Tras un primer procedimiento que quedó desierto el pasado verano, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha iniciado este lunes las obras del ambicioso proyecto para la construcción de un espacio cultural en el entorno de la Cruz del Cordero del veleño barrio del Pilar, ... en la conocida como finca Las Golondrinas, y que albergará, entre otras actividades, la Escuela Municipal de Música y Danza, en la apuesta del gobierno municipal de PSOE y GIPMTM por revitalizar el centro histórico.
Publicidad
El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), acompañado por concejales de la corporación municipal, puso la primera piedra de unas obras que cuentan con un presupuesto de 2.151.422 euros, que cofinancian el Ayuntamiento veleño y los fondos Feder a través de la Edusi BIC Vélez, y un plazo de ejecución previsto de unos doce meses. La actuación incluye también trabajos en la calzada colindante y en el entorno de la parcela en general, con el fin de mejorar la seguridad, generar zonas de aparcamientos y embellecer el entorno.
Moreno Ferrer recordó que una prioridad para el equipo de gobierno es «la transformación urbana y revitalización del centro histórico». «Este proyecto, en el que llevamos tiempo trabajando en el barrio del Pilar, dará como resultado un amplio complejo cultural para dinamizar este entorno, con una inversión superior a los dos millones de euros y que se suma a otras importantes actuaciones en el centro histórico», aseguró el regidor veleño, quien mostró su «gran satisfacción» por poder hacer este compromiso realidad, ««que desgraciadamente con motivo de la pandemia y la subida de precios de los materiales de construcción causada por la guerra en Ucrania se ha demorado más de lo que nos gustaría, pero hemos trabajado intensamente para que finalmente pueda ejecutarse».
El proyecto albergará un total de diez aulas de lenguaje musical, ocho aulas de enseñanza instrumental, dos aulas de danza, dos cabinas insonorizadas con aseos y vestuarios. Además contará con una área administrativa con recepción, conserjería, despachos, salas de profesores y almacenes. El espacio incluye también áreas comunes con dos salas de ensayos, auditorio, sala de audiciones, con capacidad para alrededor de 200 personas, sala de ensayos, biblioteca, sala de estudios y cafetería.
Publicidad
Los trabajos, además, proponen la creación de un parque compartido, abierto para los vecinos, donde los distintos edificios se integran en una idea de conjunto conformando un auditorio al aire libre, ajardinado y donde la topografía dictamina plataformas, bancales que de forma progresiva van superando el desnivel existente. Edificios que, integrando sus cubiertas ajardinadas en estos niveles, forman parte de estos palcos-bancales, a modo de tribunas y gradas del auditorio.
El espacio se destinará principalmente a formación y se compondrá de un conjunto de edificios y zonas comunes con el fin de que en, un futuro próximo, pueda contar también con un gran auditorio cerrado para conformar una Ciudad de la Música y las Artes Escénicas. El proyecto pretende que la arquitectura del conjunto pase de manera desapercibida y que la mayoría de su presencia pueda percibirse tan solo desde diferentes ángulos visuales.
Publicidad
Con ello lo que se pretende es minimizar la ocupación del territorio, con el objeto del mantenimiento del paisaje y del parque. Los edificios, en gran medida, son el resultado de la topografía y que la arquitectura visible, resulte cuidada y racional, todo ello con la utilización de materiales siempre y en todo lo posible autóctonos, de fabricación local, consiguiendo que el proceso constructivo resulte también lo más eficiente posible además de incluir especies vegetales fundamentalmente autóctonas.
El acto de la puesta de la primera piedra consistió en la firma del acta de replanteo de la obra por parte del alcalde, los técnicos municipales responsables, el arquitecto y la empresa constructora. Del mismo modo, se ha colocado una cápsula del tiempo en la que ha sido introducida periódicos del día , monedas y representantes de colectivos culturales, vinculados al barrio y al proyecto, han introducido también su recuerdo, como han sido la Cofradía del Gran Poder y Amargura, la Coral Amigos de la Música, la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Mar, la Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga y la Escuela Municipal de Música.
Publicidad
Al acto han acudido también la concejala de Educación, Lola Gámez, el concejal de Servicios Sociales, Víctor González, el concejal de Deportes, J. Hipólito Gómez, y el concejal de Seguridad, José María Domínguez, todos del PSOE. Esta actuación está cofinanciada por el Ayuntamiento veleño y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Eje 12 'Desarrollo urbano integrado y sostenible' del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020 que promueve la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi). Concretamente, dentro de la Edusi BIC VÉLEZ, el proyecto se enmarca en el Objetivo Temático 9, destinado a «promover la igualdad, la salud y la inclusión social».
Tras varios años de promesas incumplidas y retrasos, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha iniciado las obras del muy demandado centro de día para mayores de Benajarafe. El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer, acompañado por el teniente de alcalde de Benajarafe y Chilches, J. Hipólito Gómez, ambos del PSOE, y el concejal del Mayor, David Segura (GIPMTM), ha colocado este lunes la primera piedra para la obra de construcción de este centro cívico tan demandado y necesario para ampliar y mejorar los servicios y favorecer a unos 1.200 mayores de Benajarafe, Chilches, Cajiz, Valle-Niza, Los Íberos y Los Puertas.
El regidor mostró su "gran satisfacción" por poder hacer este compromiso realidad, “que desgraciadamente con motivo de la pandemia y la subida de precios de los materiales de construcción causada por la guerra en Ucrania se ha demorado más de lo que nos gustaría, pero hemos trabajado intensamente para que finalmente pueda ejecutarse la obra para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores de toda la zona occidental del municipio”.
El concejal del Mayor recordó que “esta actuación era un compromiso que tenía este equipo de gobierno con los mayores de Benajarafe y de la zona occidental ya que este centro abarcará no solo la zona de Benajarafe, sino también de Cajiz, Valle-Niza, Los Íberos y Los Puertas, todo ello para potenciar la vida saludable y ese envejecimiento activo que tiene como norma la concejalía del Mayor”. “Desde la delegación trabajamos en dos líneas: dar mejor servicio a los mayores, por ello hemos aumentado el número de talleres y la otra línea en realizar mejoras en las instalaciones, prueba de ello es este nuevo centro que comenzamos hoy”, añadió el edil.
Por su parte, el teniente de alcalde de Benajarafe y Chilches mostró su "satisfacción" por esta nueva mejora que llega a la zona occidental del municipio y que va a mejorar los servicios municipales prestados en este área y la calidad de vida de los vecinos, “por lo que confiamos en que acojan positivamente esta iniciativa que no es la única que hemos llevado a cabo en esta legislatura en Benajarafe, como actualmente que se está ultimando el parque situado en Los Arquillos y las mejoras realizadas en el complejo polideportivo donde continuaremos trabajando para mejorar los servicios municipales y el bienestar vecinal”.
Esta actuación se va a desarrollar sobre la parcela E-1, situada en el Sector UR-4 / SUP-5, denominada Las Biznagas de Benajarafe; y el presupuesto asignado para ejecutar estas obras es de 245.523 euros, con un plazo de ejecución previsto es de unos ocho meses, y permitirá dotar a Benajarafe de un centro de estancia diurna “que ofrezca unos servicios de calidad y que se convierta en un lugar de convivencia, como nexo de unión también entre las distintas generaciones ya que en él se realizarán actividades de todo tipo y para todas las edades”, añadió el alcalde veleño.
El edificio en el que se va a actuar cuenta con alrededor de treinta años de antigüedad y consta en total de unos 244 metros cuadrados construidos, que albergan la Tenencia de Alcaldía de Benajarafe, la sala de lectura y una estafeta de Correos. El nuevo centro de día implica la ampliación del espacio en 140 metros cuadrados, que se destinarán a la creación de una amplia sala multiusos para completar los servicios existentes y para dotar al edificio del carácter de centro cívico, además de centro de día para mayores. Las obras también contemplan la remodelación y modernización de los elementos actuales tales como carpintería, revestimientos, pintura, instalaciones, etc.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.