El sueño de volar de manera autónoma sigue muy vivo en la mente humana. Tras desarrollar la aviación civil y militar durante más de un siglo, sigue habiendo visionarios que trabajan para diseñar dispositivos que permitan al cuerpo desplazarse de forma autónoma por el aire de manera segura, como auténticos pájaros. Éste es el caso de la empresa británica Gravity, impulsada en 2015 por Richard Browning, inventor, ingeniero, aviador y militar inglés.
Publicidad
Tras varios años de desarrollo en su país, esta tecnología pionera, basada en un traje con microturbinas de gas de hasta mil caballos de potencia, con una autonomía de diez minutos, podría desembarcar en Vélez-Málaga. El coste de los equipos rondaba en 2019 los 250.000 dólares. La capital de la Axarquía opta a convertirse en espacio preferente de entrenamiento para estos artilugios que ya han sido probados con éxito por más de un millar de personas, siendo útiles en situaciones de emergencia y rescate.
La empresa malagueña de aeronáutica Aerodynamics Academy, con sedes en la capital y el Parque Tecnoalimentario de la Axarquía, en El Trapiche, ha suscrito un acuerdo de colaboración con Gravity para probar en el entorno del aeródromo Leoni Benabú estos dispositivos. La iniciativa proyecta crear un centro de entrenamiento y desarrollo I+D en Europa de esta innovadora y pionera tecnología de «aviación humana» que conocemos, sobre todo, a través de las superproducciones cinematográficas de ciencia ficción.
Sin embargo Browning lleva siete años embarcado en darle vida a su particular visión del sueño de poder volar. Gravity Industries se define como la empresa pionera en ingeniería e innovación de «aviación humana» que diseña y fabrica trajes de vuelo (Jetsuits) que permiten al ser humano «poder volar».
El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), mantuvo este lunes una reunión con Juan Manuel Martín, gerente de la escuela internacional de pilotos Aerodynamics, y con representantes de Gravity Industries para conocer los detalles y respaldar desde la institución el acuerdo de colaboración establecido entre ambas entidades.
Publicidad
El regidor destacó la importancia de que empresas de prestigio y reconocimiento internacional se instalen en Vélez-Málaga «dada la generación de riqueza y empleo que ello supone para el municipio y la comarca, en un enclave inmejorable para ello como es el Parque Tecnoalimentario». El alcalde añadió en un comunicado que «este centro europeo de entrenamiento Gravity «pondría a Vélez-Málaga en el foco de millones de interesados de todo el mundo, suponiendo un importante impacto económico para la ciudad y la Axarquía».
Aerodynamics Academy ofrece en Vélez-Málaga una variada formación en materia aeronáutica a alumnos de todas las partes del mundo y entre sus cursos destacan el de piloto de vuelos comerciales y privados, pilotaje de drones, auxiliar de vuelo y mantenimiento de motores de aviones. Asimismo disponen para sus prácticas de un simulador real de un Airbus A320 de última generación y único en España.
Publicidad
La compañía, que estrenó sus instalaciones hace apenas dos años, en junio de 2020, a los pocos meses del inicio la pandemia del Covid-19, está reconocida como uno de los mayores centros de formación aeronáutica de Europa, lo que posibilita a sus alumnos el acceso al mercado de trabajo europeo con una sólida formación. El campus aeronáutico engloba, en sus 62.000 metros cuadrados, unas instalaciones amplias y modernas que cuenta con residencia de estudiantes, escuela e instalaciones de entrenamiento de última generación.
Aerodynamics está certificada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y por hasta cuatro autoridades de distintos países, tales como la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) de España, Austro Control de Austria, la Oficina Federal de Aviación Civil (FOCA) de Suiza y la Autoridad de Aviación Civil (CAA) de Inglaterra, lo que permiten su reconocimiento en prácticamente todos los países de Europa.
Publicidad
El centro de formación aeronáutica Aerodynamics Academy, con sedes en el aeródromo de Vélez-Málaga y en Málaga capital, impartirá cursos de formación de pilotos comerciales del Reino Unido bajo el sol malagueño, tras el acuerdo firmado con la Academia británica de entrenamiento de vuelo Falcon Flight Training Academy, perteneciente al Grupo Falcon y la aprobación de la autoridad de la aviación civil inglesa, la CAA.
La principal razón de este acuerdo es que, tras el Brexit, se hacía necesario que los futuros pilotos del Reino Unido tuviesen las calificaciones de EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y de CAA (Autoridad de Aviación Civil inglesa) y Aerodynamics cuenta con las instalaciones y los medios necesarios para que los futuros pilotos puedan obtener sus licencias de vuelo para operar en Europa e Inglaterra desde Málaga por primera vez tras el Brexit.
Juan Manuel, CEO de Aerodynamics Academy, ha explicado que «Falcon y Aerodynamics son dos empresas que comparten los mismos valores y ofrecen servicios de calidad. Nuestras instalaciones, dotadas tecnología de última generación, nos permiten ofrecer desde cursos de formación inicial de vuelo hasta piloto de aerolíneas, además de formación de tripulantes de cabina, mecánicos de vuelo o piloto de drones. Disponiendo tanto de aeronaves como de simuladores y de una compañía aérea propia. Nuestro objetivo es atraer a los mejores candidatos y ayudarlos a desarrollar su verdadero potencial», ha apostillado.
Aerodynamics tiene entre sus instalaciones una serie de simuladores de vuelo de alta tecnología e innovación, como un simulador Airbus A320, simuladores de entrenamiento de tripulación de cabina, junto con una flota de aviones monomotor y bimotor que opera desde sus instalaciones en Málaga. Además, la empresa cuenta con las aprobaciones de escuela de pilotos (ATO), de transporte privado de pasajeros en vuelos Chárter (AOC), centro de mantenimiento aeronáutico (CAMO y Part-145) así como escuela de mecánicos (Part-147), y ofrece formación específica tanto para el tipo de aeronave como para la tripulación de cabina, «siendo el centro de formación aeronáutica más completo de España», ha considerado García.
Por su parte, Anoop Singh Bamrah FRAeS, director de Falcon Group, ha comentado que «las aerolíneas se enfrentan a una demanda cada vez más cualificada. Es por ello que esta asociación entre ambas empresas llenará el vacío existente en el mercado, ofreciendo a los estudiantes las calificaciones de EASA y CAA del Reino Unido y todo bajo el sol español». Falcon Group con base en el aeropuerto Biggin Hill de Londres posee una larga trayectoria en el mundo de la aviación trabajando con aerolíneas, gobiernos, MRO, autoridades nacionales e instituciones educativas. Su escuela de vuelo es una de las más importante del Reino Unido. Con esta alianza ambas escuelas ofrecerán a los estudiantes las calificaciones de EASA y CAA del Reino Unido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.