El Ayuntamiento de Vélez-Málaga sigue tratando de sacar adelante un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ya que el actual data de 1996. La Junta de Gobierno Local aprobó este lunes la revisión del documento encargado de ordenar urbanísticamente el municipio y organizar la gestión de su ejecución. Durante el último año el texto planteado por el gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM, que contempla hasta 10.000 nuevas viviendas, ha sido expuesto para recoger las opiniones de colectivos y particulares. El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Hacienda, David Vilches (GIPMTM), han destacado que el documento «obedece a un modelo de ciudad más accesible, compacta, habitable y sostenible, favorece el turismo y el desarrollo de las zonas más rurales y ofrece seguridad jurídica a los inversores».
Publicidad
El regidor resaltó que Vélez-Málaga ha crecido mucho en los últimos años: «Hemos superado los 80.000 habitantes y unas 400 nuevas empresas se han instalado en el municipio, por lo que la ciudad tiene nuevas exigencias territoriales y urbanísticas que pasan por un desarrollo urbanístico en consonancia con las necesidades reales«. Moreno Ferrer explicó que «siempre es necesaria la exposición y el debate público para favorecer la máxima información y transparencia, para construir conjuntamente una ciudad más rica, mejor comunicada, que dé cabida a proyectos que atiendan la demanda de mayor vivienda social, más aparcamientos y un mejor servicio de transporte».
El PGOU vigente en Vélez- Málaga data de 1996 por lo que muchas de sus previsiones y determinaciones están obsoletas y hacen necesaria su adaptación a las nuevas exigencias territoriales y urbanísticas. El nuevo PGOU se plantea en base a tres realidades fundamentales como son la capitalidad de la comarca de la Axarquía, la centralidad y situación geográfica estratégica en la Costa del Sol y el desarrollo a través del sector agrario y turístico. «El objetivo es crear vínculos positivos y alianzas territoriales, con un sentido de identidad y orgullo; protegiendo nuestro comercio local y favoreciendo la llegada de nuevas empresas», aseguró el alcalde de Vélez.
Esos tres pilares trabajan, a su vez, sobre cuatro escenarios principales «como son favorecer una ciudad compacta, acercando los núcleos urbanos litorales de Torre del Mar y Caleta de Vélez a Vélez-Málaga; potenciar la identidad propia de los territorios del litoral, tanto de la costa este como la oeste y establecer una dinámica de desarrollo interior, centrada en las áreas más rurales», ha apostillado el alcalde.
Entre las actuaciones estratégicas contempladas destaca el desarrollo del área de oportunidad 'Delta del río Vélez', prevista en el Plan de Ordenación del Territorio de La Axarquía (POTA); con una superficie de actuación de 2,1 millones de metros «lo que supone el mayor proyecto de regeneración urbana en el municipio», resaltó Moreno Ferrer. Albergará la construcción de 1.221 viviendas, de las cuales un porcentaje se destinará a vivienda pública, y habitaciones hoteleras, contemplando también numerosos sistemas generales asociados. También avanzan a buen ritmo las obras del muro de defensa del margen izquierdo del río Vélez que resolverá los problemas de inundabilidad en esa zona lo que favorecerá la concesión de licencias de obra, la generación de empleo «y un importante desarrollo económico y turístico en la ciudad».
Publicidad
Otro de los proyectos clave pasa por impulsar el Plan Estratégico Aeroportuario del Trapiche, que prevé la ampliación de las pistas del aeródromo con el fin de que lo puedan usar aviones de hasta 50 pasajeros y aeronaves de carga que servirían para el transporte de las frutas subtropicales de la zona, lo que contribuirá a potenciar una zona aeroportuaria que, a parte de ser referente, cree empleo y dinamice toda la parte norte del municipio; sumándose a la escuela de pilotos de prestigio internacional ya construida en la zona.
El documento técnico del nuevo PGOU de Vélez-Málaga, que ahora tendrá que pasar por el pleno para su aprobación inicial, está compuesto por trece memorias de ordenación, todas ellas basadas en criterios de crecimiento controlado, con un máximo del 40% de superficie y unas 4.265 viviendas nuevas, «en beneficio de un desarrollo sostenible». «Estas viviendas, sumadas a las pendientes del PGOU anterior, resultarán unas 10.000 viviendas nuevas totales», afirmó el regidor veleño.
Publicidad
«Queremos dar protagonismo a nuestros barrios, a la peatonalización, a la riqueza que supone disponer de mar y montaña, a los espacios libres, a nuestro patrimonio cultural, al sector agro y al turismo, para hacer de Vélez-Málaga una ciudad más habitable, saludable, rica y sostenible, acorde a la transformación urbana en la que estamos trabajando desde el Gobierno municipal», concluyó Antonio Moreno.
El nuevo PGOU permitirá y facilitará las actividades económicas relacionadas con la explotación de la agricultura y la ganadería en el suelo no urbanizable, actividades que suponen un motor económico para Vélez-Málaga, valorando en todo caso la adecuación ambiental de los usos propuestos y su incidencia paisajística en el entorno. Asimismo, el nuevo modelo considera el turismo como «eje estructural» del municipio y en el que basar la propuesta de las herramientas necesarias para hacerlo más competitivo.
Publicidad
Asimismo, el nuevo Plan General establece que los nuevos suelos de actividad industrial se sustenten al norte del núcleo urbano para favorecer el crecimiento de la ciudad por esa zona y reorientando los usos abandonados de áreas como los tejares, de los apenas quedan una decena en funcionamiento. Además pone de manifiesto que siguen libres de ocupación suelos industriales de algunos sectores del actual PGOU del 96.
El PGOU también prevé un modelo urbano basado en el concepto de 'ciudad compacta', teniendo en cuenta la configuración de las relaciones urbanas entre Vélez-Málaga, Torre del Mar y Caleta de Vélez y proponiendo una definición clara de los sistemas y ámbitos urbanizables que las configuran. Atendiendo a las particularidades de los diferentes núcleos del término municipal, sobre todo en las zonas más rurales, se contempla una «delimitación de suelo urbano consolidado (SUC)» en zonas de Triana, Lagos, Trapiche, Cajiz y Los Íberos, entre otras; tratando de minimizar y agilizar la gestión urbanística para proyectar algunas dotaciones necesarias en estos territorios.
Publicidad
Por su parte, en el modelo urbano litoral se propone el cierre de tramas urbanas inconclusas, como mínimos crecimientos que «rematen» los núcleos e urbanizaciones ya existentes. Asimismo el PGOU propone una revisión de las unidades de ejecución previstas en el suelo urbano por el PGOU del 96, con la reorientación de sus previsiones y facilitando su gestión urbanística. Una vez aprobado inicialmente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Vélez-Málaga será necesario solicitar los correspondientes informes sectoriales a las administraciones competentes para que, tras el periodo de información pública, el documento pueda ser aprobado definitivamente por la Junta de Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.