Secciones
Servicios
Destacamos
La extrema sequía sigue azotando la provincia en pleno mes de noviembre, con temperaturas veraniegas y sin rastro de lluvias en el horizonte. Con los pantanos malagueños en mínimos históricos para estas fechas, a apenas el 18,8% de su capacidad este viernes, los dirigentes políticos de la provincia siguen aludiendo a la 'salvación' que supondría una desaladora. El proyecto es muy ambicioso y está en marcha desde hace unos meses, impulsado por la Junta y el Estado, aunque no hay plazos concretos.
Ante este parón administrativo y consciente de que la materialización de la desaladora de la Axarquía se demorará aún al menos tres o cuatro años, el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), ha aprovechado su presencia en la reciente feria turística World Travel Market (WTM) de Londres, donde acudió junto al primer teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM), para entrevistarse con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y pedirle «la máxima celeridad» para concretar la puesta en marcha del proyecto de la desaladora.
En este sentido, Lupiáñez le ha comunicado al presidente andaluz que los técnicos municipales ya han concretado cuál puede ser la pastilla de suelo idónea para cederla a la Junta y que se construya «cuanto antes» esta infraestructura, tan necesaria en la situación de extrema sequía que se está viviendo y con cortes de agua durante las noches desde finales del mes de junio.
Lupiáñez ha explicado en un comunicado que encontró una gran «complicidad» en el presidente andaluz, al que recordó el compromiso tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España para impulsar la desaladora, una petición que también realizó al ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo. El pasado junio, en una visita a Torre del Mar, Moreno se comprometió a que la desaladora se iba a adjudicar en ese mes. Sin embargo, cinco meses después, sigue sin concretarse.
El alcalde de Vélez-Málaga aprovechó la visita a Londres para mantener diversas reuniones y tratar el tema que más preocupa en la Axarquía, el agua. «Es un tema al que le tenemos que dar fuerza y apoyo. Nos hemos visto con el presidente de la Junta y con el ministro de Turismo, y les hemos pedido que la desaladora llegue cuanto antes. Debemos poner cuanto antes la primera piedra», ha destacado.
«Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, el equipo de gobierno ya ha trabajado con los técnicos municipales para encontrar el lugar idóneo. Le dijimos al presidente de la Junta que lo que nos hace falta cuanto antes es esa primera piedra de esa futura desaladora, que sin duda, de alguna manera, nos va a tranquilizar, porque nos va a facilitar una aportación extra de agua que nos puede hacer mucho bien».
Lupiáñez ha explicado esta situación junto al primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, en una rueda de prensa en la que también se ha explicado que hubo otro contacto «muy satisfactorio» con la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, que admitió que los recursos hídricos son «fundamentales» para la zona de la Axarquía.
«La consejera nos transmitió que muy pronto habrá novedades, porque la mesa creada por la Junta y el Gobierno está trabajando para la integración y fusión de los trabajos técnicos privados con una desaladora pública. La Junta quiere hacer las cosas bien y nos insistió en que existe una gran cooperación entre las dos administraciones también para lograr un coste asequible para los sectores productivos y los municipios de la Axarquía», ha recalcado Lupiáñez.
Respecto a la futura ubicación de la desaladora, tanto Lupiáñez como Atencia explicaron que hay un suelo disponible «cerca de la depuradora», al norte de la antigua carretera Nacional 340, enfrente del centro comercial El Ingenio y próximo al cauce del río, «que no molestará a los vecinos y que cumple con los requisitos exigidos y cuenta con el visto bueno de los técnicos municipales», han asegurado en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.