sacar adelante sus retos y sus objetivos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vélez-Málaga pone en marcha una Escuela de Innovación Social en los institutos con fondos europeos