

Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, correspondiente al mes de febrero, ha respaldado este jueves por unanimidad de todos los grupos (PP, GIPMTM, ... Andalucía por Sí, PSOE, Vox y el edil no adscrito, Elías García), la propuesta del concejal de Urbanismo, Celestino Rivas (PP), para la aprobación definitiva del instrumento de planeamiento denominado innovación del PGOU 'Fuerte de Torre del Mar', una moción que permitirá acometer el desarrollo de este emplazamiento histórico, uno de los puntos más céntricos y concurridos del núcleo torreño.
La protección del conocido como 'Fuerte de Torre del Mar', situado en el entorno de la antigua vaquería, en la avenida Cipriano Maldonado, se ha convertido en un proyecto «de máxima prioridad» para el gobierno local bipartito, de PP y GIPMTM, según ha destacado el edil del Área, que ha expuesto la necesidad de actuar en el acondicionamiento y dinamización de «una zona estratégica de Torre del Mar».
Para Rivas este entorno «recibe una destacada afluencia ciudadana», de ahí que «se hiciera urgente» desbloquear un proyecto que supone «un importante paso adelante en la ordenación del tráfico y tránsito urbano», lo que tendrá efecto a través del cambio correspondiente en esta zona de ejecución, "denominada UE T-9 y UE T-11, en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vélez-Málaga", ha detallado el edil en un comunicado.
Celestino Rivas
Concejal de Urbanismo
El responsable municipal de Urbanismo ha reseñado que el expediente de desarrollo de la zona del 'Fuerte de Torre del Mar' ha ido avanzando a través de las revisiones preceptivas y trámites oportunos establecidos, «en aras de preservar un elemento referencial de la historia de Torre del Mar, de valor histórico incuestionable, y por ello se ha trabajado con expertos en la materia para alcanzar los requisitos y pormenores demandados por la Junta de Andalucía». Así, se han llevado a cabo estudios de impacto ambiental y en materia de salubridad y sostenibilidad económica.
Rivas también ha puesto en valor el trabajo que se ha venido realizando desde Urbanismo para impulsar el proyecto de innovación en el PGOU, «con mucha ilusión durante estos 14 meses», mostrando «máxima atención a las comunicaciones recibidas desde las administraciones competentes, como en el caso de la Junta, que debía dar luz verde a distintas aprobaciones sectoriales». «Medio Ambiente, Cultura, Sostenibilidad Económica y Ordenación del Territorio y Urbanismo son áreas clave que han intervenido en el proceso de aprobación por parte del máximo organismo autonómico de la iniciativa relacionada con el histórico emplazamiento de Torre del Mar», ha explicado el edil veleño.
De esta forma, el pleno de la corporación veleña ha respaldado la realización de un proyecto que, según el gobierno bipartito, «va a permitir recuperar una zona que, de alguna manera, constituía 'un punto negro' en la localidad». Sin embargo, Rivas ha señalado que los pasos dados supondrán «que el entorno se vea notablemente mejorado a nivel de accesos y visibilidad», ofreciendo a vecinos y visitantes »una incorporación a Torre del Mar más bonita y agradable«.
El apoyo en la sesión ordinaria de este plan incluye la creación de más de 8.000 metros cuadrados de zonas verdes, aproximadamente 2.500 metros cuadrados de viales y 1.200 metros de equipamiento. «La transformación supondrá una mejora para los próximos años, y facilitará las licencias de obra en la zona sin impedimentos más que los estipulados», ha subrayado Rivas.
El edil veleño ha aclarado también que «al Ayuntamiento no le va a costar un euro lo que se ha alcanzado, ya que los 22.000 metros cuadrados de esta pastilla son de titularidad privada, lo que vamos a hacer es facilitar la vida a los dueños para que tengan la posibilidad de darle uso a ese espacio». Además, las unidades de ejecución indicadas sufrirán modificaciones para integrarse al casco urbano, lo que ayudará en la rehabilitación de viviendas que actualmente «están en estado de deterioro». Según Rivas, «con este proyecto se busca mejorar la accesibilidad y estética del municipio, pero también facilitar el desarrollo urbanístico y la recuperación de zonas de un gran valor patrimonial».
Para el gobierno bipartito, el pleno local ha dado el visto bueno, con la totalidad de los votos de la corporación municipal, a poner en marcha el mencionado proyecto de desarrollo del 'Fuerte de Torre del Mar'. El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM), se ha congratulado de que haya sido el equipo de Gobierno el que «ha conseguido un logro tan importante y necesario para esta zona de Torre del Mar».
Por otro lado, el pleno ha aprobado la liberación del edil de Hacienda, Deportes y Cementerios, Manuel Gutiérrez (PP), quien además compatibilizará su sueldo con su trabajo como asesor fiscal. El asunto ha provocado un intenso debate entre el gobierno bipartito y la oposición, con reproches sobre la última subida salarial aprobada el pasado septiembre, del 25%. El edil no adscrito acusó al alcalde veleño, Jesús Lupiáñez (PP), de haberlo engañado a él y a los vecinos. «Son okupas», les ha espetado. La portavoz del PP, Lourdes Piña, ha replicado que García pretendía liberarse como concejala estando de baja, «lo que era ilegal».
La sesión plenaria ha aprobado también dos mociones de Andalucía por Sí para la instalación de toldos en el colegio Custodio Puga de Torre del Mar y la creación de nuevas paradas de la línea cuatro de autobuses municipales en la zona de El Cerro y La Fortaleza.
Por su parte, la moción llevada por el alcalde para la adhesión del Ayuntamiento a la declaración de la Junta de Gobierno de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FEMP), que este año se hace bajo el lema "Para todas las mujeres y niñas: Derechos, igualdad y empoderamiento", ha recibido el apoyo de la corporación municipal, con el único voto en contra del grupo municipal de Vox.
Otro de los asuntos abordados en el pleno ha sido la creación de un punto de encuentro familiar, propuesta a cargo de Vox dirigida a la Junta de Andalucía para crear en Vélez-Málaga "un espacio de conciliación y de atención multidisciplinar para familias con menores en situación de conflictividad, en los que se les dote de herramientas para la lucha real y efectiva contra la violencia en el núcleo familiar". La moción fue respaldada por la totalidad de la corporación. También ha sido respaldada por unanimidad la moción del grupo de Vox relativa a implantación de tratamientos oncológicos en el Hospital Comarcal de la Axarquía.
En materia de Educación, se han tratado las actuaciones que se ejecutan en los diferentes centros escolares de Vélez-Málaga. En este sentido, la concejala del área, Lourdes Piña (PP), ha puesto en valor el trabajo realizado hasta la fecha en los diferentes frentes "para ofrecer a nuestros alumnos y personal docente las condiciones adecuadas para el desarrollo de su día a día". Piña ha destacado que el gobierno local bipartito "ya incluye en sus planes la instalación de nuevos equipamientos en cada espacio educativo del municipio", entre ellos la colocación de nuevos toldos en el CEIP Custodio Puga de Torre del Mar, proyecto que “algunos grupos pretender vender como suyo, cuando forma parte del plan de mejoras que estamos realizando en todo el término municipal”.
El equipo de gobierno ha presentado una enmienda a la propuesta del grupo de Andalucía por Sí "que haga extensible la instalación de toldos en el CEIP Custodio Puga a todos los centros del término municipal". La propuesta ha sido respaldada por la totalidad de la corporación., No obstante, la medida “ya estaba contemplada por el gobierno local y viene a rubricar el plan emprendido por la Concejalía de Educación de instaurar este tipo de elementos en todos los centros", ha asegurado Piña.
Entre las acciones ya en marcha, la responsable municipal ha destacado en un comunicado la instauración de nuevos sistemas de climatización en los diferentes centros educativos del municipio, actuaciones que se han venido efectuando en los últimos meses y que “se siguen impulsando para dotar de las mejores instalaciones a nuestros centros”. Al respecto, la edil veleña ha anunciado la creación de 60 nuevos sistemas de calefacción, ya que “no olvidemos que la mayor parte del tiempo los alumnos y maestros lo pasan en las aulas”, ha precisado la edil del área.
Piña ha animado a la oposición a “que se sumen a estos trabajos ya en marcha, y otros planificados, para seguir avanzando en la gestión de nuestra ciudad, en lugar de vender y apropiarse de proyectos y lanzar mociones sin sentido para ganar el titular fácil”. “Estamos para trabajar y conseguir hechos”, ha zanjado la concejala veleña.
El equipo de gobierno ha tumbado la propuesta de Andalucía por Sí para la insonorización del edificio del Pósito, "puesto que ya se trabaja en la adecuación de este emplazamiento, para lo cual ya se acometen diferentes acciones correctoras al efecto", ha apuntado el concejal de Edificios Municipales, Jesús María Claros (PP), quien ha especificado que “cuando se efectuó la rehabilitación de ese enclave, no estaba previsto su uso como zona de estudio, y por ello no está insonorizado”. Sin embargo, “ya se han tomado medidas correctoras, como la colocación de una cortina específica que absorbe ruido”. “No hemos recibido por escrito ni una sola queja en la Concejalía de Educación”, ha concluido el edil veleño.
La sesión plenaria ha aprobado, igualmente, la propuesta para aumentar en dos paradas la línea cuatro del bus urbano, con ubicación de las mismas en La Fortaleza y la ermita del Cerro de San Cristóbal, a propuesta de Andalucía por Sí. Asimismo, han sido respaldadas por la totalidad de la corporación sendas mociones en las que se insta a la Junta de Andalucía a agilizar las listas de espera de valoración y adjudicación del servicio de dependencia, a propuesta del PSOE, y a destinar fondos económicos al municipio que tengan como objetivo impulsar la actividad turística, también una moción socialista. En esta última moción, se ha adherido una enmienda del equipo de gobierno para solicitar nuevas vías de financiación en materia turística.
Por último, en el pleno se ha aprobado el expediente de imposición y ordenación del precio público por la prestación de servicios o realización de actividades en el teatro del Carmen. La propuesta tratada consiste en regularizar el funcionamiento de los precios que se han venido abonando por los servicios que se prestan en el teatro veleño, con la definición de tarifas en base al caché del espectáculo a realizar, "sin suponer esto, en ningún caso, un encarecimiento de los precios establecidos en las actividades o eventos organizados en el complejo cultural", han especificado desde el gobierno bipartito veleño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.